PRESIDENCIA DE LA DIPUTADA MARÍA DE LA LUZ HERNÁNDEZ MARTÍNEZ
En la ciudad de Guanajuato, capital del Estado del mismo nombre, a las nueve 11 once horas con tres minutos del dieciséis de febrero de dos mil veintitrés, de manera presencial en los salones cuatro y cinco de comisiones, se reunieron las diputadas y el diputado que integran la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología y Cultura de la Sexagésima Quinta Legislatura, para llevar a cabo la reunión previamente convocada, misma que tuvo el siguiente desarrollo: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
La secretaría pasó lista de asistencia; se comprobó el cuórum legal con la presencia de la totalidad de las diputadas y el diputado integrantes de la comisión, las diputadas María de la Luz Hernández Martínez, Lilia Margarita Rionda Salas, Yulma Rocha Aguilar e Irma Leticia González Sánchez, así como el diputado Armando Rangel Hernández. - - - - - - - - - -
La secretaría por instrucciones de la presidencia dio lectura al proyecto de orden del día. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Sin participaciones, se pone a consideración y es aprobado por unanimidad de votos. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
En el siguiente punto del orden del día, se aprobó por unanimidad de votos la minuta número catorce, levantada con motivo de la reunión celebrada el veinte de diciembre de dos mil veintidós, previa dispensa de su lectura, también aprobada por unanimidad de votos. - - - - - - - - - - - - - - -
En el punto número tres se dio cuenta con las comunicaciones y correspondencia recibida y a propuesta de la presidencia se dispensó su lectura, en razón de haber sido circulada con anticipación, y aprobada por unanimidad, la presidencia ordenó ejecutar los acuerdos dictados a las comunicaciones recibidas. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
En el punto número cuatro del orden del día se tuvo por radicada la iniciativa de reforma a diversos artículos de la Ley para una convivencia libre de violencia en el entorno escolar para el Estado de Guanajuato, presentada por el Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional. - - - - - - - - - - - - -
Continuando con el punto número cinco del orden del día, se dio cuenta y radicación de la iniciativa de reforma al artículo 116 y adición del segundo párrafo de la Ley de Educación para el Estado de Guanajuato, presentada por el Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, haciendo la propuesta de metodología circulada con anterioridad. - - - - - - - - - - - - -
La diputada Lilia Margarita Rionda Salas solicitó el uso de la voz para proponer se adicionara a la metodología propuesta, se envíe para consulta a los cuarenta y seis municipios, a las secciones 13 y 45 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, así como a la Asociación Estatal de Padres de Familia en Guanajuato. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Hecho lo anterior, se puso a consideración la propuesta de metodología con las adiciones planteadas, mismas que fueron aprobadas por unanimidad. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Para el desarrollo de los puntos seis, siete y ocho correspondientes a la discusión y en su caso aprobación de tres proyectos de dictámenes, la diputada presidenta propone dispensar la lectura de los mismos en razón de que fueron enviados a los correos electrónicos y sin intervenciones la propuesta fue aprobada por unanimidad de votos de las diputadas y el diputado presentes. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Continuando con el punto seis se puso a consideración el dictamen a la Propuesta de Punto de Acuerdo formulada por diputadas y diputados integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional a fin de exhortar al titular de la Secretaría de Educación Pública, al titular del Gobierno del Estado de Guanajuato, al titular de la Secretaría de Educación del Estado de Guanajuato, al titular de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, así como a los cuarenta y seis municipios del Estado de Guanajuato para que en ejercicio de sus atribuciones y de manera coordinada, realicen un estudio del estado en el que se encuentran las escuelas públicas dentro de su demarcación territorial; y una vez identificado implementen un plan de rehabilitación de los centros educativos públicos que permita el regreso a clases de los alumnos y destinen el máximo de los recursos disponibles para llevar a cabo la rehabilitación de los espacios educativos que garanticen los servicios mínimos de operatividad para el regreso a clases, siendo aprobado por unanimidad. - - - - - - - - - - - - - - - -
En el punto siete se puso a consideración el dictamen a la Propuesta de Punto de Acuerdo suscrita por diputada y los diputados integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional a efecto de exhortar a los titulares de la Secretaría de Educación Pública, del Gobierno del Estado de Guanajuato de la Secretaría de Educación del Estado de Guanajuato y de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, así como a los cuarenta y seis municipios del estado de Guanajuato para que en ejercicio de sus atribuciones previstas en los artículos 3, 73, 115 y 116 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, las establecidas en la Ley General de Educación, así como en la Ley de Educación para el Estado de Guanajuato realicen un estudio por medio del cual identifiquen las escuelas de nivel básico y medio superior del estado que cuentan con la infraestructura indispensable para garantizar el acceso a la educación de las personas con discapacidad y/o con trastornos generalizados del desarrollo, y qué escuelas de los referidos niveles en el estado de Guanajuato no cuentan con la infraestructura necesaria en la materia; y una vez que se cuente con el estudio, se destinen los recursos, conforme al principio de progresividad de los derechos, indispensables para dotar de infraestructura a las escuelas de nivel básico y medio superior que no cuenten con la infraestructura para garantizar el acceso a la educación de las personas con discapacidad y/o con trastornos generalizados del desarrollo, siendo aprobado por unanimidad. -
Continuando con el punto ocho se puso a consideración el dictamen a la Propuesta de Punto de Acuerdo formulada por diputada y diputados integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional a efecto de exhortar al titular del Poder Ejecutivo Estatal, Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, para que en uso de sus atribuciones, en especial de las señaladas en los artículos 5-Bis y 6 de la Ley del Patrimonio Cultural del Estado de Guanajuato, declare como Patrimonio Cultural intangible de los Guanajuatenses las manifestaciones culturales que por su valor y significado así como relevancia artística, tradicional, intelectual y lingüística representan el teatro universitario de Guanajuato; la escenificación de los entremeses cervantinos y las representaciones de los juglares de Guanajuato; para que en el marco del 50 aniversario del Festival Internacional Cervantino se deje un testimonio perenne e indeleble de la contribución de la gente de esta tierra a esta fiesta del espíritu universal, fue aprobado por unanimidad. - - -
En el apartado de asuntos generales, no se enlistaron participaciones.
Agotadas las participaciones, la presidencia levantó la reunión a las once horas con treinta y cinco minutos, e indicó que se citará para la siguiente reunión por conducto de la secretaría técnica. - - - - - - - - - - - - -
Firma Electrónica
MARÍA DE LA LUZ HERNÁNDEZ MARTÍNEZ
DIPUTADA PRESIDENTA
Firma Electrónica
ARMANDO RANGEL HERNÁNDEZ
DIPUTADO SECRETARIO