Datos Generales del expediente Legislativo Camioncito2

Inicio_whatsapp_image_2025-04-03_at_10.45.30_am

Expediente: 168/LXVI-I

Iniciativa
Reforma Adición

Persona Diputada

LXVI
Primer Año de Ejercicio Legal Segundo Periodo Ordinario

Suscripción

  • PVEM Partido_version_front_pvem_s
  • Iniciativa Protección Animal Espectaculos Taurinos Derechos
    Iniciativa suscrita por la diputada y el diputado integrantes del Grupo parlamentario del Partido Verde Ecologista de México a efecto de reformar el segundo párrafo del artículo 45; y adicionar una fracción VIII al artículo 2, recorriendo en su orden las subsecuentes, así como los artículos 47 Bis, 47 Ter y 47 Quáter a la Ley para la Protección Animal del Estado de Guanajuato, en materia de protección animal.

    Presentación a Pleno Camioncito2

    Presentación a Pleno
    03/04/2025

    - Diputado Sergio Alejandro Contreras Guerrero - - Muy buenos días por la mañana a todas y a todos, con su permiso Presidenta e integrantes de la Mesa Directiva, compañeras y compañeros muy buenos días a quienes nos ven a través de las plataformas de este Congreso y a todas y a todos los que están aquí. - Saludo a las diputadas y diputados, a los medios de comunicación, al personal del Congreso y aquellas personas que nos siguen por vía remota. - Hace más de 10 años ya cuatro legislaturas atrás, las diputadas y los diputados integrantes del Grupo Parlamentario del Verde en la Sexagésima Segunda Legislatura, presentamos una iniciativa para prohibir las corridas de toros en Guanajuato, propuesta que estuvo a solo unos cuantos votos de hacerse realidad. Como nuestro compromiso con el bienestar animal permanece desde entonces con la misma y firme convicción, de nuevo ponemos este tema en la mesa de la discusión a través de la presente iniciativa de reforma a la Ley de la Protección Animal del Estado de Guanajuato, con el objetivo de establecer los espectáculos taurinos, sin violencia, tanto como dentro y fuera de las plazas, como alternativa para garantizar la vida y la preservación de la especie del Toro de Lidia en el Estado. - Por más de una década, la prohibición de las corridas de toros ha sido un tema ampliamente discutido en este recinto y la opinión popular y de la mayoría de los participantes siempre ha sido a favor de la prohibición y la necesidad de que a toda costa evitemos el maltrato, del que es objeto el Toro de Lidia, tan es así que en aquel entonces corría el año de 2013, el Gobernador Miguel Márquez Márquez, por debajo de la puerta y en lo obscurito, decidió blindar estos eventos mediante la firma de un cuestionado decreto gubernativo en el que la tauromaquia era declarada patrimonio cultural intangible de Guanajuato, entre el mal habido decreto y otros argumentos de corte económico, este congreso ha decidido ya en varias veces que todos los animales domésticos se protejan, con excepción del Toro de Lidia, quedando siempre excluidos de la protección contra los actos de tortura que ofrece la Ley de la Protección Animal en el Estado de Guanajuato. - En este Congreso hemos escuchado argumentos a favor y en contra de la prohibición de las corridas de toros, hemos recibido opiniones de expertos, empresarios, ganaderos y defensores de los animales, quienes han expuesto claramente sus puntos de vista. - Sin embargo, nunca hemos llegado a un consenso que logre cambiar el rumbo de la mal llamada fiesta brava. Incluso ha intentado desde diversas comisiones, hacer exhortos para que el titular del Poder Ejecutivo, pueda reconsiderar esta postura en favor de la protección de esta especie. Sin embargo, siempre nos enfrentamos con lo mismo, los intereses de un grupo, frente a los principios de protección de la vida animal, el principal argumento de quienes defiende estos eventos es que las corridas de toros generan grandes beneficios económicos, turísticos y ambientales. Que a lo largo de los años han beneficiado a una gran cantidad de guanajuatenses, pero me gustaría dejar un ejemplo: - En 2022, solo en 10 de los 46 ayuntamientos se celebraron corridas de toros y el ingreso en estos 10 ayuntamientos, fue cercar de un millon 800 mil pesos, una cantidad mínima considerando el sufrimiento físico y psicológico que experimentan los animales involucrados, los toros sufren un dolor intenso y prolongado desde el momento que son extraídos del entorno y hasta su muerte en la arena, situación clínicamente demostrada. - No obstante, la realidad es que los espectáculos taurinos son actividades dirigidas a un grupo muy selecto de personas, que aunque generan empleo y derrama económica, no benefician a la totalidad de la sociedad, sino a un pequeño grupo de empresarios y negocios relacionados con el ramo. - Por otro lado, quienes nos oponemos a los espectáculos taurinos hemos argumentado que estos atentan contra la protección y el bienestar de los animales y que justificaciones como arte, cultura, tradición, ya no son válidas, dado el creciente rechazo social a la violencia, incluso nuestra Suprema Corte de Justicia de la Nación, al estudiar diversos casos relacionados con la tauromaquia, ha determinado ya tajantemente lo siguiente: - La cultura no es admirable por el simple hecho de ser tradicional, sino que tiene un verdadero valor, cuando es portadora de valores compatibles con, el respeto a la vida, la dignidad humana y el respeto mutuo que los seres humanos debemos tener, así como el respeto a la misma naturaleza. - Por ello, dice la Suprema Corte de Justicia de la Nación, cualquier practica que suponga abuso, y explotación de los animales no puede ser considerada una expresión cultural amparada por nuestras normas mexicanas. - Amigas y amigos en Guanajuato, en el 2024, más de 2 mil 500 personas fueron víctimas de homicidios dolosos, la violencia familiar se contabiliza por encima de la media nacional 248 casos por cada 100 mil habitantes, y solo el año pasado se iniciaron más de 16 mil carpetas de investigación por el delito de lesiones dolosas. Cualquier espectáculo, cualquier espectáculo, centrado en actos violentos hacia personas o hacia animales, debe ser reconsiderado y su prohibición o reingeniería deben ser analizados desde una perspectiva acorde al contexto y sentir de la población en general, y no sólo para defender una supuesta tradición o permitir que permanezca esto bajo la opción de un falso velo de expresión cultural, los toros, como cualquier ser vivo capaz de sentir, merece la consideración, infringir dolor innecesario por diversión es totalmente incorrecto, ya que va contra los principios del bienestar animal, que incluyen la libertad del dolor y del sufrimiento. - Por ello, esta propuesta que presentamos la diputada y el diputado del verde no busca simplemente una prohibición expresa, sino una transición hacia los espectáculos Taurinos sin violencia, repito, no busca una prohibición expresa, sino una transición hacia los espectáculos taurinos sin violencia. - Desde el Grupo parlamentario del Verde consideramos que esta reforma es un avance significativo para salvaguardar la vida y los derechos de todos los animales, sin distinción alguna. Al mismo tiempo, es respetuosa con las tradiciones y con las costumbres de aquellas personas que dependen de la especie del Toro de Lidia, buscamos con ello establecer en la Ley de Protección Animal del Estado de Guanajuato el concepto de espectáculo taurino sin violencia, así como los parámetros necesarios para garantizar que no haya ningún tipo de lesión o acto violento contra los toros ni que se les cause la muerte, durante o después del evento. - Compañeras y compañeros legisladores, es hora de dar un paso hacia una legislación más justa y ética que respete tanto nuestras tradiciones como la vida y el bienestar de los animales. Los espectáculos taurinos sin violencia son una alternativa viable, responsable y moderna que reflejan los valores de una sociedad que avance hacia el respeto y protección de todas las formas de vivas. Hoy más que nunca, necesitamos un Congreso que escuche a la ciudadanía que valore la vida de todas sus formas y que tenga el valor de proponer soluciones que estén a la altura de los tiempos que estamos viviendo. - Con esta iniciativa no solo estamos protegiendo a los toros de Lidia, sino que también estamos enviando un mensaje claro a las futuras generaciones, la cultura y la tradición no deben justificarse a costa del sufrimiento innecesario de los seres vivos. Hace unos minutos estaba con un grupo de alumnas y alumnos de sexto grado de primaria, y al inicio dijeron no a la violencia hacia los animales, es no, a matar a los toros, ahí están las expresiones que nos tiene que ocupar y preocupar estas generaciones que crecieron respetando y procurando por todas las especies vivas. - Por ello, compañeras y compañeros la y los exhorto a adoptar una posición abierta, de escucha de diálogo y conciliación para analizar esta propuesta, no como una confrontación de dos posturas incompatibles, como luego suelen pasar en comisiones, mesas o en este Parlamento. Si no como una verdadera evolución hacia un Estado que pone la vida y el respeto por encima de cualquier consideración de grupo o de partidos o de intereses económicos. - El futuro de Guanajuato, el bienestar de nuestros animales y la dignidad de nuestra sociedad dependen de la decisión que tomemos las 36 diputadas y diputados del Congreso de esta Legislatura en las próximas fechas. - Es cuanto Presidente.


    Proponen que los espectáculos taurinos se lleven a cabo sin violencia

    Guanajuato, Gto. –  Con el objeto de establecer que los espectáculos taurinos deben desarrollarse sin violencia dentro y fuera de la plaza, como alternativa para garantizar la vida y la preservación de la especie del toro de lidia en el Estado, el grupo parlamentario del Partido Verde Ecologista de México presentó una iniciativa de reforma a la Ley para la Protección Animal del Estado de Guanajuato.

    Recepción en Comisión Camioncito2

    Recepción en Comisión
    09/04/2025
    Descargar

    Metodologías Camioncito2

    Metodologías
    Actividades
    Descripción Fecha y hora Lugar Sigue la transmisión
    Reunión de comisión (Radicación de la iniciativa) 09/04/2025 09:00 Salones de comisiones 4 y 5 del recinto oficial del Congreso del Estado
    Correspondencias, Minutas, Actas

    Dictámenes en Comisión Camioncito2

    Dictámenes en Comisión

    Dictamenes / Decretos Camioncito2

    Dictamenes / Decretos