Datos Generales del expediente Legislativo Camioncito2

Inicio_whatsapp_image_2025-03-13_at_10.56.11_am

Expediente: 160A/LXVI-I

Iniciativa
Reforma

Persona Diputada

LXVI
Primer Año de Ejercicio Legal Primer Periodo Ordinario

Suscripción

Iniciativa Mujeres Salud Mental
Iniciativa suscrita por diputadas y diputados integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional y por la diputada de la Representación Parlamentaria del Partido de la Revolución Democrática a fin de reformar el artículo 21, fracción V de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Guanajuato, en materia de salud mental para las mujeres.

Presentación a Pleno Camioncito2

Presentación a Pleno
13/03/2025

- Diputada Ana María Esquivel Arrona - - Muchísimas gracias con su permiso Presidencia y Mesa Directiva, saludo con mucho gusto a quienes nos acompañan en este recinto, muchachos, bienvenidos a su casa, a la gente de Guanajuato y a mis compañeras diputadas y diputados, desde el Grupo Parlamentario de Acción Nacional y la Representación Parlamentaria del Partido de la Revolución Democrática, presentamos esta iniciativa de reforma a la Ley de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y la Ley de Salud en el Estado de Guanajuato, con el objeto de garantizar quizá no guardar la salud mental de las mujeres víctimas de violencia, un tema que nos exige reflexión, pero sobre todo, acción y también mucha empatía y hablo de empatía porque la violencia contra las mujeres no conoce fronteras, esta problemática afecta a mujeres de todas las edades, culturas, contextos socioeconómicos, sin importar su origen o lugar de residencia. - La violencia de género deja en muchas ocasiones heridas profundas, muy profundas, que no son visibles a simple vista, hablamos de heridas que no sangra, pero que duelen heridas que se alojan en la mente y en el alma y que pueden durar toda la vida si no son atendidas. Las mujeres que han sido víctimas son sobrevivientes, son luchadoras, son personas que encuentran la fuerza para sanar y reconstruir sus vidas y es aquí donde la salud mental juega un papel fundamental, porque cuando se ve afectada a algunas de las consecuencias que enfrentan son la ansiedad, la depresión, el estrés postraumático, la baja autoestima o los sentimientos de culpa, afectando principalmente su pleno desarrollo y su estado de bienestar. - Por ello, garantizar y atender el derecho a la salud mental de las mujeres es sumamente importante para que puedan seguir adelante y, sobre todo, vivir plenamente. Nuestra agenda parte de este compromiso con todas las mujeres guanajuatenses. Compromiso que asumimos con ustedes y que impulsamos con la presente iniciativa. - Iniciativa que tiene como finalidad que la Secretaría de Salud del Estado brinde, por medio de sus instituciones de manera integral e interdisciplinaria, la atención psiquiátrica a las mujeres víctimas y que se fomente la difusión de la salud mental, desde una perspectiva intercultural, pertinencia lingüística y perspectiva de género, esto implica que la salud mental se aborde desde un enfoque realmente integral para todas nuestras mujeres, Guanajuato. Entiendo que la atención psiquiátrica no es sólo un tratamiento individual. Sino una herramienta de transformación social para cada una de ellas, porque cuando una mujer lleva un tratamiento y un diagnóstico adecuado, no sólo se beneficia a ella, sino también su familia y todas las personas que están en su entorno. - A las mujeres, niñas, adolescentes y jóvenes de Guanajuato les decimos desde este recinto que la salud mental es un derecho que debe de ser atendido y garantizado, muchas mujeres no buscan ayuda porque temen a ser juzgadas porque sienten vergüenza o por qué creen que su dolor no es válido, debemos cambiar esta narrativa, debemos decirles una y otra vez que no están solas, que pedir ayuda no es una debilidad, sino un acto de valentía que su salud mental, importa que su bienestar importa, que su vida importa, como sociedad debemos comprometernos a escuchar a creer y apoyar a las mujeres que han sido víctimas de violencia y como lo mencioné hace un momento, la empatía es fundamental para construir una sociedad más justa y solidaria, en nuestro Estado, la salud mental es una prioridad, porque queremos que todas las mujeres vivan libres, seguras y sobre todo, plenas. - Es cuanto Presidenta gracias.


Promueven reformas en materia de atención de la salud mental de las mujeres

Guanajuato, Gto. – El grupo parlamentario del Partido Acción Nacional y la representación parlamentaria del Partido de la Revolución Democrática formularon una iniciativa de reforma a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Guanajuato y a la Ley de Salud del Estado de Guanajuato, en materia de salud mental de las mujeres.

Con esta reforma se busca lograr progresivamente la efectividad del derecho a la salud mental de las mujeres para integrar la atención psiquiátrica, así como la difusión de las orientaciones para la promoción de la salud mental, desde la perspectiva de género. 

Recepción en Comisión Camioncito2

Recepción en Comisión
03/04/2025
Descargar

Metodologías Camioncito2

Metodologías
03/04/2025

Metodología de trabajo para el estudio y análisis de la iniciativa suscrita por diputadas y diputados integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional y por la diputada de la Representación Parlamentaria del Partido de la Revolución Democrática a fin de reformar el artículo 21, fracción V de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Guanajuato (ELD 160A/LXVI-I); y el artículo 73, fracción II de la Ley de Salud del Estado de Guanajuato (ELD 160B/LXVI-I). En la parte correspondiente al primero de los ordenamientos.

 

Se propone la siguiente:

 

Metodología

 

1. Remisión de la iniciativa para solicitar opinión, por medio de correo electrónico, a:    

● Consejería Jurídica del Ejecutivo;

● Secretaría de Salud;

● Instituto para las Mujeres Guanajuatenses; y

● Diputadas y diputados integrantes de esta LXVI Legislatura.

 

Señalando como plazo para la remisión de las opiniones, 30 días hábiles contados a partir del siguiente al de la recepción de la solicitud.

 

2. Subir la iniciativa al portal del Congreso para consulta y participación ciudadana, por el término de 30 días hábiles.

 

3. Elaboración, por parte de la secretaría técnica, de un comparativo y concentrado de observaciones que se formulen a la iniciativa.

 

4. Reunión de la Comisión para la Igualdad de Género con los entes consultados para seguimiento de la metodología de trabajo y, en su caso, acuerdos.

 

5. Reunión de la Comisión para la Igualdad de Género para discutir el proyecto de dictamen de la iniciativa y, en su caso, dejarlo a disposición para que se agende en la sesión ordinaria correspondiente.

Estudios, análisis u opiniones Fecha límite de entrega Estatus Documento
Consejería Jurídica del Ejecutivo 23/05/2025 No rendida
Secretaría de Salud 23/05/2025 No rendida
Instituto para las Mujeres Guanajuatenses 23/05/2025 No rendida
Correspondencias, Minutas, Actas

Dictámenes en Comisión Camioncito2

Dictámenes en Comisión

Dictamenes / Decretos Camioncito2

Dictamenes / Decretos