Datos Generales del expediente Legislativo Camioncito2

Inicio_whatsapp_image_2024-11-28_at_11.00.18_am

Expediente: 112/LXVI-I

Iniciativa
Adición

Persona Diputada

LXVI
Primer Año de Ejercicio Legal Primer Periodo Ordinario

Suscripción

Iniciativa Código Penal discriminación seguridad igualdad
Iniciativa suscrita por diputadas integrantes de esta Sexagésima Sexta Legislatura a efecto de adicionar el Capítulo VII denominado «Violencia Vicaria», conformado por los artículos 221 c y 221 d al Título Primero de la Sección Segunda del Libro Segundo, recorriendo en su orden el Capítulo VII para ubicarse como Capítulo VIII y el orden del artículo subsecuente del Código Penal del Estado de Guanajuato. Tiene como propósito garantizar el derecho fundamental de las mujeres a una vida libre de violencia

Presentación a Pleno Camioncito2

Presentación a Pleno
28/11/2024

-Diputada María del Pilar Gómez Enríquez- - Con el permiso de la Presidencia, buen día, compañeras diputadas y compañeros diputados, saludo con gusto a los medios de comunicación, a las y los guanajuatenses que nos siguen a través de las redes sociales y a quienes nos acompañan en esta sesión de pleno. En ocasiones anteriores he realizado intervención en esta tribuna para visibilizar que la lucha contra la violencia de género es una batalla diaria, erradicar la violencia contra las niñas, adolescentes, jóvenes y mujeres, es una tarea que nos compete a todas las personas y a todos los sectores de la sociedad. - En México es lamentable lo que sucede, pero finalmente es una realidad, el 50% de las mujeres de 15 años y más han vivido algún tipo de violencia, ante esta situación debemos actuar. La violencia se puede prevenir y eliminar y todas las personas debemos ser parte de la solución, no nos queremos como espectadores porque las mujeres tenemos derecho a vivir sin miedo y a vivir libres de violencia. El pasado 25 de noviembre se conmemoró el “Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer”, día que responde precisamente a la necesidad de visibilizar todos y cada uno de los tipos de violencia de género que existen. - La realidad en la que viven millones de niñas, adolescentes, jóvenes y mujeres es una problemática que debemos atender y legislar, ante esta realidad que es tangible, debemos admitir que existe un tipo de violencia, como lo es la vicaria, que representa cualquier acción u omisión ejercida contra una mujer con la finalidad de causarle daño o sufrimiento. Además, es realizada por una persona con quien tenga o haya tenido relación de matrimonio, concubinato, noviazgo o análoga, y se dirige en contra de las hijas, hijos o personas significativas. - Esta violencia que ejercen particularmente los hombres, lo hacen utilizando como medio de causación a sus hijas o hijos, o bien al núcleo más cercano a la mujer, incluso ese daño puede realizarse en bienes materiales utilizados como instrumento para infligirle, daño, chantajearla o intimidarla para ejercer presión sobre ella y mantenerla subordinada como propósito de sujeto activo. Al respecto, debemos tomar medidas que coadyuven con la erradicación de este tipo de violencia en el Estado de Guanajuato. - Hoy nuevamente frente a ustedes en uso de esta tribuna del Poder Legislativo del Estado, fuerte y claro, lo reitero, ¡Mujeres de Guanajuato, hoy más que nunca, están acompañadas! Lo anterior es así porque con la voluntad política de todas las diputadas de los distintos grupos y representaciones parlamentarias, presentamos esta iniciativa porque con la coordinación, disposición y determinación de los integrantes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política y por supuesto, con la suma de trabajo legislativo sobre este tema previamente realizado en las legislaturas que nos anteceden, lograremos verdaderos cambios para las vidas de las mujeres guanajuatenses. - Con esta iniciativa proponemos la confección de un tipo penal para la violencia vicaria, en la que la afectación, daño, menoscabo o sufrimiento se comete en contra de las mujeres. Así, proponemos la adición del tipo penal de violencia vicaria en el Código Penal del Estado de Guanajuato. De tal manera, las mujeres en el Estado contarán con un marco de protección amplio que sancione la violencia vicaria, no solamente en beneficio de ellas, sino además de sus hijas e hijos que son utilizados como instrumento para su comisión. - Esto también obedece a que se trata de una conducta identificada a través de la violencia sistemática ejercida en caso de divorcio o separación de la pareja, pérdida de la patria potestad y custodia de los hijos e hijas. Así, es fundamental que en el Estado se tipifique este tipo de violencia. Con ello se propone adicionar un capítulo exclusivo para el delito de violencia vicaria, con elementos propios de la conducta, el sujeto activo, el sujeto pasivo, el objeto material, el resultado, el elemento normativo y el bien jurídico protegido. En este sentido, a quien ejerza violencia sobre la mujer y le cause afectación, daño, menoscabo o sufrimiento, psicoemocional, económico o patrimonial o de cualquier tipo utilizando como medio comisivo a las hijas e hijos, familiares, personas adultas mayores o con discapacidad, así como en sus bienes, y además haya mantenido una relación de hecho, matrimonio, concubinato, de pareja o similares de afectividad se le impondrá de 3 a 7 años de prisión y de 300 a 700 días multa. - El objetivo de esta iniciativa es claro, es proteger el bien jurídico consistente en una vida libre de violencia para las mujeres. Hoy ya no hay excusa para no sancionar todas estas formas de violencia, las mujeres guanajuatenses debemos vivir en libertad, con seguridad, sin humillaciones, sin manipulaciones, sin chantajes, sin ofensas y sobre todo, sin violencia. Hoy más que nunca, las niñas, adolescentes, jóvenes y mujeres necesitan de la protección de sus derechos y Guanajuato es un Estado que le apuesta a diseñar políticas públicas a erradicar la violencia de género. - Es momento de actuar de aliarnos y de refrendar nuestro compromiso con las mujeres guanajuatenses, ¡Porque entre todas y todos podemos hacer la diferencia! por su atención. Muchas gracias, es cuando el Presidente.


Poderes del Estado se unen en la lucha por la eliminación de la violencia contra la mujer

Guanajuato, Gto. – En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, se presentaron en el Congreso del Estado iniciativas impulsadas por el Poder Legislativo, Ejecutivo y Judicial con las que se busca garantizar el respeto a los derechos de las guanajuatenses, al tiempo que se fortalecen la atención y la prevención de la violencia, así como la impartición de justicia con un enfoque de género.

Recepción en Comisión Camioncito2

Recepción en Comisión
24/01/2025
Descargar

Metodologías Camioncito2

Metodologías
24/01/2025

1.       Remisión de la iniciativa para solicitar opinión a:

         ●Supremo Tribunal de Justicia;

         ●Fiscalía General;

●Consejería Jurídica del Ejecutivo;

●IMUG.

 

Señalando como plazo para la remisión de las opiniones, 15 días hábiles contados a partir del siguiente al de la recepción de la solicitud.

 

2.       Consulta y participación ciudadana, a través de la página web institucional para lo cual se creará un vínculo.

 

3.       Elaboración, por parte de la secretaría técnica, de un concentrado de las observaciones que se formulen a la iniciativa.

 

4.        Convocar a mesas de trabajo para el análisis de la iniciativa con la participación de las instituciones públicas que previamente hayan enviado opiniones sobre la iniciativa. Lo anterior previa anuencia de la Junta de Gobierno y Coordinación Política.

 

5.       Análisis y, en su caso, acuerdos.

 

6.       Discusión y, en su caso, aprobación del dictamen.

Estudios, análisis u opiniones Fecha límite de entrega Estatus Documento
Supremo Tribunal de Justicia 10/03/2025 Rendida de forma extemporánea Ver detalle
Fiscalía General 10/03/2025 No rendida
Consejería Jurídica del Ejecutivo 10/03/2025 Rendida de forma extemporánea Ver detalle
IMUG 10/03/2025 No rendida
La Comisión para la Igualdad de Género de este Congreso del Estado 10/03/2025 Rendida en tiempo Ver detalle
Actividades
Descripción Fecha y hora Lugar Sigue la transmisión
Radicación de la iniciativa y, en su caso, acuerdos de metodología de trabajo para estudio y dictamen 24/01/2025 11:00 Salón 5 de Comisiones
Seguimiento a la metodología y, en su caso, acuerdos 28/03/2025 11:00 Salón 5 de Comisiones
Mesa de trabajo de análisis con autoridades 02/04/2025 12:00 Salones 1 y 2 Usos múltiples
Seguimiento a la metodología de trabajo 23/04/2025 13:00 Salón 3 de Comisiones
Correspondencias, Minutas, Actas

Dictámenes en Comisión Camioncito2

Dictámenes en Comisión

Dictamenes / Decretos Camioncito2

Dictamenes / Decretos