Datos Generales del expediente Legislativo Camioncito2

Inicio_whatsapp_image_2024-08-05_at_10.53.46_am

Expediente: 773/LXV-I

Iniciativa
Adición

Persona Diputada

LXV
Tercer Año de Ejercicio Legal Segundo Periodo de Receso

Suscripción

  • Morena Partido_version_front_morena_s
  • Diputado_redondo_gonzalez_sanchez Irma Leticia González Sánchez
  • educación reinscripción cuotas privada escolar pago estudios
    Iniciativa formulada por la diputada Irma Leticia González Sánchez, integrante del Grupo Parlamentario del Partido MORENA a efecto de adicionar un segundo párrafo a la fracción XLI del artículo 42, un sexto párrafo al artículo 241 y una fracción XXVII al artículo 275, recorriéndose en su orden la actual fracción XXVII a la Ley de Educación para el Estado de Guanajuato, en la que se propone eliminar el cobro de reinscripción por parte de las instituciones de educación privada cada ciclo o periodo escolar, considerando que fue realizado el pagado al ingresar al centro educativo. Con ello, se pretende apoyar a las familias a sufragar sus gastos en educación, y lograr una mayor cobertura y permanencia en el sistema educativo estatal privado de los alumnos.

    Presentación a Pleno Camioncito2

    Presentación a Pleno
    05/08/2024

    Diputada Irma Leticia González Sánchez - Muchas gracias, Presidente, muy buenos días a todas a todos los diputados, de la Comisión Permanente también a la parte técnica y quienes nos ven a través de los medios electrónicos, muy buenos días y esta iniciativa que voy a presentar la había presentado este en la LXIII Legislatura porque hemos visto la deserción que ha habido de alumnos y principalmente universitarios, por la falta de recurso económico que tienen ellos, que tienen sus padres, que tienen también muchas personas, que si bien no tienen la posibilidad de pagar una escuela pública, mucho menos tiene la posibilidad también que todavía les hagan cobros que no están justificados porque, muchas veces están en escuelas públicas porque no tienen la opción de estar en una escuela privada, porque ya no hay cupo, y es por ello que ha habido ya mucha recisión, sabemos que después del COVID, hubo más de 80 mil alumnos que no regresaron a las aulas, ahorita se han recuperado algunos, pero todavía es muy alto el índice de estudiantes, que no regresan por que de verdad no tiene la posibilidades, entonces si nosotros cada días se las acortamos más no les damos esa facilidad, para que ellos puedan estudiar, pues nunca van estar en la aulas y seguramente van a formar parte de la delincuencia por eso, están importante trabajar sobre esos temas, de educación la vez pasada o ante pasada el diputado Gerardo también metió una iniciativa diferente a esto, este él lo metía, si más no recuerdo, para que las cuotas, de la inscripción no superaran a las cuotas, de colegiatura, sin embargo yo voy más haya y repito, desde la LVIII Legislatura lo prepuse y ahora hago énfasis para que, dado toda esa recesión de alumnos que no han vuelto a las aulas pues se puede hacer, les podemos ayudar y esto es referente al no pago de reinscripción en las colegiaturas de las escuelas, privadas, porque sabemos que en el Estado de Guanajuato, hay mucha, mucha escuela privada por que se ha dado esa apertura, para que las haya y el porcentaje es muy alto y de verdad las personas, los ciudadanos guanajuatenses no tienen recurso para que sus hijos puedan seguir estudiando y la reinscripción no hay manera de justificarse y menos cuando continúa en la misma institución no tiene por qué estar pagando la inscripción si van a continuar en ese mismo lugar, así de que por eso les presento esta iniciativa que ojala tenga éxito porque de verdad si queremos ayudar a los jóvenes es una manera de hacerlo. - La educación es parte fundamental para lograr los objetivos de desarrollo, modernización, progreso de personas y sociedades en nuestro país y nuestro Estado, siendo uno de los factores que más influye en el avance y progreso, por lo que resulta indispensable apoyar todo esfuerzo en esta importante materia. - El derecho a la educación, se encuentra consagrado en el artículo tercero de nuestra Carta Magna, que dispone lo siguiente: - Artículo tercero, toda persona tiene derecho, a recibir educación el Estado, Federación, Estado, Ciudad de México y Municipios, impartirá y garantizará educación inicial, preescolar, primaria, secundaria, media, superior y superior, la educación inicial, preescolar, primaria, secundaria y todas las que lo conforman la educación básica, ésta y la media superior serán obligatorias. - De igual forma, la Constitución Política para el Estado de Guanajuato, en su artículo tercero, ratifica en los mismos términos ese derecho a la educación. La educación es un derecho humano fundamental, goza oficialmente de esta condición desde que se adoptó en la Declaración Universal de Derechos Humanos en 1948 y tiene por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana y el fortalecimiento del respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales, además de promover la autonomía personal, resultado vital para el desarrollo económico, social y cultural de todas las sociedades, la educación es esencial para alcanzar mejores niveles de bienestar social y crecimiento económico, para acortar la brecha de las desigualdades económicas y sociales, elevando las condiciones culturales de la población y así ampliar el abanico las oportunidades de los jóvenes, como bien se los decía hace unos momentos podemos afirmar que la educación es la mejor forma de fortalecer el Estado de Derecho, contribuyendo a lograr sociedades más justas y productivas, el sector privado, de acuerdo a la fracción VI, del artículo III, de nuestra Carta Magna, puede impartir educación en todos sus tipos y modalidades, bajo autorización expresa del poder público tradicionalmente, las instituciones particulares han ofrecido servicios educativos a las diferentes niveles, si bien es cierto. - El compromiso y la responsabilidad de la educación es de todos y el Estado debe generar una oferta educativa. No obstante, es insuficiente la cobertura que se ofrece. De ahí la necesidad de firmamento de estas instituciones privadas. - El artículo 25 de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo para el Estado de Guanajuato señala la obligación que tiene la Secretaría de Educación como encargada de coordinar y vigilar la educación a cargo del Estado y de los particulares en los tipos básico y medio superior, en las modalidades que les corresponden, de acuerdo a lo establecido en la Ley de Educación del Estado, los padres de familia y los estudiantes tienen derecho de elegir la institución educativa en donde quieran que sus hijos estudien y ellos mismos desean estudiar con toda libertad de preferir una escuela privada que cuentan. Como les he mencionado con los recursos, necesarios para ello, sin embargo, muchas de las razones por las que seleccionan estos centros de estudio particulares es porque no encuentran espacio en una institución pública para continuar sus estudios. - El derogar una colegiatura mensual para sus estudios para muchas familias guanajuatenses hecho un sacrificio monetario, puesto que en ocasiones tienen que endeudarse para poder cumplir con las obligaciones de pago, aunado a ello los centros educativos privados cobran un concepto denominado reinscripción, cada ciclo escolar, muchas veces la reinscripciones es cada cuatro meses, si ni siquiera cada 6 meses y ni siquiera anualmente, dependiendo de su modalidad, por lo que se ve muy mermada la economía de las familias. - El 10/03/1992 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Acuerdo que establece las bases mínimas de información para la comercialización de los servicios educativos que prestan los particulares, en donde se señala que los prestadores de servicio particulares deberán informar. Por escrito previo a la inscripción a los padres de familia o tutores, el costo de la inscripción. Y el costo también de la inscripción, así como el monto y número de las colegiaturas por ciclo escolar, no obstante, de este esfuerzo siguen existiendo cobros y aumentos excesivos que afectan directamente a los bolsillos de los estudiantes y padres de familia, costos que no son justificados. - En México, hay 38.2 millones de personas jóvenes, según la escuela la Encuesta nacional de ingresos y gastos de los hogares, considerando el rango de edad, de 12 a 29 años, con base en la Ley del Instituto Mexicano de la Juventud para el Estado de Guanajuato, si se toma en cuenta el mismo grupo etario, hay 1.9 millones de jóvenes que representan, el 32.2% de la población estatal, que se estima es en 6 millones. - El 12 de agosto se celebra el Día Internacional de la Juventud, que tiene como propósito generar conciencia sobre las barreras que los jóvenes enfrentan en el empleo, la salud y la participación política y también, por supuesto, el de educación. Porque para ellos, la educación será la mayor fortaleza para incorporarse al mercado laboral. - Hoy en día, la población de 15 a 24 años, los jóvenes de México tienen un nivel educativo superior al de aquellos, de mayor edad, mientras que 6 de cada 10 jóvenes han concluido el bachillerato, solo cuatro de cada 10 personas de 40 y 49 años. Tienen este mismo nivel de estudios por cada joven con primaria como máximo grado de escolaridad, hay 3 adultos mayores de entre 40 y 49 años, con ese mismo nivel educativo. - Cabe destacar que desde el 2020 las mujeres jóvenes superan a los hombres en el acceso a la educación profesional. En el primer trimestre de 2022, las mujeres de entre 15 y 29 años representaron el 55% de los nuevos profesionistas jóvenes. Sin embargo, la elección de carrera varía entre hombres y mujeres, es por ello que la suscrita pone, la eliminación del cobro de la reinscripción por parte de las instituciones de educación privada, cada ciclo o periodo escolar, puesto que los educandos ya cubrieron un pago primario al ingresar al centro educativo, esto tomando en cuenta que la intención del educando es seguir continuando con sus estudios en el nuevo plantel y que por el hecho de terminar un ciclo escolar no causa baja de la institución, para que le cobren nuevamente la reinscripción, con esta medida se pretende apoyar a las familias guanajuatenses a sufragar sus gastos en educación, con el claro objetivo de lograr una mayor cobertura, en la permanencia en el sistema educativo estatal privado de los alumnos y de esta forma forjar a las futuras generaciones tal como lo mandata nuestra Constitución. - Apoyando a su bienestar y tranquilidad económica. Y es que se promueve la prohibición del cobro por concepto de reinscripción escolar o cualquier otro concepto similar, con lo que se pretenda exigir su pago a los usuarios que de manera continuada realicen sus estudios en la misma institución educativa, que no influya en el deterioro de su nivel de vida por la obligación derogar cada ciclo escolar, una cantidad ponerse en servicio elemental. - Así, de manera responsable y apegado al interés social, hago extensiva la presente iniciativa que tiene como único fin el garantizar el bienestar y la justicia social, en favor de las familias guanajuatenses, y el decreto sería: - Artículo único: Se adiciona un párrafo segundo a la fracción 41 del artículo 42, se adiciona un párrafo sexto al artículo 241 y se adiciona una fracción XXVII, al artículo 275 recorriéndose de formación subsecuente la fracción XXVII, a la Ley de Educación para el Estado de Guanajuato para quedar en los siguientes términos: - Artículo 42, corresponde a la Secretaría, vigilar, que las autoridades escolares en instituciones educativas, de educación básica media superior y superior incluyendo titulación cumplan, con las normas de control escolar, las cuales deberán facilitar la inscripción, reinscripción promoción, regularización, acreditación y certificación de estudios de los educandos, los educandos que permanezcan en la misma instituciones educativa de manera continua, serán exentos del cobro de la reinscripción. - Educación y partida por particulares, artículo 241, la Secretaría, se prohíbe el cobro por concepto de reinscripción escolar o cualquier otro concepto similar con el que se pretende exigir su pago a los usuarios que de manera continua realicen sus estudios en la misma educación educativa y el artículo 275 son fracciones de quienes, prestan servicios educativos, de la 1 a la 26. - XXVII, establecer a cobrar tarifas o cuotas por concepto de reinscripciones escolar o cualquier otro concepto similar o análogo a los educandos que continúen sus estudios en la misma institución educativa privada, de conformidad con lo dispuesto en esta ley. - El 27 sería incumplir cualquiera de los demás preceptos de esta Ley de la General de Educación y de las demás las disposiciones aplicables. - Transitorio - Único. El presente decreto entrará en vigor el día siguiente de su publicación en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Guanajuato. - Es cuarto presidente, muchas gracias.


    Proponen se elimine el cobro de reinscripción

    Guanajuato, Gto. – La diputada Irma Leticia González Sánchez, integrante del grupo parlamentario del Partido MORENA, presentó una iniciativa de reforma a Ley de Educación para el Estado de Guanajuato con el objeto de eliminar el cobro de reinscripción por parte de las instituciones de educación privada cada ciclo o periodo escolar.

     

    Recepción en Comisión Camioncito2

    Recepción en Comisión
    05/09/2024
    Descargar

    Metodologías Camioncito2

    Metodologías
    30/10/2024

    ELD 773/LXV-I

    Metodología para el estudio y dictamen de la iniciativa formulada por la diputada Irma Leticia González Sánchez, integrante del Grupo Parlamentario del Partido MORENA de la Sexagésima Quinta Legislatura del Congreso del Estado, a efecto de adicionar un segundo párrafo a la fracción XLI del artículo 42, un sexto párrafo al artículo 241 y una fracción XXVII al artículo 275, recorriéndose en su orden la actual fracción XXVII a la Ley de Educación para el Estado de Guanajuato. 

    a) Remitir vía oficio la iniciativa y solicitar se tenga a bien enviar opinión respecto de dicha propuesta legislativa en un plazo que no exceda del 29 de noviembre de 2024, a:

    - La Secretaría de Educación del Estado;

    - La Consejería Jurídica del Ejecutivo;  

    b) Solicitar a la Unidad de Estudios de la Finanzas Públicas del Congreso del Estado la realización de un estudio en cuanto al impacto presupuestal de la iniciativa de referencia, y tenga bien remitirlo en un plazo que no exceda del 29 de noviembre de 2024.

    c) Crear un enlace en la página web del Congreso del Estado, en donde se acceda a la iniciativa para efecto de consulta y recepción de aportaciones ciudadanas, por un plazo que no exceda del  de 29 de noviembre de 2024;

    d)  Elaborar la secretaría técnica un documento en el que se concentren las opiniones recibidas y contenga comparativo, el que circulará a quienes integran la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología y Cultura; 

    e) Llevar a cabo mesa de trabajo para el análisis de la iniciativa y de las opiniones formuladas respecto de esta, conformada por quienes integran la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología y Cultura, las diputadas y los diputados de la Legislatura que deseen asistir, así como asesores; e invitar a la Secretaría de Educación del Estado, a la Consejería Jurídica del Ejecutivo, y a la Unidad de Estudios de la Finanzas Públicas del Congreso del Estado;

    f)  En su caso, celebrar reunión de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología y Cultura para acuerdos del proyecto de  dictamen; y 

    g)  Celebrar reunión de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología y Cultura para la discusión y, en su caso, aprobación del proyecto de dictamen.

     

    Estudios, análisis u opiniones Fecha límite de entrega Estatus Documento
    Secretaría de Educación del Estado y Consejería Jurídica del Ejecutivo. 29/11/2024 No rendida
    Unidad de Estudios de la Finanzas Públicas del Congreso del Estado. 29/11/2024 Rendida en tiempo Ver detalle
    Actividades
    Descripción Fecha y hora Lugar Sigue la transmisión
    Reunión de comisión (Aprobar la metodología para el estudio y dictamen de la iniciativa) 30/10/2024 13:00 Salones de comisiones 4 y 5 del recinto oficial del Congreso del Estado
    Correspondencias, Minutas, Actas

    Dictámenes en Comisión Camioncito2

    Dictámenes en Comisión

    Dictamenes / Decretos Camioncito2

    Dictamenes / Decretos