Datos Generales del expediente Legislativo

Expediente: 409/LXV-PPA
Persona Diputada
Suscripción
Presentación a Pleno
Diputado David Martínez Mendizábal - Buenos días, imposible no empezar esta intervención, sin la alusión del cobarde asesinato del compañero Pedro Trejo el día de ayer, padre de Saul Trejo, nuestro candidato a la presidencia municipal en Tarimoro y abuelo también de Saúl Trejo, también candidato de Morena y extendemos las condolencias a la familia de Alberto Cabrera, quien también fue cobardemente asesinado ayer, vamos a seguir desde el Grupo Parlamentario de Morena, el curso de estos acontecimientos para que se haga justicia. - Vengo hablar de un tema muy noble, que es la educación inicial la primera infancia, debe ser una prioridad para el Estado, -Estado con mayúscula, que quiere decir los 3 niveles- en esta etapa del desarrollo humano las habilidades cognitivas, motrices, sociales, emocionales y comunicativas, se despliegan a un ritmo acelerado que no se vuelve a presentar en otra etapa de la vida, por ello las experiencias de la primera infancia son trascendentales para el resto de la vida, se ha estudiado mucho estos casos pues, lo que no se hace en los primeros casos después el propio cerebro reestructura, su funcionalidad su estructura, pero supliendo lo que no sé cubrió en esa primera etapa, estamos hablando del Estado de Guanajuato, bueno en Guanajuato, menores de 1 año hay 98 mil 566 niños y niñas de 1 año 105 mil 34, de 2 años o hasta 2 años 110 mil 338 y de 3 años 110 mil 738 en suma, aunque hay diferentes nociones de lo que es la educación inicial, aquí la estamos considerando 0 a 3 hay quien la considera de 0 a 6, ahorita estoy considerando solamente de 0 a 3 hay 424 mil 676 niños y niñas en el Estado de Guanajuato, lo que es una población considerable no solo numéricamente sino importancia. - Así la educación inicial es parte fundamental de cualquier estado que tome en serio el interés superior de la niñez, pues se trata de las acciones pedagógicas destinadas a niños y niñas desde su nacimiento hasta los 3 años. - De esta forma la educación inicial requiere cuidados y servicios educativos que deben ser brindados públicamente, si es un problema público pues tiene que atenderse públicamente, por ello en 2019, se reconoció constitucionalmente a la educación inicial como un derecho de las niñas y niños que debe ser garantizado por el estado, de dicha reforma se derivó la estrategia nacional de atención a la primera infancia en donde se reconoce que para garantizar el derecho a la educación inicial se requiere, entre otras cosas, fortalecer la cobertura y la calidad de los servicios públicos sociales y privados de educación inicial, focalizar la población de niños y niñas con mayores grados de vulnerabilidad para brindarles distintas modalidades de educación a ellos y a sus familias, quiero hacer referencias de este segundo asunto, porque pues no es lo mismo un niño, una niña que nace en alguna comunidad de la Atarjea de Xichú, en zonas alejadas, no toda la gente es pobre, pero a otra que tiene los recursos suficientes para atenderse de manera privada, fortalecer también, es lo que dice la estrategia nacional, fortalecer la educación inicial en zonas rurales indígenas y migrantes, fortalecer la infraestructura física, equipamiento y materiales para los servicios públicos consolidar programas de visitas a hogares en los 32 estados, fortalecer la información y mejorar las condiciones de trabajo de los agentes educativos, detectar y canalizar oportunamente a niños y niñas, con problemas de desarrollo y asegurar la rectoría de la Secretaría de Educación Pública, todo lo referente a la educación inicial, esto dice la estrategia nacional y por tanto pues tiene que repercutir en las acciones educativas en el Estado de Guanajuato. - En este horizonte se requiere un esfuerzo de mucha altura, para impulsar la construcción de centros públicos, de cuidados y educación inicial, para la primera infancia, -subrayo en todos los niveles de gobierno- aquí no puede eximirse ninguno, lamentablemente en tanto el sector público no asuma su responsabilidad plena en sus 3 niveles de gobierno seguirá siendo la sociedad civil organizada quien estará brindando y financiando los servicios de educación inicial desde el sector social y privado en lo particular desde la Comisión de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables, hemos escuchado a organizaciones como la asociación estatal de estancias infantiles (SISEIN) Guanajuato, aquí presentes y les agradezco su participación, porque este exhorto y la futura iniciativa de ley, para que se crea este sistema en el Estado de Guanajuato, obedece fundamentalmente a las causas que han esgrimido esta asociación, les agradezco mucho su participación. - Sus representantes nos expusieron, en la Comisión de Derechos Humanos, no sólo la necesidad de generar un sistema estatal de educación inicial sino también la necesidad de que se reasignen presupuesto estatal para hacer realidad los espacios seguros de cuidados y servicios educativos para la primera infancia, debo decir, que este diálogo, en principio fue sostenido con la Comisión de Educación del Congreso del Estado, y sin embargo, a decir de algunos integrantes de la Comisión por ser del sector privado, privado, no se les dio la atención necesaria, yo sí quiero distinguir entre lo privado y lo público hay un sector intermedio que son los organismos de la sociedad civil, que no son necesariamente organizaciones con fines de lucro y tampoco son organizaciones estatales, hay una concepción aquí muy importante de la gobernabilidad porque la gobernabilidad actualmente no se puede sostener sin la participación de la sociedad civil, al menos así lo creemos en el partido Morena. - En este sentido el Grupo Parlamentario de Morena, propusimos cuando se discutió el presupuesto una reserva en el Presupuesto de Egresos para destinar 35 millones de pesos al programa existente, que con algún ajuste en sus reglas y operación pudiera adecuarse mejor a la necesidad de apoyar a los centros de educación inicial privados y mixtos esto es al programa un QC 3185 del DIF “Centros de Atención Cuidado y Desarrollo Integral Infantil” esta reserva no fue aprobada sin embargo a la par el Grupo Parlamentario de Morena, hizo una propuesta de menor alcance para el mismo programa dejaron un presupuesto de 9 millones de pesos y sin cambiar las reglas de operación, nos han dicho las personas que las reglas de operación para acceder al (FIDESSEG) son muy complicadas, muy tardadas y que, pues ya están en la acción ellas, entonces se tienen que flexibilizar también este tipo de requisitos que les piden para financiar los centros de educación inicial que yo creo que a todo el mundo estamos de acuerdo en que pues son fundamentales, son fundamentales, creo que no, no podemos abundar en la justificación, porque todo mundo debe considerar como razonable, lo que se está, lo que se está planteando. - De estos 9 millones que fueron, separados que fueron asignados a la educación inicial digámoslo así, durante los 3 primeros de este 2024 apenas se han gastado 675 mil pesos, si ni los 6 millones se han gastado que les hubiera servido bien para cuando menos apuntalará un programa exploratorio a las estancias infantiles, el problema fundamental es que el programa, este programa, mantiene una lógica distinta en el gubernamental estoy hablando a la educación inicial al concentrarse exclusivamente en aquellos centros inscritos (CAIEG) Catálogo Estatal de Centros de Atención Cuidado y Desarrollo Infantil del Estado de Guanajuato, los centros de educación inicial no son iguales a los centros de cuidado infantil y mientras las autoridades estatales no entiendan esto tampoco están en condiciones de apoyar el desarrollo de componente pedagógico imprescindible de la educación inicial, como puede verse en Guanajuato tenemos un ejemplo perfecto de uno de los problemas diagnosticados por la estrategia nacional de atención a la primera infancia, que dice así, los programas son diseñados y ejecutados desde la perspectiva y con los recursos de un solo sector, generalmente los sistemas estatales (DIF) o (CONAFE) esto limita la calidad de sus apoyos fragmenta los esfuerzos y reduce el alcance de los programas de atención a la primera infancia, fue un problema detectado que está ocurriendo aquí en Guanajuato, mientras en Michoacán en la Ciudad de México existen mecanismos de financiamiento a la educación inicial que han demostrado su utilidad en la garantía del derecho a la educación inicial de la niñez en Guanajuato, aquí en Guanajuato seguimos con la visión meramente asistencialista y adulto céntrica de las infancias y su educación, la primera infancia tiene derecho a la educación inicial, por ello mediante el presente exhorto hacemos un llamado al Gobernador del Estado, para que en diálogo con el riesgo de la sociedad civil, en este caso las aquí presentes y otras más se quieran sumar, en diálogo con los organismos de la sociedad civil genera un programa integral de educación inicial desde la Secretaría de Educación del Estado de Guanajuato, capaz de garantizar este derecho de niñas niños en nuestro Estado, brindando financiamiento y apoyo especializado para garantizar la calidad de la educación y voy terminando Señor Presidente. - Desde el Grupo Parlamentario de Morena, coincidimos con el principio que orienta a las acciones que trabajan por educación inicial ¡por nuestras niñas y niños todo! en este sentido es claro que hay recursos suficientes para integrar un nuevo programa social tal como se hizo el año pasado con las tarjetas rosas al crear “Mujeres Grandeza” en el presente 2024 había disponibles poco más de 14 mil millones de pesos que se registraron como subejercicio al final del ejercicio fiscal 2023, volvemos a decir subejercicio de 14 mil millones de pesos en el presupuesto 2023 y que próximamente vamos a solicitar que se nos informe en que se fueron esos 14 mil millones de pesos que según dijo el secretario de finanzas ya estaban programados. - Entonces bajo esta, consideraciones en mérito de lo anteriormente expuesto vamos a hacer un exhorto y solicitó que acompañen este exhorto para que la Sexagésima Quinta Legislatura del Estado Libre y Soberano de Guanajuato, emita un atento exhorto al Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, para que en diálogo con las organizaciones de la sociedad civil genere un programa en la Secretaría de Educación de Guanajuato que garantice el derecho a la educación inicial y como dicen estas asociaciones ¡con nuestros niños y niñas todo! muchas gracias.
Llaman a generar un programa para garantizar el derecho a la educación inicial
Guanajuato, Gto. – El grupo parlamentario del Partido MORENA presentó un punto de acuerdo para exhortar al gobernador del estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, para que, en diálogo con las organizaciones de la sociedad civil, genere un programa en la Secretaría de Educación de Guanajuato que garantice el derecho a la educación inicial.
Recepción en Comisión
Metodologías
Dictámenes en Comisión
Dictamenes / Decretos