Datos Generales del expediente Legislativo

Expediente: 687/LXV-I
Persona Diputada
Suscripción
Presentación a Pleno
Diputado Gerardo Fernández González Con el permiso de la Presidencia y la mesa directiva, que gusto saludarlas y saludarlos compañeros, a los asistentes, personal de apoyo, a los medios de comunicación, a quienes nos están siguiendo, por supuesto, invitados especiales y a los que nos siguen por los medios remotos, muy buenos días. Quienes suscribimos la diputada y el diputado integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Verde, nos permitimos someter a la consideración de esta Asamblea la presente iniciativa con proyecto de decreto, con el objeto de garantizar el acceso a atención médica integral en materia de nutrición, salud mental, salud bucal, salud ocupacional y detección oportuna de enfermedades, para los integrantes de las instituciones de seguridad pública y sus familias, de conformidad con la siguiente: Exposición de motivos La seguridad en México constituye un pilar fundamental para el bienestar de la sociedad y desempeña un papel crucial en la salvaguarda de la Paz y estabilidad de nuestro país, sin embargo, en la actualidad las y los ciudadanos nos enfrentamos con un Estado, que a simple vista pareciera que no cumple sus principales funciones, un Estado que ha sido indolente y omiso ante las obligaciones consagradas en nuestra Constitución, en el contexto específico de Guanajuato, la escalada de violencia ha representado un aumento significativo en los índices delictivos, mismos que han generado un clima de temor e incertidumbre para las y los guanajuatenses, los enfrentamientos entre grupos criminales y las ejecuciones han alcanzado niveles alarmantes, poniendo a prueba la capacidad de las autoridades para mantener la confianza y la tranquilidad en las calles, la impunidad y la falta de resultados palpables en la contención de estas situaciones ha agravado la percepción negativa de la ciudadanía en nuestra Entidad, exponiendo con ello las vulnerabilidades del sistema de seguridad actual. Esta crisis no debe entenderse sin la premisa de que las autoridades no funcionan de manera autónoma, el aparato nacional en materia de seguridad es un ente que depende de la colaboración, cooperación y coordinación entre los 3 niveles de gobierno. Lo anterior, lo encontramos de manera textual en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, donde se establecen las bases para la operación de la función de seguridad pública, puntualizando que será obligación de los 3 niveles de gobierno dentro de sus esferas de competencia. A lo largo de los últimos años, ha quedado claro que las diversas estrategias implementadas por las autoridades locales en materia de seguridad han sido, por decirlo, menos insuficientes, resultado de ello podemos encontrar en los datos arrojados por el Secretariado Ejecutivo de Seguridad Pública, donde establece al Estado de Guanajuato en el año 2003, ocupó el primer lugar nacional en homicidios, con un conteo total de más de 3600 asesinatos registrados. Por otro lado, nuestro Estado también es uno de los más letales para las mujeres, ya que ocupó el quinto lugar nacional en feminicidio con 26 casos registrados, esto sin contar algo que ya hemos mencionado aquí, los que seguramente son catalogados de manera equivocada, establecido lo anterior es nuestra obligación, decir fuerte y claro a la sociedad, que la sociedad demanda respuestas contundentes y acciones concretas, ya que estos datos solo acentúan la desconfianza en las instituciones encargadas de garantizar la seguridad y el bienestar de todas y todos. Derivado de esto, es necesario que las autoridades reconozcan esta deuda y se comprometan para revertir esta crisis, por ello, es vital asegurarnos que toda política pública implementada en materia atienda de manera integral las causas, iniciando por aquellos que están al frente de la batalla por un Guanajuato más seguro. El trabajo de los integrantes de Seguridad Pública es considerado como una profesión de alta responsabilidad, ya que derivado de sus funciones se encuentran expuestos a situaciones violentas y de alto riesgo, estas situaciones sin duda repercuten en su salud, puesto que están expuestos de manera constante a niveles de activación fisiológica y emociones intensas. Es por ello, por lo que resulta de suma importancia reconocer que la salud física, mental y emocional de las personas que trabajan dentro de seguridad pública en nuestro Estado, no es un tema que tomarse a la ligera, si como Estado garantizamos sus derechos, no solo estamos cuidando de ellos, sino que también fortalecemos las corporaciones de seguridad y por ende los resultados que esperamos todas y todos los guanajuatenses. Cuidarlos no solo es correcto, sino que también es una estrategia inteligente para enfrentar la crisis de seguridad, cuando las personas que ejercen trabajos de seguridad pública tienen condiciones de trabajo justas, acceso a atención médica de calidad y son reconocidos, repercute directamente en su trabajo, el acceso a la salud, además de ser un derecho humano, es un principio universalmente reconocido, por lo que no solo se presenta como una obligación ética, sino también como un elemento clave para fortalecer la efectividad de sus funciones. La importancia de contar con policías en óptimas condiciones de salud y nutrición se traduce en beneficios tangibles para la sociedad y las instituciones, la atención preventiva en salud contribuye a la reducción de enfermedades, disminuyendo el ausentismo y garantizando una seguridad pública más consistente y eficiente en las responsabilidades cotidianas, además, la nutrición adecuada emerge como un componente esencial para mantener los niveles de energía y resistencia, abordar los desafíos específicos a los que se enfrentan dentro de sus profesiones y representa también una cuestión de bienestar individual, también tiene un impacto directo en la capacidad que tienen para cumplir con eficacia sus funciones. Es por ello, que desde el Grupo Parlamentario del Partido Verde, consideramos necesario realizar una reforma que garantice el acceso universal a los servicios de salud para las personas encargadas de la seguridad pública y sus familiares en el Estado de Guanajuato, el reconocimiento a la contribución social de los integrantes de seguridad pública se materializa, a través de la atención de su salud y nutrición, así como del agradecimiento y respaldo a su labor, subrayando la importancia de la sociedad que la sociedad otorga a quienes dedican sus vidas para mantener la seguridad y la paz. Por otro lado, estamos seguros, que atender de manera asertiva la salud mental abona a la reconstrucción de los lazos de confianza y respeto ante los cuerpos de seguridad pública y la ciudadanía, esta reforma no solamente destaca la importancia de la salud física de nuestros policías, sino que también busca que se privilegie la atención a su salud mental, pues su respuesta con un estado psicológico óptimo, se ve reflejado en la seguridad que tenga en sí mismo y por ende, en la convivencia cotidiana con las y los ciudadanos de este Estado de Guanajuato. Es cuanto presidente.
Buscan garantizar el acceso a atención medica integral a policías
Guanajuato, Gto. – Con el objeto de garantizar el acceso a atención médica integral, en materia de nutrición, salud mental, salud bucal, salud ocupacional y detección oportuna de enfermedades para los integrantes de las instituciones policiales, el grupo parlamentario del Partido Verde Ecologista de México formuló una iniciativa de reforma a la Ley del Servicio Profesional de Carrera Policial del Estado y Municipios de Guanajuato.
Recepción en Comisión
Metodologías
Dictámenes en Comisión
Dictamenes / Decretos