Datos Generales del expediente Legislativo Camioncito2

Inicio_whatsapp_image_2024-02-15_at_11.17.27_am

Expediente: 684/LXV-I

Iniciativa
Adición

Persona Diputada

LXV
Tercer Año de Ejercicio Legal Segundo Periodo Ordinario

Suscripción

  • PRI Partido_version_front_pri_s
  • Iniciativa Ley Planeación Personas Discapacidad Principios Derechos Humanos
    Iniciativa signada por los diputados y la diputada integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional a fin de adicionar una fracción IX al artículo 4 de la Ley de Planeación para el Estado de Guanajuato, que tiene como finalidad se incorpore dentro de los principios rectores del sistema de planeación estatal el principio de los derechos humanos de las personas con discapacidad, a fin de migrar de un modelo médico asistencial a uno que procure y garantice sus derechos humanos, e impulsar dentro de las políticas, programas y acciones de las autoridades municipales y estatales una perspectiva integral que atienda efectiva y universalmente a esta población.

    Presentación a Pleno Camioncito2

    Presentación a Pleno
    15/02/2024

    Diputado Alejandro Arias Ávila - Con el permiso de la Presidencia de la Mesa Directiva, que casi, casi fue por unanimidad, solo falto uno, compañeras y compañeros diputados, a quienes nos siguen por vía remota, alguna vez dijo, - Alguna vez dijo Franklin Delano Roosevelt. Que no somos discapacitados por nuestras discapacidades, sino por las barreras, que enfrentamos, por eso, en muchos sentidos, como legisladores, nuestra obligación es romper barreras e impulsar, con la ley el potencial de todas las personas, máxime si se trata del actuar del Gobierno de su desde su sistema de planeación. - Los sistemas de planeación en México en cuanto al quehacer gubernamental, son instrumentos de dirección, participación, instrumentación y evaluación de la actividad estatal, sobre los que las administraciones públicas postulan los ejes, estrategias, programas, acciones y sus mecanismos de evaluación de los gobiernos, sustentados en la Constitución General y en lo local, el sistema nacional y estatal de planeación son el cauce sobre los que conducen todas las políticas públicas, de ahí su importancia para la sociedad, reglamentado por la Ley de Planeación Local, el sistema estatal de planeación impone como bases principios rectores que obedecen a las más altas expectativas, de Gobierno. - Por ello, dentro de los mismos se encuentran la perspectiva de género, el fortalecimiento de la soberanía o la promoción al desarrollo, sin embargo, y a pesar de imperar en nuestro sistema el reconocimiento a los derechos humanos y a la protección a los grupos vulnerables en situación a los grupos en situación de vulnerabilidad aún hay brechas abismales, que debemos superar. - En especial, las que enfrentan las personas con discapacidad, pues a pesar de la reforma constitucional de 2011, aún no hemos pasado del modelo médico asistencial a unos social de derechos. - Lo anterior, se reafirma con la encuesta Nacional sobre discapacidad en Addis 2022, en donde respecto a las personas con discapacidad arrojó, entre otros, los siguientes resultados, 65% de los encuestados estuvo de acuerdo en que las personas con discapacidad son rechazadas por la mayoría de la gente. El 30.7% manifestó que se les negó injustificadamente alguno de sus derechos humanos, 32.4 manifestó que en el Gobierno les han negado información sobre trámites y servicios o programas de gobierno, 23.3 percibió que la discriminación que los discriminan mucho en las oficinas de gobierno y 44.9 percibió que les discrimina al que les discriminan mucho al momento de buscar empleo. Y 31% declaró que las principales problemáticas a las que se enfrentan son. Que las calles, instalaciones y transportes son inadecuados a sus condiciones, por si fuera poco en la entidad, de acuerdo con el diagnóstico 2021 sobre la situación de las personas con discapacidad realizado por el INGUDIS, se exhibieron los siguientes problemas: - Uno, persistencia de un modelo institucional médico asistencial. - Dos, falta de armonización del marco normativo derivado de la reforma constitucional en derechos humanos. - Tres, Las autoridades no asumen, la atención a la discapacidad desde el modelo social. - Cuatro, el funcionariado público desconoce las implicaciones del modelo de derechos humanos de la discapacidad; y - Cinco, persisten barreras estructurales que impiden la participación de las personas con discapacidad en la sociedad, es decir, en Guanajuato existen grandes barreras que se deriva de la falta de sensibilización, capacitación y actualización de las autoridades con respecto a los derechos humanos de las personas con discapacidad. - No necesitamos un diagnóstico para percibir que así es, basta con reflexionar sobre nuestra vida cotidiana para darnos cuenta, de que este grupo nos ha permanecido invisible, pues por poner algunos ejemplos, no los vimos en la escuela porque no hay escuelas que lo reciban. Los lugares azules en los estacionamientos están vacíos, ¿De qué sirven? Si los cines, restaurantes o tiendas no tienen espacios adecuados, tampoco están en el transporte público porque no hay forma de que puedan acceder a él. ¿Y qué podemos decir de las oficinas de gobierno? Salvo que sean del DIF, o los sistemas de salud, no hay empatía para este sector, principalmente por la falta de capacitación. - Por todo ello, es que la y los diputados del PRI, consideramos indispensable que en la Ley de Planeación del Estado de Guanajuato, se incluya dentro de sus principios, el de derechos humanos de las personas con discapacidad, para que desde el plan Estatal de desarrollo, así como los programas y acciones que se derivan de él, consideren a este sector desde una perspectiva social incluyente e integral, esta adición a la ley de planeación. No es una fracción más en la norma, es la reestructura de todos los esfuerzos institucionales para que cumplamos de una vez por todas con un mandato constitucional y convencional. - Por último eh de referir que de entre los grupos de situación de vulnerabilidad en situación de vulnerabilidad, uno se enfrentan discriminación, otros falta de empatía, algunas barreras materiales o normativas, pero en el caso de las personas con discapacidad ellos enfrentan todas. - Es cuánto, muchas gracias, Presidente.


    Buscan incluir a las personas con discapacidad como eje rector de la planeación

    Guanajuato, Gto. –  En la sesión ordinaria de este día, el grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Planeación para el Estado de Guanajuato con el objeto de incorporar, dentro de sus principios rectores, la perspectiva de los derechos humanos de las personas con discapacidad.

    Recepción en Comisión Camioncito2

    Recepción en Comisión
    20/02/2024

    Metodologías Camioncito2

    Metodologías
    20/02/2024

    Metodología de estudio y dictamen de la iniciativa signada por los diputados y la diputada integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional a fin de adicionar una fracción IX al artículo 4 de la Ley de Planeación para el Estado de Guanajuato. ELD 684/LXV-I

     

    1. Se remitirá vía electrónica para opinión a la Coordinación General Jurídica de Gobierno del Estado, al Instituto de Planeación, Estadística y Geografía del Estado de Guanajuato, al Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad, y a la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato, quienes contarán con un término de 20 días hábiles, para remitir los comentarios y observaciones que estimen pertinentes.

    2. Se establecerá un enlace en la página web del Congreso del Estado donde se acceda a la iniciativa para efecto de consulta y aportaciones ciudadanas.

    3. Se celebrará una mesa de trabajo para analizar los alcances de la iniciativa.


    4. En su caso, se presentará un proyecto de dictamen para que sea analizado en reunión de la Comisión.

    Estudios, análisis u opiniones Fecha límite de entrega Estatus Documento
    Coordinación General Jurídica de Gobierno del Estado 20/03/2024 No rendida
    Instituto de Planeación, Estadística y Geografía del Estado de Guanajuato 20/03/2024 No rendida
    Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad 20/03/2024 No rendida
    Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato 20/03/2024 Rendida de forma extemporánea Ver detalle
    Actividades
    Descripción Fecha y hora Lugar Sigue la transmisión
    Reunión de la Comisión para radicar y aprobar metodología de estudio y dictamen. 20/02/2024 12:00 Salón 3 de comisiones
    Correspondencias, Minutas, Actas

    Dictámenes en Comisión Camioncito2

    Dictámenes en Comisión

    Dictamenes / Decretos Camioncito2

    Dictamenes / Decretos