Datos Generales del expediente Legislativo

Expediente: 669/LXV-I
Persona Diputada
Suscripción
Presentación a Pleno
Diputado Ernesto Millán Soberanes - Muchas gracias Presidente muy buenos días, por tanta bondad en el tiempo, muchas gracias, saludo con mucho gusto a mis compañeras, compañeros diputados muy buenos días, a los medios que nos acompañan, a quien nos siguen por los diferentes redes y diferentes medios y sobre todo a tantos chavos que nos acompañan el día de hoy es importantísimo, que sigan, que sigan este viniendo asistiendo a este Congreso, que den cuenta de lo, cómo se trabaja cómo todas las diputadas y diputados de este Congreso cada jueves, venimos aquí a debatir puntos de gran interés, para toda la población guanajuatense eso es fundamental y qué bueno que puedan hacer testigos de ello. - Hoy quiero empezar y con la anuencia de la mesa, como ya lo comenté, quiero empezar con una pequeña historia de una personita, que se acercó con nosotros y nos participó de una experiencia que, ha tenido como miles de guanajuatenses, que empiezan como una bola de nieve, con algo pequeñito y terminan porque va creciendo cada vez más, que son unas deudas, de las que luego uno se va involucrando y nos platica lo siguiente: - Me urgía dinero para poder pagar un tratamiento médico de mi hija, vi un anuncio, de que se prestaba a dinero sin aval y sin revisar nada, llamé y me prestaron 5 mil pesos, tenía que hacer 10 pagos semanales de 800 pesos, porque ya iban ahí los intereses del préstamo, fue el peor error que he cometido, como no pude terminar de pagar en su totalidad, me buscaron para hacer un convenio, acepté, porque mi intención siempre fue pagar, en ese convenio, ya mi deuda era de casi 12 mil pesos, más intereses mensuales, es fecha que no he podido terminar de pagar, ya me quitaron cosas de mi cocina, de mi sala y hasta cosas de mis nietas, ya les di más de lo que me prestaron y todavía debo, eso no lo platicó (Paty), con un gran dolor y sus ojos llenos de lágrimas, porque no sabe cómo salir de ese problema y desgraciadamente esta es la realidad de miles y miles de personas en el estado de Guanajuato, víctimas de prestamistas que explotan a la gente económicamente y que lamentablemente las autoridades, no hacen absolutamente nada al respecto, es un interés excesivo en un préstamo, la ganancia, fruto, utilidad o aumento que se saca de algo, especialmente cuando es excesivo o el interés ilícito que se lleva por el dinero. - Actualmente las prácticas usureras, son de las que más perjudican la economía de los mexicanos, entonces, por qué las personas siguen cayendo en esas trampas, una de las principales razones que sirven para atraer a los solicitantes, es que son préstamos pequeños y que dichos créditos se ofrecen, con un mínimo de requisitos, prácticamente con la pura INE y también se les permite plazos pequeñitos y montos muy cortitos para poder pagar con cantidades mínimas, estas aparentes facilidades, para obtener el cubrir el dinero que son los que atraen a las personas, es justamente lo que atrajo a (Paty), la llevó a caer en este gran hoyo, la legislación mexicana actual, hace referencia en diversas leyes, tanto de la usura como a los intereses legales y convencionales, la Constitución Federal en su artículo 123 inciso b, fracción novena, apartado 9, faculta a la Comisión Nacional a determinar porcentajes para el reparto de utilidades y el interés razonable, por otra parte el Código de Comercio en su artículo 362, permite establecer un interés legal y uno convencional, el Código Civil Federal de aplicación supletoria en asuntos mercantiles, contiene en sus disposiciones las relativas a los intereses ya mencionados, el legal y el convencional y prevé que el tipo legal, será del 9% anual, mientras que el convencional, será aquel que fijen, los contratantes y que podrá ser mayor o menor que el legal, pero el mismo numeral dispone, que cuando el interés sea desproporcionado y de manera fundada se haga creer, que se abusó del apuro pecuniario, de la inexperiencia o la ignorancia del deudor, a petición de éste, el juez, teniendo en cuenta las especiales circunstancias del caso, podrá reducir equitativamente el interés hasta el tipo legal, es decir, cuando un juez analiza a un juicio, puede con este fundamento reducir los intereses usureros, al interés legal, diversos juristas indican que la usura se dirige a aprovecharse de la necesidad de otras personas para enriquecerse. - Si bien es cierto, aún existe mucho por mejorar en el sistema judicial mexicano, para combatir la usura, algunos sistemas normativos estatales, ya hacen referencia a la usura, como por ejemplo en los estados de México, Aguascalientes y Nuevo León, en Guanajuato, el delito de usura, está establecido en el artículo 205, sin embargo, esta redacción se aleja totalmente de lo explicado en la iniciativa, de las definiciones jurídicas, tanto en el ámbito civil mercantil y por supuesto penal y sólo dificulta, el perseguir y castigar este delito, por lo tanto, es necesario y relevante, modificar la redacción de dicho artículo, para que las personas que sean víctimas de usura, de los prestamistas particulares y de instituciones legalmente, constituidas puedan acceder a la justicia pronta y expedita. - En concreto, lo que buscamos con esta iniciativa es que los prestamistas, que se aprovechan de las necesidades económicas de la gente y que se están enriqueciendo a sus costillas, sean castigados y que vayan a la cárcel, eso es lo que buscamos, con esta iniciativa, que se castigue a los que se aprovechan de las necesidades, de las urgencias de la gente de escasos recursos o que por alguna situación en especial, no tienen la manera, de poder salir adelante, en ese momento de sus problemas, ¡ya basta!, ya basta, que los que más tienen, se sigan aprovechando de los más desprotegidos. - Es cuanto Presidente muchas gracias.
Buscan justicia pronta y expedita a la práctica de usura realizada por prestamistas
El diputado Ernesto Millán Soberanes, integrante del Grupo Parlamentario de MORENA, presentó una iniciativa de reforma al Código Penal del Estado de Guanajuato, a efecto de que las personas que sean víctimas de usura de los prestamistas particulares y de instituciones legalmente constituidas, puedan acceder a la justicia pronta y expedita.
Recepción en Comisión
Metodologías
1. Remisión de la iniciativa para solicitar opinión a:
●Supremo Tribunal de Justicia;
•Fiscalía General; y
●Coordinación General Jurídica del Gobierno del Estado.
Señalando como plazo para la remisión de las opiniones, 15 días hábiles contados a partir del siguiente al de la recepción de la solicitud.
2. Consulta y participación ciudadana.
3. Elaboración, por parte de la secretaría técnica, de un comparativo y/o concentrado de observaciones que se formulen a la iniciativa.
4. Reunión de la Comisión de Justicia para el análisis de la iniciativa con la participación de los funcionarios a quienes se solicite opinión, previa anuencia de la Junta de Gobierno y Coordinación Política.
Estudios, análisis u opiniones | Fecha límite de entrega | Estatus | Documento | |
---|---|---|---|---|
Supremo Tribunal de Justicia | 15/02/2024 | Rendida de forma extemporánea | Ver detalle | |
Fiscalía General | 15/02/2024 | No rendida | ||
Coordinación General Jurídica | 15/02/2024 | No rendida | ||
Ciudadana Denisse Gómez Velasco | 15/02/2024 | Rendida de forma extemporánea | Ver detalle |
Dictámenes en Comisión
Dictamenes / Decretos