Datos Generales del expediente Legislativo Camioncito2

Inicio_whatsapp_image_2023-10-19_at_11.13.49

Expediente: 585/LXV-I

Iniciativa
Reforma

Persona Diputada

LXV
Tercer Año de Ejercicio Legal Primer Periodo Ordinario

Suscripción

  • Movimiento Ciudadano Partido_version_front_logo_mc
  • Diputado_redondo_angel_rocha Dessire Ángel Rocha
  • Iniciativa Educación Financiera emprendimiento Ahorro
    Iniciativa suscrita por la diputada Dessire Angel Rocha de la Representación Parlamentaria del Partido Movimiento Ciudadano a fin de reformar las fracciones XVI del artículo 41, XXI del artículo 42, XIII del artículo 43 y I del artículo 45 de la Ley de Educación para el Estado de Guanajuato, en materia de educación financiera.

    Presentación a Pleno Camioncito2

    Presentación a Pleno
    19/10/2023

    Diputada Dessire Angel Rocha - Gracias Señor Presidente, compañeras compañeros de la Mesa Directiva, compañeras compañeros diputados, público que nos acompaña el día de hoy, hay temas, en lo que, por su importancia y trascendencia para la vida de las personas, es necesario, insistir y sí, hoy vuelvo a esta tribuna, para presentar una iniciativa mejorar, Guanajuato necesita educación financiera, en nuestra sociedad contemporánea la educación financiera es una herramienta indispensable desde capacitarse, para comprar una casa, crear empresas, tener mecanismos para hacer transacciones de manera eficiente y segura, hasta generar esquemas de ahorro y también muy importante evitar deudas innecesarias. - Tal como ya lo había expuesto en una ocasión anterior de acuerdo con la organización para la cooperación y el desarrollo económicos, la educación financiera, puede definirse como el proceso mediante el cual los individuos, adquieren una mejor comprensión de los conceptos y productos financieros y desarrollan las habilidades necesarias para tomar decisiones informadas, evaluar riesgos y oportunidades financieras y en este caso mejorar su bienestar, estas habilidades que funcionan desde el ámbito individual y familiar hasta lo empresarial pueden ser desarrolladas desde edades tempranas, la educación financiera genera hábitos, que pueden ser responsables y duraderos que mientras más pronto sean iniciados pues mucho mejor, la misma (OCDE) ya ha recomendado incluir la educación financiera en las escuelas de los países miembros, con el propósito de que las infancias y adolescencias aprendan y utilicen conceptos de gran utilidad como lo es el ahorro, la gestión de deuda privada y matemáticas financieras básicas, yo sé, son complicadas pero les prometo que les van a salvar la vida. - Los productos legislativos son perfectibles no y de eso pues se trata este esfuerzo, durante el análisis de la iniciativa que presente el año pasado el 28 de abril, se realizaron varios foros, la verdad es que estuvieron buenísimos, con instituciones financieras y expertos y expertas en educación ese ejercicio de parlamento abierto, la verdad, es que no solo me entusiasmó a mí, entusiasmo a muchísimas personas, que pues decían que esta iniciativa debía ser desplegada en Guanajuato, todas las instituciones y personas invitadas a los foros de análisis coincidían en las viabilidad de la iniciativa, sin embargo, el dictamen del 16 de mayo de este año, en la Comisión de Ciencia Educación Tecnología y Cultura, no recogió ninguna de las aportaciones que hicieron estas personas expertas nacionales e internacionales en educación financiera, ni tampoco hizo ninguna consideración al respecto ni siquiera su reconocimiento, lo que sí hizo el dictamen y eso lo agradezco mucho fue, abordar la consideración jurídica que la federación es la autoridad encargada de elaborar y actualizar los planes y programas de estudio. - Así como los materiales, que se distribuyen a los educandos, tal como lo establece la Ley General de Educación, aquí les digo algo, yo sigo sosteniendo que la educación financiera, el emprendimiento el ahorro y la gestión de deuda, deben, deben, formar parte de la educación integral de las personas estudiantes guanajuatenses y claro, que jurídica y administrativamente es posible que Guanajuato, contribuya a que la educación financiera dote de conocimientos, capacidades, habilidades y aptitudes desde la infancia, así para que se pueda incluir a todas las niñas niños y jóvenes, la educación financiera además también puede contribuir a la formación del personal del pensamiento crítico que de verdad lo necesitamos y a solucionar problemas concretos y a tomar decisiones más informadas y responsables, la presente iniciativa, no pretende generarle obligaciones a la Secretaría de Educación de Guanajuato, de que modifiquen, ni planes de estudio, ni materiales didácticos, ni metodologías de enseñanza, ni libros de texto gratuitos, aunque, sí es necesario resaltar, que hace un par de meses, el estado dio grandes muestras de voluntad por impulsar, mejorar y atender de manera prioritaria la educación, con los cuadernillos “juntos aprendemos” que es un material de apoyo complementario, a los libros de texto gratuitos de la Secretaría de Educación Pública, que realmente representan un esfuerzo sobresaliente por hacer de la escuela con palabras del ejecutivo una comunidad de aprendizaje que forma a los ciudadanos del futuro, este material de apoyo, según se explica, está diseñado, para ser utilizado por alumnos docentes y familias, como una herramienta complementaria a las actividades académicas para el fortalecimiento de la educación de las y los estudiantes, modelo, en el que precisamente, ahora, estamos buscando, abordar la educación financiera, el emprendimiento y el ahorro que podrían incluso formar parte de estos contenidos como matemáticas financieras, pero claro de acuerdo a las edades, no sé, pero no vamos a ver, valor, presente, futuro, en el kinder o en primaria verdad. - Entonces por ello, lo que pretende esta nueva versión de iniciativa, que pongo a su consideración es reformar de manera armónica las atribuciones de las autoridades educativas especialmente las del Ejecutivo Estatal, del titular de la Secretaría de Educación del Estado de Guanajuato y de los 46 ayuntamientos, para fortalecer los programas interinstitucionales destinados a la formación de la cultura financiera, el emprendimiento y el ahora. - También, proponemos ampliar las facultades de la Secretaría de Educación, para promover, insisto, promover, eventualmente la edición y actualización de libros materiales educativos complementarios, de los libros de texto gratuitos en materia de educación financiera, como ya les platiqué, que se hace ahora en estos nuevos libros que otorgó la Secretaría de Educación del Estado, también aquí, podemos hablar del emprendimiento y el ahorro con la finalidad de aportar un conocimiento más amplio y que de verdad podamos obtener ganancias de esta educación, esto como se los mencioné, ya se hace, incluso en las materias en Guanajuato de historia, valores y riqueza cultural de Guanajuato, medio ambiente y sustentabilidad y en el desarrollo de la tecnología educativa. - Atendiendo a las observaciones que la Comisión de Educación Ciencia Tecnología y Cultura hicieron en el pasado dictamen esta iniciativa también cuida muy bien las competencias que le corresponden a la federación a la entidad federativa y al municipio, por ejemplo, de acuerdo con el artículo 12 de la propia Ley de Educación para el Estado de Guanajuato sus municipios, su colaboración con las autoridades estatales y federales, resulta clave, para la realización de programas educativos, en territorio, para mejorar tanto la salud, como el medio ambiente, la prevención combate y erradicación de la salud de las adicciones y a partir de esta reforma la educación financiera, el emprendimiento y el ahorro de tal modo, que esta iniciativa propone reformar la fracción 16 a del artículo 41 la fracción XXI del artículo 42 y la fracción XIII del artículo 43 de la ley educativa local, para que, desde el ámbito, de sus competencias, el Gobierno del Estado, la Secretaría de Educación y los municipios, puedan coordinarse para encontrar un marco de implementación que incluya estrategias educativas para que la educación financiera en Guanajuato, sea una realidad, tal como ya lo acontece con algunas materias, que no son asignaturas, como la protección al medio ambiente y el cuidado del agua, el suelo, el aire y energía, la verdad es que, esta iniciativa, no quiere mirar al pasado, sino apuntar hacia un futuro, en el que nuestras infancias y adolescencias, puedan disponer de herramientas educativas, para construir una economía, que tenga en el centro a las personas, promueva los valores universales, cívicos y éticos, y cuidé de nuestro planeta, así que les invitó a escribir juntos esta nueva historia. Es cuanto muchas gracias.


    Presentan iniciativa para favorecer educación financiera

    La diputada Dessire Ángel Rocha presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Educación para el Estado, con el objetivo de que las y los estudiantes guanajuatenses reciban formación en materia financiera, de emprendimiento y ahorro.

    Recepción en Comisión Camioncito2

    Recepción en Comisión
    31/10/2023
    Descargar

    Metodologías Camioncito2

    Metodologías
    20/02/2024

    1. Remitir la iniciativa para efectos de su consulta, con fecha límite de respuesta el 20 de marzo del año en curso a:
    • La Coordinación General Jurídica, y
    • La Secretaría de Educación.

    2. Establecer un micrositio en la página web del Congreso del Estado para consulta ciudadana de la iniciativa, hasta el día 20 de marzo del año en curso.

    3. Solicitar al Instituto de Investigaciones Legislativas realice un análisis de la propuesta considerando el impacto jurídico y social, con fecha límite de respuesta el 20 de marzo del año en curso.

    4. Elaborar comparativo con las respuestas derivadas de la consulta de la iniciativa, por parte de la secretaría técnica.

    5. Mesa de trabajo en la que participarán las diputadas y el diputado integrantes de la comisión, representantes de la Secretaría de Educación y la Coordinación General Jurídica; así como el personal de asesoría de los grupos representados en la comisión y la secretaría técnica.

    6. Reunión de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología y Cultura para la discusión y, en su caso, aprobación del dictamen.

     

    Estudios, análisis u opiniones Fecha límite de entrega Estatus Documento
    INILEG 20/03/2024 Rendida en tiempo Ver detalle
    EJECUTIVO DEL ESTADO (CGJ, SEG) 20/03/2024 Rendida de forma extemporánea Ver detalle
    Actividades
    Descripción Fecha y hora Lugar Sigue la transmisión
    Mesa de trabajo 16/07/2024 09:00 Salones 3 y 4 de comisiones
    Correspondencias, Minutas, Actas

    Dictámenes en Comisión Camioncito2

    Dictámenes en Comisión

    Dictamenes / Decretos Camioncito2

    Dictamenes / Decretos