Datos Generales del expediente Legislativo

Expediente: 580/LXV-I
Persona Diputada
Suscripción
Presentación a Pleno
- Diputado Gerardo Fernández González - - Muchas gracias Presidenta, con el permiso de la Presidencia y la Mesa Directiva. Muy buen día. Saludo a mis compañeras, a mis compañeros, a los asesores, a los que nos acompañan el día de hoy en el Pleno y por supuesto a los que nos siguen por todos los medios electrónicos. - Este día, a nombre del Grupo Parlamentario del Partido Verde, sometemos a consideración de esta Asamblea una iniciativa que propone reformar el Código Penal para el Estado de Guanajuato, con la finalidad de prever en la legislación penal el homicidio en razón de discriminación por orientación sexual, mismo que proponemos sea calificado como delito grave. Lo anterior con base en los motivos que expongo a continuación: - La orientación sexual, la identidad de género y la expresión de género son características que conforman algunos de los aspectos esenciales de la vida de las personas, sin embargo, abordar esta temática continúa siendo una incidencia en temas sensibles para la sociedad guanajuatense, ya que se encuentra arraigado en nuestro estado una valoración positiva de que la sociedad le asigna a la heterosexualidad, así como a la hipotética congruencia que se cree conveniente relacionar entre la identidad de género de las personas y el sexo que fue determinado al nacer, o bien, las características físicas que se consideran normales han derivado en crecientes actos discriminatorios en la población LGBT, quienes en su entorno social como son el hogar, la escuela e instituciones, día a día enfrentan el rechazo de familiares comunidades que reprueban su orientación sexual o identidad de género. - La discriminación y violencia en contra de la comunidad de la diversidad sexual y de género en nuestro estado son una realidad preocupante que lamentablemente ha llegado a ser normalizada, pues basta con analizar el material documental y estadístico para arribar a la conclusión de que las personas LGBT son blanco de violencia sexual y de género, agresiones físicas, maltrato y tortura, detenciones arbitrarias, acusaciones de conducta inmoral, desviada o antinatural y de limitación, restricción o exclusión de goce de los derechos de reunión, expresión e información, y discriminación y odio en su grado más extremo que culmina con homicidios. - Es patente que poseemos la obligación de implementar la progresividad y no el estancamiento de los mecanismos que fortalecen la coordinación y cooperación entre los diversos actores aplicadores y garantes de la norma a favor de la comunidad LGBT, con la finalidad de buscar la eliminación de las diversas formas de discriminación e intolerancia que existen en la sociedad. Esto pues como ya se señalaba la percepción social que hace sobrevivir un estereotipo o prejuicio, se sustenta en una compleja red de leyes y normas que perpetúan el rechazo hacia ciertos grupos. - Resulta increíble que en la actualidad exista una parte de la población que vea coartada su libertad para expresar su orientación sexual o identidad de género, y es el propio estado que debería ser garante de ella. Aplazar la garantía de esta libertad es inhumano, puesto que esta necesidad de exigencia no se trata de casos paradigmáticos ni de temas basados en tendencias novedosas, es simplemente el cumplimiento de los derechos humanos y las garantías derivadas de la supremacía constitucional. - En México los derechos a la libre sexualidad se han reconocido de manera paulatina, esto gracias a la reivindicación social de diferentes grupos organizados, sin embargo, los informes de agresiones, acosos, discriminación laboral y social son alarmantes. Los datos oficiales muestran que las agresiones violentas hacia esta comunidad ha aumentado en los últimos años. Según la plataforma “Visible” que es la encargada de documentar la incidencia de violencia y discriminación cometido en contra de las personas LGBT en México, ha documentado que en Guanajuato, desde 2017, más de 200 casos de agresiones hacia la comunidad, entre las que destacan 14 homicidios, 6 de ellos perpetuados en 2021, uno en lo que va de este año, siendo el caso de una persona que murió en los separos de Salamanca, supuestamente por suicidio, pero se ha pedido se investigue a fondo cómo sucedieron los hechos. - A esto debemos sumarle datos expuestos por el último informe de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato, que sin duda también es alarmante. Según cifras oficiales, solamente en 2022, es decir el año pasado, se iniciaron más de 600 carpetas de investigación por delitos en contra de miembros de la comunidad de LGBT, de las cuales sólo 31 consiguieron un auto de vinculación a proceso y de estas 31, ninguna consiguió una sentencia firme en favor de las víctimas. - Según el Observatorio Nacional de Crímenes de Odio Contra las Personas LGBTI en México, las personas de la diversidad sexual y de género sufrieron más de 300 hechos violentos motivados por el odio de 2019 a 2022, incluyendo asesinatos, desapariciones, atentados contra su vida y “suicidios”. - Tan sólo en 2022, el observatorio documentó 22 desapariciones, 62 homicidios atentados y suicidios, con la mayoría de las víctimas como personas entre 25 y 29 años, mujeres trans y hombres homosexuales. Las mujeres trans fueron las víctimas más numerosas, con 48 trans feminicidios. Esta cifra equivale a más del 55% de los casos totales. Estas cifras nos permiten estimar una tasa de 15 homicidios por cada 100 mil habitantes transgénero. Esto es, sin duda, muestra clara del desinterés y la opacidad de las autoridades para resolver los delitos que tienen en contra de la comunidad de la diversidad sexual y de género. Si algo nos ha dejado claro los últimos años, es que, tanto el Poder Ejecutivo y una buena parte del Legislativo y el Poder Judicial, ve a los miembros de la población LGBT como un tema, un grupos sin importancia, al cual pueden seguir invisibilizando, negando, bajo el yugo de la organización patriarcal y heteronormativa. - Para este sector poblacional, sus decisiones y preferencias constituyen un factor de riesgo, ya que sobre estos se fundamentan conductas discriminatorias que pueden convertirse en amenazas en contra de su seguridad, sus libertades e incluso su vida. - Hablar de homicidio en razón de discriminación por orientación sexual, identidad y expresión de género y características sexuales, implica abordar esta problemática desde las situaciones que expresan y reproducen relaciones asimétricas, que desarrollan mecanismos para perpetuar la segregación y exclusión de este sector al ejercicio pleno de sus derechos. - En este sentido, podemos encontrar ciertas características que ayudan a distinguir cuando uno homicidio no solo fue por una cuestión al aleatoria. Por principio se trata de un acto resultante de una serie de vejaciones violentas, que ya han vulnerado previamente derechos de la víctima e infringido una serie de agresiones constituyentes de delitos como abusos verbales y físicos, violaciones, lesiones, agresión psicológica, privación de la libertad, de entre otros. - En este sentido, resulta expresión una legitimada por percepción social, hostil y degradante, en contra de lesbianas, gays, bisexuales, transgéneros, travestis, transexuales e intersexuales. La arbitrariedad e inequidad social se incrementan y afianzan con la impunidad social y del estado, en cuanto a la procuración e impartición de justicia, en lo que hace a estos delitos. Por ello, la necesidad de encontrar alternativas tangibles que den solución a esta problemática, a fin de dar certeza y seguridad a este grupo en conjunto. - La salvaguarda y el reconocimiento de los derechos de la diversidad sexual han sido en todo momento preocupación y ocupación prioritaria del Grupo Parlamentario del Partido Verde, en especial por la apremiante necesidad para el reconocimiento del derecho a la vida, su protección, restablecimiento, atención y garantía hacia los colectivos minoritarios de la diversidad sexual y de identidad de género. - Desde nuestra esfera de acción, desde esta denominada casa del pueblo, los diputados del Partido Verde seguimos en la incontrastable lucha por promover e implementar en el ámbito legislativo, normar y establecer el reconocimiento y protección de los derechos al matrimonio, la familia, la ciudadanía, educación, salud, seguridad social, trabajo, justicia, integridad, seguridad personal y sobre todo, como es en el caso de la presente iniciativa, esta reforma que busca garantizar su vida. - De tal modo, que exista punibilidad y punición a la conducta, que en grado de tentativa o de consumación, se realice con la finalidad de privar de la vida en razón de discriminación basada en la orientación sexual o identidad de género del sujeto pasivo. - La función legislativa a favor de la comunidad LGBT, no solo debe constreñirse al reconocimiento legal e implementación de acciones afirmativas de la diversidad sexual e identidades de género en un ámbito de igualdad social, sino que, resulta indispensable la adopción de medidas en el ámbito de aplicación del derecho penal, a fin de definir el delito, señalar las penas aplicables para el homicidio en razón de discriminación, basada en la orientación sexual o identidad de género, por lo que se propone tipificar de forma autónoma la conducta de homicidio en razón de discriminación por orientación sexual, identidad y expresión de género y características sexuales. - Bajo esta tesitura, la presente propuesta considera que el tipo penal de homicidio por razón de odio, deberá ubicarse en un título específico, para poder así atender bajo una perspectiva y estructura legal más fuerte, la problemática que aún persiste en nuestro país, para las personas que se identifican en razón de orientación sexual, identidad y expresión de género y características. - En cuanto a la construcción de los elementos del tipo penal, resulta fundamental establecer una relación que permita visibilizar los homicidios de este sector de la población, pero que limite la inclusión de prejuicios y estereotipos de las y los operadores de justicia encargados de investigar y sancionar estos delitos, con el objeto de ser la voz de quienes a veces no la tienen y garantizar que todas las personas en Guanajuato gocen en plenitud de sus derechos humanos, presentamos esta iniciativa y esperamos encontrar la coincidencia con los demás grupos y representaciones parlamentarias. - Es cuánto.
Proponen tipificar homicidios por razones de identidad de género, orientación o preferencia sexual
Los diputados integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México, presentaron una iniciativa de reforma al Código Penal del Estado de Guanajuato, para tipificar la conducta de homicidio por razones de orientación sexual, preferencia sexual o identidad de género.
Recepción en Comisión
Metodologías
Remisión de la iniciativa para solicitar opinión a:
●Supremo Tribunal de Justicia;
●Fiscalía General del Estado; y
●Coordinación General Jurídica del Gobierno del Estado.
Señalando como plazo para la remisión de las opiniones, diez días hábiles contados a partir del siguiente al de la recepción de la solicitud.
2. Llevar a cabo reunión de análisis con funcionarios en Comisión, previa anuencia de la Junta de Gobierno y Coordinación Política.
Estudios, análisis u opiniones | Fecha límite de entrega | Estatus | Documento | |
---|---|---|---|---|
Supremo Tribunal de Justicia | 29/11/2023 | Rendida de forma extemporánea | Ver detalle | |
Fiscalía General | 29/11/2023 | No rendida | ||
Coordinación General Jurídica | 29/11/2023 | No rendida |
Dictámenes en Comisión
Dictamenes / Decretos