Datos Generales del expediente Legislativo Camioncito2

Inicio_whatsapp_image_2023-10-05_at_13.45.56

Expediente: 573/LXV-I

Iniciativa
Reforma

Persona Diputada

LXV
Tercer Año de Ejercicio Legal Primer Periodo Ordinario

Suscripción

Iniciativa Educación especial Vocación económica Obligaciones Discapacidad
Iniciativa signada por diputadas y diputados integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional a efecto de reformar la fracción V del artículo 80 de la Ley de Educación para el Estado de Guanajuato, con la finalidad de que en la Educación Especial que se brinde, se considere la vocación económica regional en el Estado.

Presentación a Pleno Camioncito2

Presentación a Pleno
05/10/2023

Diputada Katya Cristina Soto Escamilla - Muchas gracias presidente, un gusto un gusto contar con su presencia dedicada para ustedes esta iniciativa, cuando incluimos a las personas con discapacidad en el día a día y sobre todo en el ambiente de las niñas y los niños su condición no es el tema primordial, debemos de entender que son personas, que son niñas o niños como todos, últimamente hemos podido constatar que las generaciones que crecen en convivencia diaria o cotidiana con personas con discapacidad ya suelen ser también más empáticas y por supuesto que no ven las discapacidades como algo negativo, no cabe duda, que las conductas discriminatorias, las enseñamos las personas adultas, es nuestra visión que los incluyamos y que aprenden y que enseñamos a nuestras hijas e hijos a respetar, lo que refuerza que la discriminación que enfrentan las personas con discapacidad sea una medida no una barrera social, no una barrera tan solo por el hecho de tener discapacidad. - La evolución de la educación especial, la que segregaba a las niñas y a los niños con discapacidad del común de la sociedad hacia la educación inclusiva, es una oportunidad imprescindible para que nuestras niñas y niños accedan a lo que en todas sus palabras significa una mejor vida, una vida más digna, día a día hay nuevos descubrimientos de condiciones, de tratamientos auxiliares, de información y de esperanza para quienes viven con alguna discapacidad y sus familias puedan sentir y vivir que pueden participar en todas las actividades a las que a veces no tienen acceso. - Destacó, que la comunicación de las personas con trastornos de espectro autista, han podido ir habilitando a quienes pueden expresar de forma verbal cómo se siente y así atender sus necesidades particulares, hay, quienes no pueden tener una comunicación verbal y han encontrado maneras de comunicarse a través de la tecnología para expresarse y formar parte de la toma de decisiones que les conciernen, dejando atrás, la dependencia total de sus familias y lograr obtener una manera de independencia personal. - No todas las personas con discapacidad, a veces tienen la misma suerte, las mismas oportunidades, el acceso a medios auxiliares que generalmente ha dado la tecnología y que a veces no está a su alcance de todas y de todos y tampoco han podido lograr requerir todos los requerimientos que tienen para cubrir sus necesidades, cuando se vive con alguna persona con discapacidad, sin duda, habrá que hacer mayores gastos, por ejemplo, para las sillas de ruedas, aparatos, camas especiales, medicamentos, pañales que sin duda a veces pueden ser requerimientos de por vida, las personas con discapacidad, pueden realizar cualquier trabajo siempre y cuando se genere un ambiente adecuado para ellas y por supuesto, que pueden ser productivas, pero en la mayor parte del mundo las personas con discapacidad en edad de trabajar, tienen a veces menos oportunidades, menos empleos y por supuesto menor acceso. - Hoy, la iniciativa que presentamos el Grupo Parlamentario de Acción nacional a esta asamblea busca proporcionar mayores elementos de capacitación y a su vez de inclusión a las personas con discapacidad que enfrentan mayores retos que las personas que a veces no la tenemos. - Con la inclusión de la vocación económica regional, se direcciona el desarrollo de las capacidades que les permite permitirá tener mejores oportunidades de acceder a la oferta de empleo y de obtenerlo lo que contribuye a fortalecer ese desarrollo personal, a fortalecer su independencia social y por supuesto a fortalecer también su economía que les permita la autonomía. - Acciones como estas permitirán, que las personas con discapacidad puedan realizar tareas por ellos mismos y puedan ser consideradas en el mercado laboral de nuestro estado y por supuesto de nuestro país. - Sin duda, las empresas al contratar personas con discapacidad se beneficiarán y generarán una cultura de laboral abierta, sin prejuicios, con responsabilidad social, para que sean más competitivas, para que sigan sumando esos incentivos fiscales que hoy el Gobierno de Guanajuato otorga a quienes contratan a personas con discapacidad en sus diferentes empresas. - Toda acción que contribuya a visibilizar, a respetar a las personas con discapacidad y aceptar que son parte de nuestra sociedad y que no son personas a las que se le debe mantener en aislamiento, sin duda será nuestra obligación como diputadas y como diputados, nuestra Constitución, no distingue a personas con discapacidad, pero además sí prohíbe la discriminación y a ellos nos debemos, nuestra responsabilidad es la de facilitar el camino a quienes se enfrentan distintos obstáculos para que puedan convivir, convivir en esta sociedad. - Para todas las personas con discapacidad, aquellas que pueden o no expresarse para sus familias, para nuestras hijas, para nuestros hijos, seguimos en el camino y en el trabajo día a día, para seguir buscando su inclusión para seguir buscando su integración pero además para que puedan convivir en esta sociedad, sin duda seguiremos trabajando desde esta trinchera para que las personas con discapacidad puedan ejercer sus derechos libremente, muchas gracias. Se turna a la Comisión de Educación Ciencia y Tecnología y Cultura con fundamento en el artículo 109 fracción I de nuestra Ley Orgánica para su estudio y dictamen. - La Presidencia.- Damos cuenta de la incorporación de la diputada Alma Edwviges Alcaraz Hernández y de la diputada Dessire Angel Rocha. - Esta presidencia le da la más cordial bienvenida a la regidora por el municipio de Silao Elizabeth Blancarte Vela, invitada por el diputado Ernesto Millán Soberanes, sea usted bienvenida. - De la misma manera esta presidencia le da la más cordial bienvenida al Grupo de Alumnos de la Materia de Argumentación Jurídica y Alumnos de la materia de Cabildeo y Técnica Legislativa de la Universidad de Guanajuato invitados por la diputada Noemí Márquez Márquez, sean ustedes bienvenidos, gracias.


Buscan mayor inclusión en temas educativos

Los diputados integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional presentaron una iniciativa de reforma a Ley de Educación para el Estado de Guanajuato, a fin de incorporar a la obligación que tienen la Secretaría de Educación de Guanajuato y las demás instancias educativas en materia de educación especial o capacitación basada en criterios de integración e inclusión, para las personas con discapacidad.

Recepción en Comisión Camioncito2

Recepción en Comisión
31/10/2023
Descargar

Metodologías Camioncito2

Metodologías

Estudios, análisis u opiniones Fecha límite de entrega Estatus Documento
La Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato Ver detalle
20/02/2024

1. Remitir la iniciativa para efectos de su consulta, con fecha límite de respuesta el 20 de marzo del año en curso a:
• La Coordinación General Jurídica,
• La Secretaría de Educación; y
• El Instituto Guanajuatense para las personas con discapacidad.

2. Establecer un micrositio en la página web del Congreso del Estado para consulta ciudadana de la iniciativa, hasta el día 20 de marzo del año en curso.

3. Solicitar al Instituto de Investigaciones Legislativas realice un análisis de la propuesta considerando el impacto jurídico y social, con fecha límite de respuesta el 20 de marzo del año en curso.

4. Celebración de un foro dirigido a la niñez y adolescencia con discapacidad, así como a sus familias.

5. Elaborar comparativo con las respuestas derivadas de la consulta de la iniciativa, por parte de la secretaría técnica.

6. Mesa de trabajo en la que participarán las diputadas y el diputado integrantes de la comisión, representantes de la Secretaría de Educación, la Coordinación General Jurídica y el Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad; así como el personal de asesoría de los grupos representados en la comisión y la secretaría técnica.

7. Reunión de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología y Cultura para la discusión y, en su caso, aprobación del dictamen.

 

Estudios, análisis u opiniones Fecha límite de entrega Estatus Documento
Ejecutivo del Estado (CGJ, SEG) 20/03/2024 No rendida
INGUDIS 20/03/2024 No rendida
INILEG 20/03/2024 Rendida en tiempo Ver detalle
25/04/2024

Modificación de la metodología con la finalidad de que se realice consulta previa dirigida a personas con discapacidad.

Correspondencias, Minutas, Actas

Dictámenes en Comisión Camioncito2

Dictámenes en Comisión

Dictamenes / Decretos Camioncito2

Dictamenes / Decretos