Datos Generales del expediente Legislativo

Expediente: 565/LXV-I
Persona Diputada
Suscripción
Presentación a Pleno
Diputada Alma Edwviges Alcaraz Hernández Uno de los pilares de la Cuarta Transformación de la vida pública de nuestro país, es el combate a la corrupción, es el problema número 1 que hay que combatir, por eso, el primer gobierno federal emanado de MORENA plasmó en sus principales instrumentos de planeación la importancia de una política de justicia y honradez. El Presidente de la República, lo ha dicho en más de una ocasión, el principal flagelo problema que tiene el país es el tema de la corrupción y es el que tenemos que atacar. En este sentido, el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024 plantea como primer punto del eje de Política y Gobierno: “Erradicar la corrupción y reactivar la procuración de justicia”, por entenderla como una forma de privatización: La corrupción es la forma más extrema de la privatización, es decir, la transferencia de bienes y recursos públicos a particulares. Es un tema de corrupción, cuando se vende, cuando se vendió los trenes, ferrocarriles, de México, cuando se vendió SEMEX, cuando se vendió Telmex, a icediar las minas, se concedió la concesión de las minas coordinador, se concesiono más de la tercera parte, del territorio del país, en manos de los neoliberales y es aquí justamente cuando a cambio de las concesiones, a cambio de estar grandes ventas obviamente pues quienes se enriquecieron pues fueron los Salinas de Gortari, los Cedillo, los Calderón todos, todos estos que estuvieron vendiendo y concesionando se llenaron los bolsillos cambio de generar, un alto nivel de pobreza en el país. Las prácticas corruptas, agudizadas en el periodo neoliberal, dañaron severamente la capacidad de las instituciones para desempeñar sus tareas legales, para atender las necesidades de la población, para garantizar los derechos de los ciudadanos y para incidir en forma positiva en el desarrollo del país. Por su parte, el Programa Nacional de Combate a la Corrupción y a la Impunidad, y de Mejora de la Gestión Pública 2019-2024 tiene entre sus objetivos prioritarios combatir frontalmente las causas y efectos de la corrupción a través de 7 estrategias prioritarias. Esto se ha traducido no sólo en la eliminación de toda tolerancia sobre los actos de corrupción, sino también en políticas públicas que requieren inversión presupuestal. Por esto, se volvió fundamental construir una herramienta que permitiera transparentar la asignación y el gasto presupuestal relacionados con la prevención, con la detección y con la sanción de la corrupción. En este sentido, se optó por construir un anexo transversal esto lo dice el Presidente de la República, un anexo transversal en materia de combate a la corrupción que ya se encuentra en las leyes. Luego de un primer intento con alcances limitados en el presupuesto de egresos de la federación para el ejercicio fiscal de 2018, fue en este sexenio que, por primera vez, el presupuesto de egresos de la federación para el ejercicio fiscal de 2021 incorporó este anexo transversal anticorrupción, mismo que se ha mantenido de forma ininterrumpida en cada presupuesto de egresos federal, esto está escrito en el presupuesto de egresos federal, De esta manera, a nivel federal es muy fácil el poder identificar el gasto, que se destina a la corrupción de forma general, a través de cuatro ejes según el gasto. Para el ejercicio 2023 se incorporaron 4 ejes: 1.- Combatir la corrupción y la impunidad; 2.- Combatir la arbitrariedad y el abuso de poder; 3.- Promover la mejora de la gestión pública y de los puntos de contacto gobierno-sociedad; y 4.- Involucrar a la sociedad para que se dé cuenta de lo que se está haciendo y el sector privado. Esto permite, además, dar seguimiento a dicho gasto para una evaluación que permita conocer los resultados de los recursos invertidos, lo cual impacta la capacidad de verificar el apego del gasto a los principios constitucionales de eficiencia, eficacia, economía y transparencia, al mismo tiempo de que se abona de forma directa al gran tema por la cual ha pugnado el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador al tema de la ¡honrades! ¡honrades! Hoy día, a nivel federal es posible identificar los recursos anticorrupción de manera muy clara, y se pueden identificar instancias, responsables, se pueden identificar partidas en el Presupuesto de Egresos, se pueden identificar ejes de trabajo en materia de combate a la corrupción, a través del anexo transversal y pone sobre la mesa para la ciudadanía la información sobre quiénes son los responsables, qué montos de recursos públicos se destinan a la prevención, detección, investigación y sanción de hechos de corrupción y pues lamentablemente, en Guanajuato no existe nada parecido a lo que existe a nivel federal, en este tema, en el anexo transversal. Actualmente, en nuestro estado es muy difícil que la ciudadanía cualquiera de nosotros, podamos identificar el gasto destinado al combate a la corrupción ¿Cuánto se está destinado del combate a la corrupción? -en el Presupuesto de Egresos del Estado- Para el presente ejercicio fiscal 2023, por ejemplo, se puede identificar cuanto se le dio a la Auditoría Superior del Estado, se le dieron 209.5 millones de pesos entre la fiscalización y lo que es la administración, 209.5 millones de pesos, asimismo, se puede ver que se le entregaron 131.6 millones de pesos a la consolidación del Control Interno de la Administración Pública Estatal desde la Secretaría de Transparencia y Rendición de Cuentas; además, se podrían identificar, 19.4 millones de pesos destinados a la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción. Sólo de estos tres espacios puede identificarse, la suma de estos tres, la suma de la Auditoria Superior del Estado, del sistema anti un gasto total de 360.5 millones de pesos que, se están dedicando, pero este tema pues sin ser, exhaustivo ni exclusivo, hablan de una magnitud importante de recursos que se destinan del combate a la corrupción. Esto no incluye recursos destinados, en instancias relevantes como la Fiscalía Estatal Especializada en Combate a la Corrupción, cuanto se invierte, por ejemplo, en los órganos internos de control en todos los municipios. Actualmente, el marco jurídico local no especifica qué anexos transversales deberían de incluirse en los presupuestos de egresos. El contenido de los proyectos de presupuestos de egresos municipal y estatal se regulan en la Ley para el Ejercicio y Control de los Recursos Públicos para el Estado y sus Municipios, misma que únicamente señala la necesidad de contener “todos aquellos anexos que determine la Secretaría y la Tesorería”. Es decir, no obliga pues, esta Ley a que exista, este anexo transversal, de que nos permita conocer cuánto se está destinando del combate a la corrupción, como si lo tienen la federación, esto ha provocado episodios, como el dado durante la aprobación del presupuesto de egresos estatal actual en el Congreso del Estado, el año anterior, cuando se dio cuenta de que la iniciativa de Ley de Presupuesto General de Egresos del Estado propuesta por el Gobernador del Estado no tenía uno de los anexos más importantes, y más sonados que están en los últimos momentos que es el anexo transversal que permitiera identificar las acciones destinadas en materia de mujeres y en materia de igualdad de oportunidades identificando el programa presupuestario no lo tenía. Afortunadamente, fue en este Congreso Local, donde se le corrigió la plana al Ejecutivo del Estado, y se incorporó -al Gobernador pues- y se incorporó, un artículo cuarto transitorio que derivó en el actual anexo 14. Gracias a que aquí se le corrigió. La Plana al Gobernador, sino ese tema tampoco hubiera estado incluido en el Presupuesto de Egresos, es decir, saber cuánto se le eta destinando al tema de la mujer y obviamente, a los temas de igualdad de oportunidades Pese a que esto fue corregido, evidenció que hoy día no existe garantía para que los anexos transversales sean incorporados desde el proyecto correspondiente. Por ello, la presente propuesta busca incorporar el anexo transversal anticorrupción como un contenido mínimo que debe contemplarse en los proyectos de egresos. Asimismo, se plantea la necesidad de incorporar normativamente el anexo transversal en materia de mujeres e igualdad de oportunidades que intentó cercenarse para el presente ejercicio fiscal, que intento pues que lo dejáramos fuera y que fue a través de este Congreso que se incorporó, entonces que ambos anexos tanto es que es de apoyo a la mujer y a la igualdad y el tema que tiene que ver con todos los temas de corrupción estén contenidos desde la ley y obligándose a que estén incluidos en el Presupuesto de Egresos. Lo anterior, permitiría abonar en la transparencia de la programación, seguimiento y evaluación del gasto en materias tan relevantes como la política anticorrupción y la de mujeres y el tema obviamente de la igualdad de oportunidades. Es decir, proponemos una modificación profunda sustantiva al artículo 28 de la Ley ya mencionada de la Ley para el Ejercicio y Control de los Recursos Públicos del Estado, que diga lo siguiente: El Proyecto de Presupuesto Deberá contener Artículo octavo bis, los anexos transversales, que permitan identificar el gasto, de las políticas públicas transversales, entre los que se encuentren en materia de mujeres de Igualdad, de oportunidades, dos materia del combate a la corrupción y tres todos aquellos que determine la Secretaría y la Tesorería para identificar así en pocas palabras cuanto, lana se le está dedicando al combate, a la corrupción y cuanta lana sele esta está dedicando al tema de apoyo a las mujeres y la lucha por la igualdad muchas gracias. Es cuanto presidente.
Buscan incorporar anexo transversal anticorrupción en proyectos de egresos
La diputada Alma Edwviges Alcaraz Hernández, del grupo parlamentario de MORENA, presentó una iniciativa de reforma a la Ley para el Ejercicio y Control de los recursos Públicos para el Estado y los Municipios de Guanajuato, incorporar el anexo transversal anticorrupción como un contenido mínimo que debe contemplarse en los proyectos de egresos.
Recepción en Comisión
Metodologías
Metodología de trabajo para el análisis y dictaminación de la iniciativa formulada por la diputada Alma Edwviges Alcaraz Hernández Castillo, integrante del Grupo Parlamentario del Partido MORENA, a efecto de reformar las fracciones VIII y IX y adicionar una fracción VIII Bis, todas al artículo 28 de la Ley para el Ejercicio y Control de los Recursos Públicos para el Estado y los municipios de Guanajuato (ELD 565/LXV-I)
Comisión de Hacienda y Fiscalización
Secretaria Técnica de la Comisión
- Se remitirá la iniciativa al Poder Judicial del Estado, a la Secretaría de Finanzas, Inversión y Administración, a la Coordinación General Jurídica de Gobierno del Estado, a los ayuntamientos del Estado, a los organismos autónomos del Estado, a la Unidad de Estudios de las Finanzas Públicas del Congreso del Estado y a la Auditoría Superior del Estado, quienes contarán con un plazo de 10 días hábiles, para remitir los comentarios y observaciones que estimen pertinentes.
- Subir la iniciativa a la página web del Congreso del Estado, para consulta y participación ciudadana. La cual estará disponible por un plazo de 10 días hábiles.
- Las observaciones remitidas a la secretaría técnica serán compiladas y además se elaborará un documento con formato de comparativo que se circulará a la Comisión de Hacienda y Fiscalización.
- Posteriormente, se llevará a cabo una mesa de trabajo, con las diputadas y los diputados integrantes de la Comisión de Hacienda y Fiscalización que deseen participar, asesores de quienes conforman la misma, funcionarios de la Secretaría de Finanzas, Inversión y Administración, de la Coordinación General Jurídica de Gobierno del Estado, de la Auditoría Superior del Estado y de la Unidad de Estudios de las Finanzas Públicas del Congreso del Estado y la secretaría técnica; asimismo, los diputados y diputadas de esta Legislatura que deseen asistir, para discutir y analizar las observaciones remitidas.
- La presidencia instruirá a la secretaría técnica la elaboración del proyecto de dictamen.
- Reunión de la Comisión de Hacienda y Fiscalización para la discusión del proyecto de dictamen.
Estudios, análisis u opiniones | Fecha límite de entrega | Estatus | Documento | |
---|---|---|---|---|
Opinión del Poder Judicial del Estado | 26/10/2023 | No rendida | ||
Opinión de la Secretaría de Finanzas, Inversión y Administración del Estado | 26/10/2023 | No rendida | ||
Opinión de la Coordinación General Jurídica de Gobierno del Estado | 26/10/2023 | No rendida | ||
Opinión del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado | 26/10/2023 | No rendida | ||
Opinión de la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato | 26/10/2023 | Rendida de forma extemporánea | Ver detalle | |
Opinión del Instituto de Acceso a la Información Pública para el Estado de Guanajuato | 26/10/2023 | No rendida | ||
Opinión del Tribunal Estatal Electoral de Guanajuato | 26/10/2023 | Rendida en tiempo | Ver detalle | |
Opinión del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato | 26/10/2023 | Rendida de forma extemporánea | Ver detalle | |
Opinión de la Universidad de Guanajuato | 26/10/2023 | Rendida en tiempo | Ver detalle | |
Opinión de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato | 26/10/2023 | No rendida | ||
Opinión de la Unidad de Estudios de las Finanzas Públicas del Congreso del Estado | 26/10/2023 | Rendida en tiempo | Ver detalle | |
Opinión de la Auditoría Superior del Estado | 26/10/2023 | No rendida | ||
Ayuntamiento de Irapuato | 26/10/2023 | Rendida de forma extemporánea | Ver detalle | |
Ayuntamiento de Doctor Mora | 26/10/2023 | Rendida de forma extemporánea | Ver detalle | |
Ayuntamiento de Yuriria | 26/10/2023 | Rendida de forma extemporánea | Ver detalle | |
Ayuntamiento de Coroneo | 26/10/2023 | Rendida de forma extemporánea | Ver detalle | |
Ayuntamiento de Celaya | 26/10/2023 | Rendida de forma extemporánea | Ver detalle | |
Ayuntamiento de Uriangato | 26/10/2023 | Rendida de forma extemporánea | Ver detalle | |
Ayuntamiento de Cortazar | 26/10/2023 | Rendida de forma extemporánea | Ver detalle | |
Ayuntamiento de Romita | 26/10/2023 | Rendida de forma extemporánea | Ver detalle | |
Ayuntamiento de San Luis de la Paz | 26/10/2023 | Rendida de forma extemporánea | Ver detalle |
Dictámenes en Comisión
Dictamenes / Decretos