Datos Generales del expediente Legislativo

Expediente: 321/LXV-PPA
Persona Diputada
Suscripción
Presentación a Pleno
Diputada Irma Leticia González Sánchez ¡Mucha gracias! presidenta, con el permiso de la Mesa Directiva, con todos los aquí presentes, de la Comisión Permanente y quienes nos acompaña, al equipo técnico, medios de comunicación y quienes nos ve a través de las redes sociales, les doy ¡muy buen día! a todas y todos. - La Universidad Púbica, es un mecanismo social para garantizar el derecho a la educación y contribuir al desarrollo por lo que se trata de un objeto de interés público, en otras palabras, las Universidades, existen para servir a la sociedad a la que reciben el apoyo moral y material, por ello son objeto, de observación critica, públicas y tiene que ser, muy sensibles a la opinión fundamentada y responsable, con la finalidad de brindar, la libre producción y difusión del conocimiento con utilidad social muchas universidades públicas han conquistado el reconocimiento de su autonomía, así la autonomía universitaria se traduce en que la decisión, sobre como y quien gobierna, las universidades públicas, sea tomada por parte de cada comunidad universitaria, en ese sentido para evitar que las universidades sean capturadas por parte de intereses privados y de élites, la autonomía universitaria debe garantizarse frente a todo poder, partido político y elite. - En estos términos la autonomía efectiva implica también les asegure a sus miembros una parte reconocida e importante en la toma de decisiones, una forma de contribuir a esta efectividad de la autonomía es la democratización y publicidad de sus procesos internos, como ya se los había pedido con anterioridad, esto es al margen de que sus decisiones organizativas se turnen al interior de su comunidad, el interés público, es una herramienta de vigilancia que abona a que la toma de decisiones, comunitaria no sea sustituida por los intereses, privados de las elites. - En el caso de nuestra entidad, la Universidad de Guanajuato, ah sido reconocida como la maxima casa de estudios del Estado, adquiriendo su autonomía en el año de 1994, desde entonces hasta la fecha, 7 personas han ejercido la naturalidad de la rectoría general de la UG, siendo la última como todos conocemos, a Luis Felipe Guerrero Agripino que luego de llegar en el 2015, concluye su gestión este año, en ese tramo final del periodo de Guerrero Agripino, se han dado situaciones que encendieron las alarmas públicas, sobre el proceso de designación de Rectora General en puerta, desde los cambios establecidos en el estatuto orgánico de la propia universidad, mediate los cuales se ampliaron, los márgenes de discrecionalidad del Consejo General para emitir lineamientos, sobre el proceso de designación hasta la histórica decisión del Rector General, de presidir a propuesta propia, la Comisión Especial, para sustanciar el proceso de designación de su sucesor, por esto, el pasado 29 de junio, a propuesta del Grupo Parlamentario de Morena, en esta Sexagésima Quinta Legislatura, exoro al Consejo General Universitario y a la Junta Directiva del Universidad de Guanajuato, en el sentid de garantizar principios como la transparencia y la máxima publicidad en el proceso de designación de la persona titular de la Rectoría General para el periodo 2023-2027. - Afortunadamente, debido a la presión pública ejercida y al reclamo directo de parte de la comunidad universitaria, Luis Felipe Guerrero Agripino, se excusó y dejó de presidir tanto el Consejo General como la Comisión Especial, esto va en retroceso de influencia formal y directa pero queda pendiente garantizar el blindaje también respecto a la influencia indirecta e informal que puedan tener, según la propia normativa universitaria el Consejo General Universitario, mediante la Comisión Especial responsable de la sustanciación del procedimiento debe proponer a la Junta Directiva las personas candidatas a ocupar el cargo de Rector General, escuchando la opinión de la comunidad universitaria, esto, a su vez se traduce en que la Junta Directiva, tiene la facultad de designar al Rector General dentro de las personas candidatas que le proponga el Consejo General Universitario. - En ese sentido la convocatoria para el proceso de la designación de la persona titular de la Rectoría General de la Universidad de Guanajuato, establece que el próximo martes 29 de agosto el Consejo General Universitario, sesionara con tres finalidades; - Primera. Que la Comisión especial, rinda su informe sobre la consulta a la comunidad universitaria respecto al proceso de designación. - Dos. Para que las personas candidatas presenten ante el Pleno sus proyectos de desarrollo y el - Número tres. Que el Pleno resuelva sobre la las candidaturas que propondrá a la Junta Directiva, posteriormente la Junta Directiva, compuesta por 11 personas sesionara para que a través de voto de por lo menos 8 de los asistentes, que estén presentes, se designe a la nueva persona de la Rectoría General de la Universidad de Guanajuato para el periodo ya mencionado, 2023-2027 en este último tramo del proceso de designación adquiere especial relevancia el principio constitucional de máxima publicidad sobre qué esta legislatura se ha pronunciado en el marco del mismo proceso de designación universitaria en curso, por esto entendido que la máxima publicidad y de secciones precisas y minoritariamente, minoritariamente, restrictivas que desde nuestro punto de vista no ponen ninguna restitución significativa al proceso de designación de la persona titular de la Rectoría General, consideramos que es implementación ayudaría a que el proceso gane en transparencia y consecuentemente en la efectividad de autonomía universitaria que tanto de verdad nos interesa y que ha caracterizado a esta máxima casa de estudios, por lo anterior, consideramos que es posible y deseable, que las sesiones del Consejo Universitario y de la Junta Directiva en donde se llevará a cabo la designación de la nueva persona de la Rectoría General sean transmitidas en vivo por medios electrónicos a través de las redes sociales, las mismas redes sociales oficiales de la Universidad de Guanajuato. - Esta propuesta, además es material, y muy y muy probablemente es viable, por su bajo costo marginal derivado, de la capacidad instalada en la UG, en el ámbito de la comunicación contando con la Dirección de Comunicación y Enlace, así, como un sistema de radio y televisión, intermedia. - Por todo lo anterior, ponemos a consideración de esta Honorable Asamblea, el presente acuerdo, acuerdo único, esta Sexagésima Quinta Legislatura, acuerda girar un atento exhorto, al consejo Genera Universitario, y a la Junta Directiva de la Universidad de Guanajuato, para que transmitan en vivo por medios electrónicos a través de las redes oficiales de la Universidad de Guanajuato, las sesiones que lleven a cabo en el marco del proceso de designación de la nueva persona titular de la Rectoría General. - Es cuanto presidenta ¡Muchas gracias ¡Muchas gracias!
Piden se transmitan en vivo sesiones del proceso de designación de titular de la Rectoría General de la UG
El Grupo Parlamentario de Morena presentó una propuesta de punto de acuerdo para exhortar al Consejo General Universitario y a la Junta Directiva de la Universidad de Guanajuato para que transmitan en vivo por medios electrónicos a través de las redes sociales oficiales de la Universidad de Guanajuato las sesiones que lleven a cabo en el marco del proceso de designación de la nueva persona titular de la Rectoría General.
Recepción en Comisión
Metodologías
Dictámenes en Comisión
Diputado Miguel Ángel Salim Alle Presidente del Congreso del Estado P r e s e n t e. Las diputadas y el diputado que integramos la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología y Cultura de la Sexagésima Quinta Legislatura del Congreso del Estado de Guanajuato, recibimos para efecto de estudio y dictamen la propuesta de punto de acuerdo formulada por las diputados y diputados integrantes del Grupo Parlamentario del Partido MORENA a efecto de exhortar al Consejo General Universitario y a la Junta Directiva de la Universidad de Guanajuato para que transmitan en vivo por medios electrónicos a través de las redes sociales oficiales de la Universidad de Guanajuato las sesiones que lleven a cabo en el marco del proceso de designación de la nueva persona titular de la Rectoría General. Por lo anterior, con fundamento en los artículos 89, fracción V; 109 fracción VI y 171 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Guanajuato, sometemos a la consideración de la Asamblea el presente dictamen, con base en las siguientes: Consideraciones Antecedentes En sesión ordinaria de fecha 24 de agosto del año 2023, la presidencia de la Mesa Directiva turnó a la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología, para efectos de su estudio y dictamen, la propuesta de punto de acuerdo referido en el proemio del presente dictamen con número de Expediente Legislativo Digital 321/LXV-PPA. Lo anterior con fundamento en el artículo 109 fracción VI de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Guanajuato. En fecha 11 de septiembre del año 2023, la comisión dictaminadora radicó la propuesta de punto de acuerdo y en la misma la presidencia de esta Comisión Educación, Ciencia y Tecnología y Cultura con fundamento en los artículos 94 fracción VII y 272 fracción VIII inciso e) de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Guanajuato instruyó a la Secretaría Técnica para que elaborara el proyecto de dictamen, mismo que fue materia de revisión por quienes integran esta comisión. Análisis de la propuesta Las y los proponentes manifestaron en la parte expositiva del acuerdo lo siguiente: “La Universidad Pública es un mecanismo social para garantizar el derecho a la educación y contribuir al desarrollo, por lo que se trata de un objeto de interés público intrínseco. En otras palabras: las universidades existen para servir a la sociedad de la que reciben el apoyo moral y material; por ello son objeto de observación y crítica públicas y tienen que ser sensibles a la opinión fundamentada y responsable. Con la finalidad de blindar la libre producción, reproducción y difusión de conocimiento con utilidad social, muchas universidades públicas han conquistado el reconocimiento de su autonomía. Así, la autonomía universitaria se traduce en que la decisión sobre cómo y quién gobierna las universidades públicas, sea tomada por parte de cada comunidad universitaria. En este sentido, para evitar que las universidades sean capturadas por parte de intereses privados y de élites, la autonomía universitaria debe existir “respecto a todo poder, partido político y grupo o factor de poder”. En estos términos, la autonomía efectiva implica también que se “asegure a sus miembros […] una parte reconocida e importante en la toma de decisiones”. Una forma de contribuir a esta efectividad de la autonomía es la democratización y publicidad de sus procesos internos; esto es, al margen de que sus decisiones organizativas se tomen al interior de su comunidad, el interés público es una herramienta de vigilancia que abona a que la toma de decisiones comunitaria no sea sustituida por los intereses privados de sus élites. En el caso de nuestra entidad, la Universidad de Guanajuato (UG) ha sido reconocida como la máxima casa de estudios del estado, adquiriendo su autonomía en 1994. Desde entonces a la fecha, siete personas han ejercido la titularidad de la Rectoría General de la UG, siendo la última Luis Felipe Guerrero Agripino, quien luego de llegar en 2015 concluye su gestión este año. En este tramo final del periodo de Guerrero Agripino se han dado situaciones que encendieron las alarmas públicas sobre el proceso de designación de Rectoría General en puerta: desde los cambios establecidos en el estatuto orgánico de la propia universidad mediante los cuales se ampliaron los márgenes de discrecionalidad del Consejo General para emitir lineamientos sobre el proceso de designación, hasta la histórica decisión del rector general de presidir –a propuesta propia– la Comisión Especial para Substanciar el Proceso de Designación de su sucesor. Por esto, el pasado 29 de junio, a propuesta del Grupo Parlamentario de MORENA, esta LXV Legislatura exhortó al Consejo General Universitario y a la Junta Directiva de la Universidad de Guanajuato en el sentido de garantizar principios como la transparencia y la máxima publicidad en el proceso de designación de la persona titular de la Rectoría General para el periodo 2023-20275. Afortunadamente, luego de la presión pública ejercida y el reclamo directo de parte de la comunidad universitaria, Luis Felipe Guerrero Agripino se excusó para dejar de presidir tanto el Consejo General como la Comisión Especial, lo cual blinda al proceso de influencia ilegítima de tipo formal y directa por parte del actual titular de la Rectoría General. Según la propia normativa universitaria, el Consejo General Universitario -mediante la Comisión Especial responsable de la substanciación del procedimiento- debe proponer a la Junta Directiva las personas candidatas a ocupar el cargo de rector general escuchando la opinión de la comunidad universitaria; esto, a su vez, se traduce en que la Junta directiva tiene la facultad de designar al rector general dentro las personas candidatas que le proponga el Consejo General Universitario. En este sentido, la convocatoria para el proceso de designación de la persona titular de la Rectoría General de la Universidad de Guanajuato establece que el próximo martes 29 de agosto el Consejo General Universitario sesionará con tres finalidades: 1) Que la Comisión Especial rinda su informe sobre la consulta a la comunidad universitaria respecto al proceso de designación; 2) Para que las personas candidatas presenten ante el Pleno sus proyectos de desarrollo; y 3) Que el Pleno resuelva sobre la o las candidaturas que propondrá a la Junta Directiva. Posteriormente, la Junta Directiva -compuesta por 11 personas- sesionará para que, a través del voto de por lo menos ocho asistentes presenciales, se designe a la nueva persona titular de la Rectoría General de la Universidad de Guanajuato para el periodo 2023-2027. En este último tramo del proceso de designación adquiere especial relevancia el principio constitucional de máxima publicidad sobre el que esta Legislatura se ha pronunciado en el marco del mismo proceso de designación universitaria en curso. Por esto, entendiendo que la máxima publicidad tiene excepciones precisas y minoritariamente restrictivas, que desde el punto de vista de las y los iniciantes no oponen ninguna restricción significativa al proceso de designación de la persona titular de la Rectoría General, consideramos que su implementación ayudaría a que el proceso gane en transparencia y, consecuentemente, en la efectividad de la autonomía universitaria. Por lo anterior, las y los iniciantes de la presente propuesta consideramos que es posible y deseable que las sesiones del Consejo General Universitario y de la Junta Directiva en donde se llevará a cabo la designación de la nueva persona titular de la Rectoría General sean transmitidas en vivo por medios electrónicos a través de las redes sociales oficiales de la Universidad de Guanajuato. Esta propuesta, además, es materialmente viable por su bajo costo marginal derivado de la capacidad instalada en la UG en el ámbito de la comunicación, contando con la Dirección de Comunicación y Enlace, así como un Sistema de Radio, Televisión e Hipermedia. …” Quienes integramos la Comisión de Educación identificamos en las consideraciones del documento el interés de las y los proponentes sobre el proceso de designación de la persona titular de la Rectoría General 2023-2027 de la máxima casa de estudios del Estado, con el interés de que las sesiones que se lleven a cabo en el marco del proceso de designación de la nueva persona titular de la Rectoría General sean transmitidas en vivo por medios electrónicos a través de las redes sociales oficiales de la Universidad de Guanajuato. La Constitución Política del Estado de Guanajuato , atendiendo a la evolución de la teoría tradicional de la división de poderes en uso de la libertad soberana de su régimen interior , establece en su artículo 3° párrafo 7, que la Universidad o demás instituciones de educación superior a las que la ley otorgue autonomía, tendrán la facultad y la responsabilidad de gobernarse a sí mismas, así como de realizar sus fines, determinar sus planes y programas, y administrar su patrimonio en los términos de la fracción VII del artículo 3º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos . En armonía con lo constitucionalmente referido, la Ley Orgánica de la Universidad de Guanajuato , establece en su artículo 3° dicha autonomía, con personalidad jurídica y patrimonio propio, teniendo entonces la facultad y la responsabilidad de gobernarse a sí misma; realizar sus fines de educar, investigar y difundir la cultura; determinar sus planes y programas; así como fijar los términos de ingreso, promoción y permanencia de su personal y administrar su patrimonio. Respecto al Proceso de Designación de la Persona Titular de la Rectoría de la Universidad de Guanajuato, se destaca que en fecha 08 de septiembre del año en curso, se realizaron las presentaciones de cada uno de los proyectos de las personas candidatas ante la Junta Directiva, mismas que fueron transmitidas por las redes sociales y canales institucionales . Posterior a la presentación de los proyectos referidos, la Junta Directiva de dicha institución designó a la Doctora Claudia Susana Gómez López como Rectora General de la Universidad de Guanajuato para el periodo 2023-2027 , por unanimidad de votos. La decisión del órgano colegiado se dio a conocer a través de una transmisión en vivo, por las redes sociales de la Universidad de Guanajuato en la que el Presidente de la Junta Directiva, Maestro Manuel Fermín Villar Rubio, hizo un recuento del proceso que comenzó el 26 de mayo del presente año, con la instalación de una Comisión Especial conformada por integrantes del Consejo General Universitario. Durante dicha transmisión se dio a conocer la votación unánime de sus integrantes a favor de la Doctora Claudia Susana Gómez López. En atención a lo anterior quienes integramos la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología y Cultura, reiteramos el reconocimiento a la Universidad de Guanajuato como la máxima casa de estudios en el Estado, respetando en todo momento su autonomía. En consecuencia y con fundamento en el artículo 171 la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Guanajuato, consideramos que el objetivo principal del exhorto que se pretende ha quedado sin materia, por lo que nos permitimos proponer a la Asamblea la aprobación del siguiente: ACUERDO Único. Se ordena el archivo definitivo de la propuesta de punto de acuerdo formulada por las diputados y diputados integrantes del Grupo Parlamentario del Partido MORENA a efecto de exhortar al Consejo General Universitario y a la Junta Directiva de la Universidad de Guanajuato para que transmitan en vivo por medios electrónicos a través de las redes sociales oficiales de la Universidad de Guanajuato las sesiones que lleven a cabo en el marco del proceso de designación de la nueva persona titular de la Rectoría General. Guanajuato, Gto., 31 de octubre de 2023 La Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología y Cultura Firma electrónica Dip. María de la Luz Hernández Martínez Presidenta Firma electrónica Dip. Armando Rangel Hernández Secretario Dip. Yulma Rocha Aguilar Vocal Firma electrónica Dip. Lilia Margarita Rionda Salas Vocal Firma electrónica Irma Leticia González Sánchez Vocal
Dictamenes / Decretos
Consecutivo | Parte | No. publicación | Dictamen firmado | Decreto / Acuerdo firmado | PO | Transitorios |
---|---|---|---|---|---|---|
979 | Dictamen firmado | Decreto / Acuerdo firmado | 0 |
Fecha | Estatus |
---|