Datos Generales del expediente Legislativo Camioncito2

Inicio_whatsapp_image_2023-08-24_at_12.35.37

Expediente: 562/LXV-I

Iniciativa
LXV
Segundo Año de Ejercicio Legal Segundo Periodo de Receso

Suscripción

Iniciativa remuneración integrantes Comité Participación Ciudadana
Iniciativa formulada por el diputado Ernesto Millán Soberanes integrante del Grupo Parlamentario del Partido MORENA, a efecto de reformar el artículo 19 de la Ley del Sistema Estatal Anticorrupción de Guanajuato, a efecto de disminuir la remuneración de los integrantes del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción.

Presentación a Pleno Camioncito2

Presentación a Pleno
24/08/2024

Diputado Ernesto Millán Soberanes - Gracias presidenta ¡Muy buenos días! a todas y a todos un gusto enorme, como siempre saludarles en este Congreso, saludamos a los medios que nos están acompañando el día de hoy y a quienes nos siguen por los diferentes medios y redes, pues, bueno vamos a empezar, con el permiso de la mesa ya sea que se les denomine comités, consejos grupos o equipos, la naturaleza de su origen es similar así el objetivo, con el que cuentan y sirven como un mecanismo de participación ciudadana cuyos integrantes representan a organizaciones de la sociedad civil relacionados con los distintos temas para los que fueron creados, si bien es cierto, los comités ciudadanos deberían de ser en primer lugar donde se aplique ponga en práctica la no discriminación, también es cierto, que algunos comités de ciudadanos son tan específicos en los temas, que hace casi imposible lograr esta meta, sin embargo debería de existir la apertura para cualquier ciudadano que quiera participar en los distintos comités y consejos ciudadanos que trabajen en temas municipales estatales y federales. - En el Estado de Guanajuato, prácticamente todas las leyes establecen, la integración de un consejo o comité en el que a su vez se incluye la participación de ciudadanos, como por ejemplo, el Consejo Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer, Consejo Estatal de la Seguridad Pública, Consejo Consultivo de la Ley de Víctimas Consejo Estatal de Juventudes entre muchos otros, los ciudadanos que son parte de estos comités o consejos estatales y municipales son personas que han dedicado sus estudios o su trabajo a resolver temas en específico que son especialistas en cada uno de ellos y de ahí viene la importancia de su presencia con las opiniones que son vertidas en las reuniones y posteriormente sirven para generar mejores políticas públicas en favor de las y los Guanajuatenses, en los Consejos y Comités Mencionados, así como en todos los establecidos en las diversas leyes y reglamentos estatales la presencia de los representantes ciudadanos es honorífica, es decir, no perciben sueldo, alguno, sin embargo, existe un comité que es integrado en su totalidad por ciudadanos y es el único que sus integrantes reciben o perciben, un sueldo mensual por su labor realizada. - Este comité, este Comité de participación ciudadana del sistema estatal anticorrupción este Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción, este Comité tiene su origen en el artículo 132 fracción II, de la Constitución Política del Estado de Guanajuato y que a la letra dice, el Comité de Participación Ciudadana deberá integrarse por cinco ciudadanos respetando la equidad de género de manera de que en ningún caso, podrán ser más de tres ciudadanos de un mismo género, que se hayan destacado por su contribución a la transparencia, rendición de cuentas, o el combate a la corrupción y serán designados en los términos que establezca la ley. - La discrepancia e inequidad social se presenta cuando en su artículo 19y cie que en ningún caso podrán ser más de 3 ciudadanos en un mismo género que se hayan destacado por su contribución a la transparencia rendición de cuentas o el combate a la corrupción y serán designados en los términos que establezca la ley. - La discrepancia e inequidad social, se presenta cuando en su artículo 19 la Ley del Sistema Estatal Anticorrupción, permite que los ciudadanos que integran el comité, perciban una remuneración mensual por su aporte al comité y por ende al sistema, este comité ciudadano, tiene diversas atribuciones, mismas que están establecidas en el artículo 23 de la Ley del Sistema Estatal Anticorrupción, de la solicitud de Acceso a la Información con folio 112091700011123 se desprende que en los últimos 3 años, este comité, no ha cumplido a cabalidad con sus atribuciones, de los proyectos de base de coordinación interinstitucional e intergubernamental, en las materias de fiscalización y control de recursos públicos de prevención control y disuasión por faltas administrativas y de hechos de corrupción, en especial sobre las causas que los generan, solamente se han generado dos proyectos en el 2020, un proyecto cada 6 meses, tan solo en el 2021 y 3 proyectos en el 2022, esto quiere decir un proyecto cada cuatro meses, en promedio de los 3 años se ha presentado un proyecto cada 6 meses, de proyectos de mejora a los instrumentos, lineamientos y mecanismo, para operación de la plataforma digital, estatal sólo 4% presentados entre los años 2021 y 2022, con un promedio en los últimos 3 años, de la presentación de un proyecto, cada 9 meses, mientras que en cuanto a proyectos de mejoran los instrumentos, lineamientos y mecanismos para el suministro, intercambio sistematización y actualización de la información que generen las instituciones competentes del estado y municipios en la materia regulada por la ley, - Y proyectos de mejora a los instrumentos lineamientos y mecanismos requeridos para la operación del sistema electrónico de denuncia y queja sólo fueron presentados un proyecto anual, para cada tipo de proyecto y ambos en el 2022, en resumen este comité ciudadano ha realizado 12 proyectos en 3 años, promediando 3 proyectos cada año, es decir, uno cada cuatro meses y si tenemos en cuenta que Katya Morales Prado, Andrea Ludmila González Polak, Geovanni Apendinni Andrade, Alejandro Armando Ramírez Zamarripa y Juan López Ayala, integrantes del Comité de Participación Ciudadana ganan 85 mil 895.32 pesos mensuales, más impuestos y al año estos sueldos nos cuestan a los ciudadanos 5 millones 769 mil 514 pesos, estamos hablando que el comité de participación ciudadana, le cuesta a los ciudadanos 480 mil 792.83 pesos, cada proyecto ciudadano que realiza, es algo totalmente inverosímil y fuera de toda proporción al ser un comité formado únicamente por ciudadanos que se supone, están preocupados por el combate a la corrupción y al mismo tiempo reciben millones de pesos al año y tener oficinas suntuosas para no trabajar como deben de hacerlo cumpliendo cabalmente con sus atribuciones mismas que al igual que en el que en todos los comités y consejos ciudadanos estatales, deben de ser trabajos realizados de manera honorífica, dentro de la misma estructura de la Secretaría de Seguridad Pública, estos personajes ganan más que un subsecretario y tienen mucho menor responsabilidad y la realidad es que no están realizando una labor que concuerde con el salario recibido. - Al mismo tiempo, al recibir un pago tal alto, los integrantes de este comité, dejan de ser totalmente ciudadanos y se convierten trabajadores de Gobierno del Estado, dejando en entredicho la imparcialidad con la que se desenvolverán en su objetividad, en la realización, estudio y análisis de los proyectos y opiniones a los que tienen ubicación según la ley en la materia. - Por lo anteriormente expuesto, que es necesario reducir el pago que reciben los integrantes del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción y que no puedan ganar más que lo establecido en el tabulador para un analista de proyectos de la misma Secretaría el Estado y así es Estado y los Ciudadanos, pueden tener un comité 100% libre de cualquier presión política o económica que permita que la corrupción en Guanajuato vaya cediendo, disminuyan y sean erradicada y ¿por qué no? empezar con un sueldo que no debe de ser tan elevado siendo que los integrantes son ciudadanos sin afinidad a los partidos políticos o alguna corriente ideológica, con esta modificación el Gobierno del Estado, se estaría ahorrando alrededor de 3 millones y medio de pesos mismos, que se pudiera utilizar para beneficiar a más de 1200 personas con discapacidad o incluso a 100 personas de los colectivos de búsqueda, con un apoyo mensual aproximado de 2500 pesos, el dinero del pueblo es sagrado y debe dirigirse a quien realmente lo necesita, o en su caso a quien realmente trabaje. - Es cuanto presidenta ¡Muchas gracias!


Busca limitar salario de integrantes del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción

El diputado Ernesto Millán Soberanes, del Grupo Parlamentario de Morena, presentó una iniciativa para reformar la Ley del Sistema Estatal Anticorrupción con el objetivo de limitar la remuneración que reciben las personas que integran el Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción.

Recepción en Comisión Camioncito2

Recepción en Comisión
06/09/2023

Metodologías Camioncito2

Metodologías
06/09/2023

Metodología de estudio y dictamen de la iniciativa formulada por el diputado Ernesto Millán Soberanes integrante del Grupo Parlamentario del Partido MORENA, a efecto de reformar el artículo 19 de la Ley del Sistema Estatal Anticorrupción de Guanajuato.
ELD 562/LXV-I
Acciones
1. Remitir vía electrónica para opinión a la Coordinación General Jurídica de Gobierno del Estado, al Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción, al Comité de Participación Ciudadana del SEA y a los 46 ayuntamientos quienes contarán con un término de 20 días hábiles, para remitir los comentarios y observaciones que estimen pertinentes.

2. Se establecerá un enlace en la página web del Congreso del Estado donde se acceda a la iniciativa para efecto de consulta y aportaciones ciudadanas.

3. Se integrará un documento que consolidará las propuestas emitidas en las consultas por escrito o vía electrónica que se hayan remitido previamente a la Comisión para el análisis de la iniciativa. Dicho documento será con formato de comparativo.

4. Se celebrará una mesa de trabajo para analizar las observaciones remitidas, a través del documento comparativo.

5. Una vez lo cual, se presentará un proyecto de dictamen para que sea analizado en reunión de la Comisión.

 

Estudios, análisis u opiniones Fecha límite de entrega Estatus Documento
Coordinación General Jurídica de Gobierno del Estado 06/10/2023 No rendida
Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción 06/10/2023 Rendida en tiempo Ver detalle
Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción 06/10/2023 Rendida en tiempo Ver detalle
Ayuntamiento de Coroneo 06/10/2023 Rendida en tiempo Ver detalle
Ayuntamiento de San Diego de la Unión, 06/10/2023 Rendida en tiempo Ver detalle
Ayuntamiento de Yuriria 06/10/2023 Rendida en tiempo Ver detalle
Ayuntamiento de Uriangato 06/10/2023 Rendida en tiempo Ver detalle
Ayuntamiento de Tarimoro 06/10/2023 Rendida en tiempo Ver detalle
Ayuntamiento de Doctor Mora 06/10/2023 Rendida en tiempo Ver detalle
Apoyo a la Función Edilicia de León 06/10/2023 Rendida en tiempo Ver detalle
Director de Asunto Jurídicos y Responsabilidades del municipio de Irapuato 06/10/2023 Rendida en tiempo Ver detalle
Ayuntamiento de Romita 06/10/2023 Rendida de forma extemporánea Ver detalle
Ayuntamiento de Celaya 06/10/2023 Rendida de forma extemporánea Ver detalle
Ayuntamiento de San Luis de la Paz 06/10/2023 Rendida de forma extemporánea Ver detalle
Ayuntamiento de Irapuato 06/10/2023 Rendida de forma extemporánea Ver detalle
Ayuntamiento de Irapuato OP2 06/10/2023 Rendida de forma extemporánea Ver detalle
Ayuntamiento de San Miguel de Allende 06/10/2023 Rendida de forma extemporánea Ver detalle
Ayuntamiento Jaral del Progreso 06/10/2023 Rendida de forma extemporánea Ver detalle
Ayuntamiento de Cortazar 06/10/2023 Rendida de forma extemporánea Ver detalle
Ayuntamiento de Abasolo 07/10/2023 Rendida de forma extemporánea Ver detalle
Actividades
Descripción Fecha y hora Lugar Sigue la transmisión
Reunión de la Comisión para radicar y aprobar metodología de estudio y dictamen. 06/09/2023 10:00 SALÓN 5 DE COMISIONES
Reunión de la Comisión para proponer la fecha de celebración de la mesa de trabajo contenida en la metodología de estudio y dictamen.. 27/11/2023 10:00 Salones 3 y 4 de comisiones
Correspondencias, Minutas, Actas

Dictámenes en Comisión Camioncito2

Dictámenes en Comisión

Dictamenes / Decretos Camioncito2

Dictamenes / Decretos