Datos Generales del expediente Legislativo Camioncito2

Iniciativa-back

Expediente: 553B/LXV-I

Iniciativa
Reforma Adición

Persona Diputada

LXV
Segundo Año de Ejercicio Legal Segundo Periodo de Receso

Suscripción

  • Morena Partido_version_front_morena_s
  • Iniciativa Fiscalía Especializada Violencia Mujer
    Iniciativa signada por el diputado David Martínez Mendizábal y la diputada Alma Edwviges Alcaraz Hernández, integrantes del Grupo Parlamentario del Partido MORENA a efecto de reformar y adicionar diversos artículos de la Constitución Política para el Estado de Guanajuato, de la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato y de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Guanajuato, a efecto de crear una Fiscalía Especializada de Investigación de Delitos Contra la Mujer, así como establecer un mecanismo para la designación del titular.

    Presentación a Pleno Camioncito2

    Presentación a Pleno
    10/08/2023

    Diputada Alma Edwviges Alcaraz Hernández ¡Muchas gracias! con su venia¡ presidenta, ¡muy buen día! tengan todas y todos diputados quienes nos siguen por las redes sociales y a los medios de comunicación presentes, la violencia, contra las mujeres, es un fenómeno histórico que deviene de un sistema patriarcal donde se ubica a las mujeres en una posición de subordinación que permite su control o dominación por el simple hecho de ser mujeres, el Estado de Guanajuato ha sido de forma reiterada, el primer lugar, a nivel nacional, en víctimas de delitos, relacionados con violencia de género, con lesiones dolosas, corrupción de menores y muertes violentas de mujeres entre otros, al finalizar el 2022, de acuerdo con las cifras, del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Publica, se acumularon 971 mujeres víctimas de muertes violentas en Guanajuato, ocupando el primer lugar a nivel nacional, en homicidios dolosos y el primer lugar en homicidios culposos y curiosamente el lugar 14 en el caso de feminicidios esto deriva de que todas las muertes violentas de mujeres, se clasificaron como feminicidio pues únicamente se clasifico como feminicidio el 2.16% cuando a nivel nacional, esta cifra asciende al 12.40% durante el mismo año, durante el año 2022, aquí están las cifras, y las estadísticas claras, además como se ha señalado en anteriores ocasiones, esto existe una disparidad, entre la cantidad de asuntos penales iniciados por feminicidio reportados por el Poder Judicial y los que reporta pues, la Fiscalía General del Estado, mientras en el 2020 la Procuraduría de Justicia del Estado de Guanajuato reportaba 69 casos, la Fiscalía General del Estado, reportaba 20 casos con una diferencia de 49, es decir, el Poder Judicial decía hay 69 casos y la Fiscalía durante ese mismo año dijo, no, solamente hay 20, con 49 casos de diferencia, en el 2021, exactamente lo mismo, la Procuraduría dijo 79 y la Fiscalía dijo 24, una diferencia de 45 casos, en el 2022 pues ni se diga, la Procuraduría dijo 85 y la Fiscalía dijo 21 casos, con una diferencia en feminicidio de 64 y estamos hablando de autoridades de aquí mismo del Estado. El feminicidio, es la manifestación más extrema de violencia contra las mujeres, dado que este crimen constituye la negación del derecho a la vida y el derecho a la integridad del derecho a las mujeres, en su maxima expresión por esta razón y planteada la discrepancia que existe entre la cantidad de homicidios dolosos y homicidios culposos y la cantidad, de feminicidios durante todo este tiempo en el Estado de Guanajuato, en esta Legislatura el pasado 29/11/2022 el Grupo Parlamentario de Morena a través de su servidora y en la pasada legislatura el 27/02/2020 a través de la diputada Magdalena, el Grupo Parlamentario de Morena, hemos señalado la necesidad real de que exista un sub registro de feminicidios en el estado y en estos momentos también hemos presentado en esas mismas fechas, la creación, la necesidad de la creación de una Fiscalía Especializada de delitos contra la mujer, fuimos los primeros que presentamos este tema, de la misma forma, en el reciente informe emitido por el grupo de trabajo que se constituyó a raíz de la solicitud que se emitió por la Comisión Nacional de Derechos Humanos para la declaratoria de alerta de género en Guanajuato, también se hizo ese mismo señalamiento, este posible sub registro de feminicidios que se ve claramente en las diferencias que existen entre la Fiscalía y entre el Poder Judicial, actualmente la situación pues no es distinta de acuerdo con el propio Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública de enero a junio del 2023 se sumaron un total de 534 víctimas de muertes violentas de enero junio nomás, de este año, no, nos estamos yendo a otros años, de las cuales 323 son homicidios culposos 204, son homicidios dolosos y apenas 6 son feminicidios, solamente 6 fueron calificados como feminicidios, esto significa que apenas el 1.3% de muertes violentas de mujeres fueron tipificadas en este estado como feminicidio lo cual contrasta con la situación que existe a nivel nacional en el mismo periodo durante, durante, ese mismo periodo de enero a junio, fueron clasificadas como feminicidios el 11.53% de las muertas violentas, y aquí tenemos la gráfica, que lo deja muy claro, (presenta grafica) en Guanajuato solamente se clasificaron de enero a junio el 1.33% de feminicidio y a nivel nacional, el 11.53% de feminicidio, hay una brecha larga, hay una gran diferencia entre los números que existe a nivel nacional en calificación de feminicidio y lo que existe a nivel estatal y calificación de feminicidio. - Por lo tanto, la preocupación sobre un sub registro es real y es latente y seguimos considerando la urgencia de reforzar la investigación de cada delito contra la mujer, por otra parte, de acuerdo con la encuesta nacional sobre la dinámica de las relaciones de los hogares 2021, pues Guanajuato tampoco quedó, bastante bien, ya que el 68% de las mujeres de 15 años o más han experimentado a lo largo de su vida al menos algún tipo de violencia, psicológica, física, sexual, económica o patrimonial, otro delito en los que Guanajuato se ha mantenido por desgracia en los primeros lugares a nivel nacional, es el que se refiere a lesiones dolosas, al finalizar el 2022 se registraron un total de 6098 mujeres víctimas de lesiones dolorosas que sufrieron pues algún golpe y de enero a junio del presente año ya se han registrado un total de 4029 víctimas de lesiones dolosas, es decir, vamos a terminar este año seguramente por desgracia con poco más o mucho más del año pasado, ocupando el segundo lugar a nivel nacional sólo por abajo del Estado de México, las instituciones procuradoras de justicia como es el caso de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato, pues son las responsables fíjense bien, son las responsables como ya lo sabemos todos, de investigar los delitos y de castigar con apego a los principios rectores de legalidad, objetividad, eficiencia, eficacia, profesionalismo, honradez, perspectiva de género y respeto a los derechos humanos los cuales refieren lo que se contempla en la ley Orgánica de la Fiscalía, sin embargo, sin embargo, nos hemos dado cuenta en múltiples ocasiones la ausencia de tales principios, en una fiscalía estatal que opera a través que no opera a través de dichos principios y casos palpables, como por ejemplo, el de la joven Regina, el de la joven María José, en los que las denuncias por violación fueron investigadas con negligencia y los presuntos delitos reclasificados, fueron reclasificados pues, para disminuir la gravedad y dejar el presunto culpable en libertad, han dejado en duda todo esto, pues la confiabilidad y la fiabilidad de las determinaciones de dicha institución cómo podemos confiar los casos cuando los temas de feminicidio son ínfimos, no existen cuando la fiscalía hace trampa para reclasificar un delito para que no se le castigue al culpable sería muy complejo pues dejar que la Fiscalía, que el Fiscal General del Estado, elija a quién va a ser el próximo titular de la Fiscalía Especializada de Delitos contra la Mujer, con todos estos agravantes que hayamos descrito anteriormente. - Desde el Grupo Parlamentario de Morena, consideramos que una de las razones por las que prevalece la comisión de delitos, es la impunidad y a su vez la re victimización por parte de las propias instituciones que desincentiva la denuncia y como consecuencia pues se genera un alto margen de impunidad, es así, que en reiteradas ocasiones se han presentado propuestas como ya lo decíamos, por parte de Morena, para crear una Fiscalía Especializada en investigación de los delitos contra la mujer por razones de género, de forma que se investiguen adecuadamente esos delitos, evitando la re victimización que actualmente como ya lo decíamos ejerce, cabe mencionar que dichas propuestas en esos momentos, no había, no habían sido consideradas hasta que últimamente como consecuencia del informe del grupo de trabajo que se realizó para el tema de la alerta de género que se hizo la recomendación muy puntual de que se tenía que crear pues una fiscalía especializada de delitos, de atención de delitos contra las mujeres por razones de género, fue hasta entonces que se tomó en cuenta, cuando se vieron obligados a voltear a ver este tema, fue así que al interior del Congreso se conformó un subgrupo de trabajo con la finalidad de analizar todas las iniciativas que tuvieran impactos positivos para el Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, para posteriormente proponer a las comisiones correspondientes que se agilizara el trabajo legislativo de dichas iniciativas que de común acuerdo se clasificarán como prioritarias. - Lo anterior, con la finalidad de dar cabal cumplimiento a las recomendaciones señaladas en el informe y ha señalado, de esta forma en la reunión celebrada el martes 1 de agosto fue de común acuerdo que algunas de las iniciativas más relevantes y urgentes son precisamente aquellas que buscaban la creación de esa Fiscalía Especializada de delitos contra la mujer, en este orden de ideas se espera que en las próximas semanas se agilice el estudio y análisis de dichas iniciativas y como resultado pues se constituye esta Fiscalía Especializada que se entiende que el pasado lunes ya hubo una reunión en ese sentido en la Comisión de Justicia, se requieren asimismo de otras propuestas para reforzar la legislación en pro de los derechos de las mujeres la presente propuesta busca establecer un mecanismo adecuado para la designación de quien va ocupar la titularidad de la fiscalía especializada, ese es un tema muy importante, porque repito, sí, al titular de la Fiscalía Especializada de delitos contra la mujer lo designa quién es ahorita el Fiscal del Estado, el Fiscal General del Estado, Carlos Zamarripa vamos a tener exactamente los mismos resultados que hasta este momento y esos mismos resultados pues ya los vieron la clasificación de feminicidios es ínfima, es absolutamente insignificante y no hay justicia y no nada más eso, se reclasifica los delitos para no castigar a los culpables, entonces si se crea toda una Fiscalía Especializada en este tema bajo la Subordinación de Carlos Zamarripa, se van a tener los mismos resultados que hasta el momento, cero justicia para las mujeres y esto es justamente lo que no queremos más en este estado, que se sigan haciendo en la vista gorda, en el tema de justicia para las mujeres, porque eso, pues no, pues no lo merecemos, definitivamente las mujeres en este Estado. - De forma complementaria, la creación de la fiscalía este mecanismo abonaría a conformar un sistema de justicia con un alto nivel de sensibilidad ante la realidad de las mujeres guanajuatenses víctimas de diversos delitos en razón de género, se propone pues, un mecanismo que contemple la participación ciudadana así como la de las instituciones de Educación Superior, lo anterior con la finalidad de contar con perfiles especialistas que tengan experiencia tanto en el acompañamiento de mujeres víctimas de diversos delitos como en el área teórica, referente a los derechos humanos de las mujeres, consideramos que este mecanismo aportará mayor credibilidad ante la crisis en la que se encuentra, la Procuración de Justicia en nuestro estado, pero sobre todo, sobre todo va a blindar a las mujeres guanajuatenses en contra de tener una persona titular de la Fiscalía Especializada que trabaje parcialmente a favor de las ideas o de las creencias o de la forma de trabajar de Carlos Zamarripa o de cualquier otro titular de la Fiscalía que trabaje de forma tan deficiente en su labor o a favor que los panistas, no, no, pues es que hay que bajarle porque es panista, porque ese delito lo cometió un diputado del pan y no queremos que se haga culpable y no queremos que refunde en la cárcel ¿sí? entonces tiene que ser un titular de la Fiscalía Especializada alejada intereses partidistas y alejada completamente además de intereses partidistas, alejada completamente de los intereses de Carlos Zamarripa y de ese grupo de poder, que está detrás de él, o que él lo comanda pues ya no sabemos cómo está el asunto, la persona, la persona por lo tanto la persona titular de la Fiscalía Especializada debe garantizar una atención imparcial y especializada para garantizar el acceso a la justicia para todas las mujeres. - Por lo anteriormente expuesto, además de proponer la creación obviamente por tercera vez por parte del Grupo Parlamentario de Morena de la Fiscalía Especializada de delitos contra la mujer por razón de género proponemos regular el mecanismo, el mecanismo de designación de la persona titular de esta, con la finalidad de dar certeza jurídica a las mujeres guanajuatenses víctimas de diversos delitos en razón de género y ¿aquí cómo sería esta designación? que esta designación sea aprobada por el Congreso del Estado por las dos terceras partes del Congreso del Estado y que no sea un fiscal o una fiscal a contentillo de Carlos Zamarripa, porque eso, es lo que nos tiene hundidos en una en un alto nivel de impunidad a las mujeres en el Estado de Guanajuato y en general al tema de violencia en el Estado de Guanajuato a hombres y mujeres en este Estado. - Es cuanto diputada presidenta.

    Recepción en Comisión Camioncito2

    Recepción en Comisión
    17/08/2023
    Descargar

    Metodologías Camioncito2

    Metodologías

    Estudios, análisis u opiniones Fecha límite de entrega Estatus Documento
    La Comisión para la Igualdad de Género de este Congreso del Estado Ver detalle
    Actividades
    Descripción Fecha y hora Lugar Sigue la transmisión
    Radicación de la iniciativa 17/08/2023 10:00 Sala 4 Usos Múltiples
    Correspondencias, Minutas, Actas

    Dictámenes en Comisión Camioncito2

    Dictámenes en Comisión

    Dictamenes / Decretos Camioncito2

    Dictamenes / Decretos