Datos Generales del expediente Legislativo Camioncito2

Inicio_whatsapp_image_2023-06-29_at_12.36.13

Expediente: 541/LXV-I

Iniciativa
LXV
Segundo Año de Ejercicio Legal Segundo Periodo Ordinario

Suscripción

  • Morena Partido_version_front_morena_s
  • Diputado_redondo_prieto_gallardo Ernesto Alejandro Prieto Gallardo
  • Iniciativa servicio estudiante profesional social universitario
    Iniciativa signada por el diputado Ernesto Alejandro Prieto Gallardo integrante del Grupo Parlamentario del Partido MORENA por la que se adiciona un párrafo tercero al artículo 9 Ter de la Ley de Profesiones para el Estado de Guanajuato. Considera incorporar en la Ley mencionada la obligación del receptor del servicio social de facilitar a que el estudiante preste su servicio social o profesional en actividades relacionadas con sus estudios, y así adquiera experiencia práctica, desarrolle habilidades y se forme una conciencia social y solidaria, contribuyendo a su incorporación a la vida laboral.

    Presentación a Pleno Camioncito2

    Presentación a Pleno
    29/06/2023

    Diputado Ernesto Alejandro Prieto Gallardo - Nuevamente ¡muy buenos! días a todas y a todos, me permito a la consideración de esta Asamblea para su aprobación la presente iniciativa de reforma con proyecto de decreto por el que se adiciona un párrafo tercero del artículo noveno ter de la Ley de Profesiones para el Estado de Guanajuato, de conformidad con la siguiente exposición de motivos, la presente iniciativa surge de las reflexiones y propuesta de las alumnas Karyna Pérez, Elvira Ortiz y Mirella Rodríguez, quienes estudian la licenciatura en comercio internacional y aduanas en el Centro Universitario San Pablo Plantel Celaya, a quienes tuve la oportunidad de escuchar el pasado primero de abril, como parte de la actividad que seguimos llevando a cabo y que les invitamos a recibirnos, legisla a través de tu diputado para atender y escuchar propuestas de iniciativas directamente de la sociedad civil, de las y los ciudadanos. - El servicio social universitario y profesional, es una eficaz herramienta de vinculación de las universidades con la sociedad, mediante este, los universitarios de instituciones públicas o privadas tienen la oportunidad de tener un contacto directo con necesidades y problemáticas sociales en que se da un intercambio de aprendizaje, aportación y práctica de conocimientos adquiridos con la finalidad de buscar soluciones y mejorar en muchos casos la calidad de vida de las y los ciudadanos. - En los antecedentes históricos del servicio social universitario, está la labor de Justo Sierra, a principios del siglo pasado en el ahora, la Universidad Nacional Autónoma de México como pionero Justo Sierra, que planteó que la educación superior no debe permanecer al margen de las necesidades sociales considerando que uno de sus principios básicos es que la extensión de la de la enseñanza y la investigación científica contribuyan con sus medios al desarrollo nacional, posteriormente en el año 1934 el entonces rector de la UNAM, el licenciado Manuel Gómez Morín presentó la primera propuesta para que la realización del servicio social pudiera hacerse en todo el país, en 1936 el doctor Gustavo Baz Prada, entonces director de la Escuela de Medicina de la UNAM, atendiendo el estrecho contacto que tuvo con campesinos y conociendo las necesidades de estos, organizó la primera brigada multidisciplinaria, que reunió a estudiantes de las escuelas de medicina, biología, odontología, veterinaria, ingeniería, arquitectura, artes plásticas, música, derecho y química, quienes durante cinco meses prestaron servicios de sus conocimientos a obreros campesinos y población en general de Atlixco en el Estado de Puebla, en el año 1938 siendo rector de la UNAM, el doctor Gustavo Baz Prada instauró como obligatorio el servicio social para todos los pasantes de la Universidad. - En el año 1978, por acuerdo presidencial se creó la Comisión Coordinadora del Servicio Social de Estudiantes de las Instituciones de Educación Superior la (COSIES) como respuesta a la necesidad de establecer mecanismos de coordinación interinstitucional entre las acciones del gobierno en materia de servicio social los (COSIES) desarrolló, un plan general de servicio social ya que entre sus facultades se encontraba la de coordinar la planeación y la programación presupuestal de las acciones nacionales de servicio social el servicio. - El servicio social universitario y profesional ha desempeñado un papel significativo en la labor de las universidades teniendo un impacto importante en la incorporación de los jóvenes a la vida laboral como se ha señalado se originó a principios del siglo 20 como una respuesta a las condiciones socioeconómicas y las desigualdades que surgieron en aquellas épocas a partir de las revoluciones sociales en sus inicios el servicio social se centró en abordar los problemas sociales y mejorar las condiciones de vida de las comunidades marginadas, los primeros trabajadores sociales universitarios se involucraron en actividades como visitar vecindarios pobres ofrecer servicios de salud y educación y abogar por los derechos de los trabajadores. - Estas intervenciones estaban impulsadas una perspectiva de justicia social y la creencia firme de que es responsabilidad de la sociedad ayudar a aquellos menos privilegiados, la importancia del Servicio Social Universitario y Profesional radica en su capacidad para brindar a los jóvenes una experiencia práctica en el campo, complementando su educación académica, a través de pasantías y prácticas profesionales los estudiantes pueden aplicar los conocimientos teóricos adquiridos en el aula a situaciones y problemas reales, esto les permite desarrollar habilidades prácticas como la comunicación efectiva el trabajo en equipo y la resolución de problemas que son capacidades indispensables y valoradas en desempeño laboral profesional. - Además el Servicio Social Universitario y Profesional ayuda a los jóvenes a comprender y enfrentar las realidades sociales y económicas de su entorno, al interactuar directamente con comunidades y población comprensión más profunda de los desafíos y las desigualdades sociales esto les permite desarrollar empatía sensibilidad cultural y conciencia crítica, cualidades que son esenciales en el mundo laboral actual que valora la diversidad y la responsabilidad social, en el caso de Guanajuato, fue en el año de 1961, siendo rector de la Universidad de Guanajuato el licenciado Armando Olivares Carrillo, qué se instituyó formalmente el Servicio Social Universitario lo que fue replicado poco a poco por otras instituciones estatales como una actividad de formación integral y de solidaridad. - En términos de la incorporación de los jóvenes a la vida laboral el Servicio Social Universitario y Profesional, brinda una ventaja competitiva al momento de buscar empleo en todos los casos en que efectivamente se desarrollen actividades vinculadas con los estudios que se cursan, aunque lamentablemente existen muchos casos en que se cumple el requisito formal, pero el receptor del servicio subutiliza o subemplea al estudiante en actividades totalmente ajenas a su formación. Lo que no representa beneficios profesionales, ya que no se genera experiencia ni práctica y las pongo un ejemplo, yo estudié en la Universidad Autónoma de Querétaro, e hice mi Servicio Social en CONALEP, en o no sé, que era, este y me ponían a pintar muros, que nada tenía que ver con mi labor como abogado, lo hice con mucho gusto, pero este es un ejemplo de que se les sub emplea, sub utiliza, o incluso se les pone a hacer tareas que no tienen que ver con su profesión o con la carrera que están cursando. - Los empleadores en general valoran y establecen como requisito contar con experiencia práctica, el servicio social ayuda a los jóvenes a establecer contactos profesionales y construir una red que puede ser útil y beneficiosa en la trayectoria laboral futura, la importancia del servicio social universitario y profesional radica en ser el medio por el que los jóvenes adquieren sus primeras experiencias prácticas, desarrollan habilidades transferibles y se forman una conciencia social y solidaria, lo cual es muy importante y necesario en la actual sociedad superficial y consumista en la que nos encontramos. - Cuando esto funciona adecuadamente se contribuye a la incorporación exitosa de los jóvenes a la vida laboral, de ahí la importancia de que quienes como instituciones públicas o privadas son receptores de este tipo de servicios efectivamente faciliten que estas prácticas se lleven a cabo en la rama de conocimiento de que provienen los estudiantes, no que los pongan a pintar bardas. - Por el contrario, cuando se da solo un cumplimiento formal y las actividades que desempeña el estudiante son totalmente ajenas a sus estudios se está desaprovechando la oportunidad de desarrollar experiencia y talento profesional, por lo que consideramos necesario incorporar en la Ley de Profesiones para el Estado de Guanajuato, la obligación del receptor del servicio de contribuir y facilitar a que el estudiante preste su servicio social o profesional en actividades relacionadas con sus estudios -no que los pongan a pintar bardas- a efecto de satisfacer lo establecido en el artículo 209 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Guanajuato por lo que hace a: - Impacto jurídico, se adiciona un párrafo tercero al artículo noveno ter, de la Ley de Profesiones para el Estado de Guanajuato. - Impacto administrativo, dada la naturaleza de la presente iniciativa, no existe, ni impacto administrativo, ni impacto presupuestario. - Impacto social, se fortalece la finalidad del servicio social universitario y profesional en su aspecto de contribuir a que los estudiantes adquieran práctica y experiencia laboral y también conciencia social y ser solidarios con sus semejantes. - Por lo anteriormente expuesto y fundado me permito someter a consideración de este Pleno para su aprobación el siguiente decreto: - Artículo único, se adiciona un párrafo tercero al artículo 9 ter de la Ley de Profesiones para el Estado de Guanajuato, para quedar como sigue: - Artículo 9 Ter, los planes de preparación o práctica profesional cuando el servicio social estudiantil y lo que queremos es que se agregue lo siguiente, toda persona o institución pública o privada que sea receptora de estudiantes para la prestación de servicio social estudiantil o profesional, está obligada a contribuir y facilitar a que estas prácticas se lleven a cabo principalmente en ramas de conocimiento de que provienen los estudiantes. - Artículo, transitorio único, el presente decreto entrará en vigor al día siguiente al de su publicación en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Guanajuato. - Es cuanto muchas gracias.


    Pretende que prácticas de servicio social se vinculen a formación académica

    El diputado Ernesto Alejandro Prieto Gallardo, integrante del grupo parlamentario del Partido MORENA, presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Profesiones para el Estado de Guanajuato, con la finalidad de establecer la obligación del receptor del servicio social o profesional, para contribuir y facilitar a que el estudiante preste su servicio en actividades relacionadas con sus estudios.

    Recepción en Comisión Camioncito2

    Recepción en Comisión
    05/07/2023

    Metodologías Camioncito2

    Metodologías
    05/07/2023

    Metodología de análisis y estudio de la iniciativa signada por el diputado Ernesto Alejandro Prieto Gallardo integrante del Grupo Parlamentario del Partido MORENA por la que se adiciona un párrafo tercero al artículo 9 Ter de la Ley de Profesiones para el Estado de Guanajuato.

    ELD 541/LXV-I

    1. Remitir vía electrónica para opinión a la Secretaría de Educación de Guanajuato, a la Coordinación General Jurídica, quienes contarán con un término de 20 días hábiles, para remitir los comentarios y observaciones que estimen pertinentes.

    2. Se establecerá un enlace en la página web del Congreso del Estado donde se acceda a la iniciativa para efecto de consulta y aportaciones ciudadanas.

    3. Se integrará un documento que consolidará todas las propuestas emitidas en las consultas por escrito o vía electrónica que se hayan remitido previamente a la Comisión para el análisis de la iniciativa. Dicho documento será con formato de comparativo.

    4. Se celebrará una mesa de trabajo para analizar las observaciones remitidas, a través del documento comparativo.

    5. Una vez lo cual, se presentará un proyecto de dictamen para que sea analizado en reunión de la Comisión.
     

    Estudios, análisis u opiniones Fecha límite de entrega Estatus Documento
    Coordinación General Jurídica de Gobierno del Estado. 02/08/2023 No rendida
    Secretaría de Educación de Guanajuato. 02/08/2023 No rendida
    Actividades
    Descripción Fecha y hora Lugar Sigue la transmisión
    Reunión de la Comisión para radicar y aprobar metodología de estudio y dictamen. 05/07/2023 10:00 SALÓN 5 DE COMISIONES
    Correspondencias, Minutas, Actas

    Dictámenes en Comisión Camioncito2

    Dictámenes en Comisión

    Dictamenes / Decretos Camioncito2

    Dictamenes / Decretos