Datos Generales del expediente Legislativo Camioncito2

Inicio_whatsapp_image_2023-03-30_at_10.53.00_am

Expediente: 471/LXV-I

Iniciativa
Reforma Adición

Persona Diputada

LXV
Segundo Año de Ejercicio Legal Segundo Periodo Ordinario

Suscripción

  • Morena Partido_version_front_morena_s
  • Diputado_redondo_millan_soberanes Ernesto Millán Soberanes
  • Iniciativa Punto de acuerdo concepto de familia integración del Consejo Consultivo de Migración participación de organizaciones de la sociedad civil Migrante sociedad civil
    Iniciativa formulada por el diputado Ernesto Millán Soberanes integrante del Grupo Parlamentario del Partido MORENA a efecto de reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley para la Protección y Atención del Migrante y sus Familias del Estado de Guanajuato, para dar mayor apertura a la participación de la sociedad civil en materia de políticas públicas para los migrantes y sus familias.

    Presentación a Pleno Camioncito2

    Presentación a Pleno
    30/03/2023

    - Diputado Ernesto Millán Soberanes - - Muy buenos días a todas y a todos me da un gusto enorme estar nuevamente en esta tribuna después de unas semanitas no haber participado eh le doy la bienvenida a los jóvenes que hoy nos acompañan, saludo con mucho gusto a quien nos ven a través de las diferentes redes y por supuesto a los medios de comunicación con su permiso presidente y de la mesa. - Desde la antigüedad el ser humano ha estado en constante tránsito algunas personas se desplazan en busca de trabajo o de nuevas oportunidades económicas para reunirse con sus familiares o para estudiar, algunos lo hacen debido a los efectos adversos del cambio climático desastres naturales u otros factores ambientales en la actualidad el número de personas que vive en un país distinto de su país natal es mayor que nunca, según el informe sobre las migraciones en el mundo 2020 de la organización internacional de migrantes en junio de 2019 se estimaban que el número de migrantes internacionales era de casi de 272 millones en todo mundo, la agenda 2030 de desarrollo sostenible reconoce que por primera vez la contribución de la migración al desarrollo sostenible, punto 11, tiene 11 de los 17 objetivos de desarrollo sostenible obtiene metas e indicadores que son pertinentes para la migración o el desplazamiento, la principal referencia a la migración en los (ODS) se establece en el objetivo 10 que se refiere a reducir la desigualdad en y entre los países en específico con la meta de 10.7 facilitar la migración y la movilidad ordenada segura regular y responsable de las personas incluso mediante la aplicación de políticas migratorias planificadas y bien gestionadas. - Al 2020 salieron de Guanajuato 63 mil 476 personas a vivir a otro país, como ha sido históricamente en lugar el que más guanajuatenses migraron fue Estados Unidos, recibiendo a 93 de cada 100 ciudadanos. - Sin embargo en un dato sumamente interesante y contrario a lo que muchos pensamos la migración guanajuatense se realiza en un 73% para reunirse con la familia 18.9% para cambio de trabajo y en un 16% para buscar empleo, sin embargo casi 7000 ciudadanos se van del estado por la inseguridad o algún desastre natural para el año 2020 el estado ha estado posicionado como el cuarto a nivel nacional con más migrantes en Estados Unidos lo que se traduce en que el 15% de las viviendas del estado reciben remesas de parientes que viven del otro lado de la frontera norte siendo los municipios de Santiago Maravatío, San Diego de la Unión, Yuriria, Manuel Doblado y Ocampo los que tienen las mayores cantidades de viviendas que reciben remesas sin embargo en cuanto a porcentajes de hogares Dolores Hidalgo ocupa el lugar 15 perdón a nivel nacional como el municipio con más hogares recibiendo dinero proveniente del migrantes en Estados Unidos Guanajuato es el tercer estado con mayor captación de remesas al registrar un total de 4 mil 308 millones de dólares durante el 2021 quedando solo por debajo de Jalisco y Michoacán, el municipio de León es el principal receptor de remesas al registrar un total de 435.2 millones de dólares en 2021 muchos datos existen sobre los ciudadanos que se van y se quedan trabajando ya pero pocos datos programa y proyectos se conocen para el beneficio de las familias de los migrantes estas familias que sufren a veces en la soledad y la pobreza poco escuchamos de esos hijos e hijas menores cuyo padre se fue a buscar una mejor vida para ellos o de esa madre que vio partir a su hijo o hija con rumbo al norte y que tiene años de no poder verlos, sí, somos un estado que tiene muchísimos inmigrantes, sí, somos un estado que recibe muchas remesas, sí, esto ayuda a la economía, pero nos hemos olvidado de un autor que es sumamente importante en el fomento en el fenómeno de la migración y son las familias de los migrantes. - Seguimos pensando que al recibir remesas estas familias están mejor que otras sin embargo no siempre, no siempre es así, en muchas ocasiones las remesas recibidas son en único sustento de la familia debemos de voltear a ver a los niños, a las niñas, a los adolescentes a las esposas, a los esposos, a las madres, y padres de migrantes, y por supuesto no olvidarnos de esos más de 3000 adultos mayores que fueron migrantes y que hoy viven en cada municipio y en cada rincón de nuestro estado, si bien es cierto, el gobierno federal y el estatal cuentan con programas que buscan beneficiar a los migrantes tanto en el extranjero, como de paso por la entidad, los trabajos y el presupuesto con el que cuentan no es suficiente para realizar todas las actividades que se deben materializar, pero para esa es la labor la secretaría del migrante puede apoyarse en coadyuvar con las asociaciones civiles que juegan un papel importante en la atención a migrantes y en la sociedad en general, en el estado tan solo dos, solo dos de cada 10 personas pertenecen a una asociación civil y no hay muchos fondos disponibles para las organizaciones civiles y difícilmente se asume una responsabilidad social compartida con la ciudadanía el sector empresarial y el gobierno y los pocos fondos que existen son para los cuates de algunos gobiernos y no para la sociedad civil organizada. - El estado cuenta con pocas políticas públicas tanto a nivel municipal como estatal, donde no se prevé, el fortalecimiento de las acciones de las organizaciones civiles, en el tema migratorio, se trabaja poco o no se trabaja con ellas, para desarrollar planes y programas municipales o sectoriales, cuando mucho se invita a algunos representantes a validar lo que el gobierno propone y hace en este contexto las organizaciones civiles tienen pocas oportunidades de reunirse, capacitarse, o vincularse entre sí, la participación de los migrantes y sus familias así como de las asociaciones o grupos sociales son un pilar necesario en el fomento y promoción de las políticas programas y servicios políticos, el seguimiento y evaluación de las mismas, así como en el apoyo en gestiones sociales, que mejoren el ejercicio de los programas institucionales con los que cuenta actualmente la secretaría del migrante y los que existen de manera transversal y que se relacionan con la materia, es por ello, que se requiere una participación más cercana, más plural, democrática, y participantes de los clubes y asociaciones de migrantes, desde el año 2005, la investigadora Silvia Van Dijk en el Coloquio Migrantes, Derechos y Realidades Regional ya establecía parámetros y factores importantes para la atención a las familias de los migrantes y las repercusiones sociales familiares y personales que tenía en los que se quedaban en Guanajuato con el fenómeno de la migración. Comentaba que y abro comillas para citar «ser proveedor de la familia como migrante legal representa un esfuerzo grande para los guanajuatenses y sus familias que viven esta condición, la migración, ilegal se vive como un sacrificio en el sentido de que se violenta la integridad familiar con todas las consecuencias negativas que estas separaciones conllevan tanto para quienes se van como para quienes se quedan» la mayoría de las actividades de las asociaciones civiles son muy enfocadas pero en menor escala ofrecen alternativas y soluciones a la población migrante y sus familias pero no debemos dejar que estos esfuerzos sean a cuentagotas se necesita el trabajo conjunto entre sociedad civil y autoridades municipales y estatales así como del sector empresarial para encarar la problemática de movilidad, educación, vivienda y deportivas, entre otras muchas más. - Sabemos que la labor del gobierno en el tema migrante no es suficiente deben participar los migrantes y sus familias, los municipios y el estado y por supuesto las asociaciones civiles formales y la sociedad en general en la toma de decisiones, creación, modificación, propuesta, en planeación de políticas públicas, en favor de la población migrante. - Por todo lo anterior es que esta iniciativa busca otorgar una mayor participación a la sociedad civil y a las familias de los migrantes en la toma de decisiones de las políticas públicas del tema migratorio en el estado de Guanajuato. - Es cuanto presidenta, muchas gracias.


    Pretenden fortalecer los derechos y la participación de las familias migrantes

    Guanajuato, Gto. – En sesión ordinaria, el grupo parlamentario del Partido MORENA presentó una iniciativa de reforma a la Ley para la Protección y Atención del Migrante y sus Familias del Estado de Guanajuato con la finalidad de dar mayor apertura a la participación de la sociedad civil y, en específico, a las familias de migrantes en la difusión, generación, creación, modificación, planeación y puesta en marcha de políticas públicas para los migrantes y sus familias.

    Recepción en Comisión Camioncito2

    Recepción en Comisión
    20/04/2023
    Descargar

    Metodologías Camioncito2

    Metodologías
    20/04/2023

    20 de abril de 2023

    Propuesta de Iniciativa. Expediente Legislativo Digital 471/LXV-I.

     

    Iniciativa formulada por el diputado Ernesto Millán Soberanes integrante del Grupo Parlamentario del Partido MORENA a efecto de reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley para la Protección y Atención del Migrante y sus Familias del Estado de Guanajuato.

     

    La Comisión de Atención al Migrante, consciente de la importancia de consultar a especialistas en la materia para enriquecer los trabajos legislativos para el análisis y estudio de la iniciativa referida, propone llevar a cabo la siguiente:

     

    METODOLOGÍA.

     

    1. Remitir la iniciativa a la Coordinación General Jurídica de Gobierno del Estado, a la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional y, a la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato, quienes podrán enviar comentarios y observaciones que estimen pertinentes hasta el 25 de mayo de 2023.

     

    1. Por incidir en la competencia municipal[1], enviar la iniciativa a los 46 ayuntamientos del estado de Guanajuato, quienes podrán enviar comentarios y observaciones que estimen pertinentes hasta el 25 de mayo de 2023.

     

    1. Solicitar opinión y observaciones respecto de la iniciativa a la Federación de Migrantes de Silao Gto., así como a las asociaciones civiles en la materia, clubs y federaciones migrantes que remitan los Grupos Parlamentarios que conforman la Comisión Legislativa, teniendo como plazo hasta el 25 de abril del año en curso. El plazo para enviar opiniones y observaciones será hasta el 25 de mayo de 2023. La participación en la reunión podrá ser a distancia.

     

    1. Integrar un documento que consolidará las propuestas o comentarios derivadas de las consultas para el análisis de la iniciativa. Dicho documento será con formato de comparativo y se distribuirá a los integrantes de la Comisión de Atención al Migrante. Elaboración a cargo de la secretaría técnica.

     

    1. Integrar una mesa de trabajo de escucha para el análisis de la iniciativa. La mesa de trabajo estará conformada por las diputadas y los diputados integrantes de la Comisión de Atención al Migrante y de la Legislatura que puedan asistir, representantes de la Federación de Migrantes de Silao Gto., así como por las asociaciones civiles en la materia, clubs y federaciones migrantes consultadas.

     

    1. Concluido el punto anterior, se integrará un grupo de trabajo técnico jurídico permanente, para el análisis de la iniciativa y del documento elaborado por la secretaría técnica. La mesa de trabajo estará conformada por las diputadas y los diputados integrantes de la Comisión de Atención al Migrante y de la Legislatura que puedan asistir, representantes de la Coordinación General Jurídica de Gobierno del Estado, asesores parlamentarios y la secretaría técnica de la Comisión.

     

    1. Reunión de Comisión para aprobar el dictamen y remitirlo a la mesa directiva.


    [1] Con fundamento en el artículo 56 último párrafo, de la Constitución Política para el Estado de Guanajuato.

     

    Estudios, análisis u opiniones Fecha límite de entrega Estatus Documento
    Ayuntamiento de San Diego de la Unión 25/05/2023 Rendida en tiempo Ver detalle
    Ayuntamiento de Yuriria 25/05/2023 Rendida en tiempo Ver detalle
    ayuntamiento de Romita 25/05/2023 Rendida en tiempo Ver detalle
    Apoyo a la Función Edilicia de León 25/05/2023 Rendida en tiempo Ver detalle
    ayuntamiento de Doctor Mora 25/05/2023 Rendida en tiempo Ver detalle
    Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato 25/05/2023 Rendida en tiempo Ver detalle
    Ayuntamiento de Tarimoro 25/05/2023 Rendida en tiempo Ver detalle
    Ayuntamiento de Coroneo 25/05/2023 Rendida en tiempo Ver detalle
    Ayuntamiento de Celaya 25/05/2023 Rendida de forma extemporánea Ver detalle
    Ayuntamiento de San Luis de la Paz 25/05/2023 Rendida de forma extemporánea Ver detalle
    Ayuntamiento de Santiago Maravatío 25/05/2023 Rendida de forma extemporánea Ver detalle
    Ayuntamiento de Apaseo el Grande 25/05/2023 Rendida de forma extemporánea Ver detalle
    Ayuntamiento de Abasolo 25/05/2023 Rendida de forma extemporánea Ver detalle
    Ayuntamiento de Jaral del Progreso 25/05/2023 Rendida de forma extemporánea Ver detalle
    Ayuntamiento de Cortazar 25/05/2023 Rendida de forma extemporánea Ver detalle
    Ayuntamiento de Uriangato 25/05/2023 Rendida de forma extemporánea Ver detalle
    Ayuntamiento de Santa Catarina 25/05/2023 Rendida de forma extemporánea Ver detalle
    Coordinadora General Jurídica del Gobierno del Estado 25/05/2023 Rendida de forma extemporánea Ver detalle
    Correspondencias, Minutas, Actas

    Dictámenes en Comisión Camioncito2

    Dictámenes en Comisión

    Dictamenes / Decretos Camioncito2

    Dictamenes / Decretos