Datos Generales del expediente Legislativo

Expediente: 468/LXV-I
Suscripción

















Presentación a Pleno
- Diputada Martha Guadalupe Hernández Camarena - - Buenos días compañeras y compañeros legisladores estimados representantes de los medios de comunicación y ciudadanas y ciudadanos que nos acompañan y nos siguen a través de los medios digitales luces de una comunidad de León que ella es familiar de una persona migrante sus palabras aún resuenan en mi cabeza, sale más caro perder a mi hijo que el puño de dólares que me pueda mandar, el dinero a veces no es lo más importante la familia sí. - Esmeralda es una mujer migrante del Salvador tuvo que salir porque la situación generalizada era insostenible el desempleo era la regla, la violencia era una constante, quiso emigrar a Estados Unidos y lo único que encontró fue más inseguridad más desigualdad y más violencia historias como las de luz y Esmeralda nos llaman a repensar la forma que visualizamos el fenómeno de migración en relación a las mujeres adolescentes y las niñas migrantes. - Pues aunque tanto los hombres como las mujeres migran la migración debe ser vista desde una perspectiva de género las mujeres migrantes a diferencia de los hombres viven factores como la discriminación, desigualdades, violencia y abuso, así desde acción nacional hay una particular preocupación por responder a las necesidades concretas de este grupo en situación de vulnerabilidad bajo la perspectiva de la dignidad humana. - De ahí detenerse a reflexionar sobre algunas de las posibles causas que este proceso migratorio ha generado principalmente en las mujeres, la realidad es muy clara, en su salida camino y estancia y el regreso las mujeres viven situaciones provocadas por su condición y posición de género, como dejar a sus hijos al cuidado de familiares, sufrir escenas de violencia y violación a sus derechos humanos aceptar empleos con desventajas laborales y salariales falta de servicio social de servicios de salud. - Las mujeres migrantes también corren un mayor riesgo de explotación abuso y trata, el tránsito es una etapa particularmente peligrosa para las mujeres migrantes, al continuar bajo el impacto de distintas formas de violencia consecuencia de esa discriminación estructural, ellas a diferencia de los hombres, siempre serán vistas como como objetos sexuales y mano de obra aún más barata imagínense que el 70% de las mujeres migrantes son víctimas de abusos sexuales durante su cruce por México hacia Estados Unidos. - Por lo que desde Acción Nacional proponemos cambios de gran trascendencia a la Ley para la Protección y Atención a las Personas Migrantes y sus Familias del Estado de Guanajuato primero se utiliza el lenguaje incluyente que permite visibilizar a las mujeres rompiendo con estereotipos nombrando correctamente a las mujeres y hombres no redactando los proyectos utilizando el masculino como universal. - Además se vean las mujeres migrantes desde la óptica de la interseccionalidad es decir que cualquier persona puede sufrir discriminación, por el hecho de ser adulta mayor, ser mujer, provenir de alguna etnia indígena, tener alguna discapacidad, o vivir en situación de pobreza y todas las posibilidades de desigualdad antes mencionada pueden coexistir en una sola persona lo que la pone en un mayor riesgo de vulnerabilidad. - Otros aspecto muy significativo de la iniciativa, es hacer énfasis en las familias que se quedan en las comunidades y en particular las mujeres los niños y las niñas puesto que quedan en una situación de riesgo y frente a una gran posibilidad de que sus derechos se vean dañados o su integridad afectada, viven en una inestabilidad económica, incertidumbre sobre el futuro familiar desaparición de referentes familiares sobrecarga de la figura materna. - También proponemos adicionar un capítulo titulado mujeres migrantes, consideramos de vital importancia diferenciar las circunstancias a las que se enfrentan las mujeres en situación de origen, tránsito, destino, y retorno, la adición tiene un enfoque hacia las mujeres tomando en cuenta situaciones propias, por principio y para garantizar que cada mujer migrante pueda acceder a una protección adecuada de sus derechos humanos. - Qué importante es vivir en un estado donde existen programas y políticas públicas en materia de migrantes, donde el gobierno estatal ha enfocado esfuerzos y recursos para avanzar donde tenemos una Secretaría del Migrante con grandes resultados esta iniciativa seguramente abonará a que sigan con ese gran trabajo ¡felicidades! eso es grandeza con este sentir les decimos que desde Acción Nacional siempre velaremos por los derechos humanos de las mujeres pues en Acción Nacional, escuchamos la voz de los migrantes porque la voz de las mujeres es indispensable para construir juntas el diálogo que hace posible el pleno respeto a la dignidad de los derechos humanos que nos une más allá de colores o de ideologías. - Hoy queremos que Luz, que Esmeralda y que todas las mujeres conquisten las cimas de las metas a que las impulse su espíritu y su corazón porque eso es justicia. - Igual me gustaría comentarles y decirles que desde Acción Nacional nos solidarizamos con las víctimas migrantes con sus familias con sus seres queridos esperando que se tomen medidas para que lo ocurrido no se vuelva a repetir, esta es una situación que nos duele mucho y que no debemos estar mencionando o recordando a los migrantes a las personas migrantes únicamente cuando pasan estas tragedias, en Acción Nacional estamos al pendiente de velar siempre y a diario por los intereses de todas las personas. - Es cuánto muchas gracias.
Plantean reformas para fortalecer los derechos humanos de las mujeres migrantes
Guanajuato, Gto. – Con el objeto de fortalecer los derechos humanos de las mujeres migrantes, así como implementar acciones que permitan brindarles una atención integral, el grupo parlamentario del Partido Acción Nacional presentó una iniciativa de reforma a la Ley para la Protección y Atención del Migrante y sus Familias del Estado de Guanajuato.
Recepción en Comisión
Metodologías
20 de abril de 2023
Estudios, análisis u opiniones | Fecha límite de entrega | Estatus | Documento | |
---|---|---|---|---|
Ayuntamiento dede San Diego de la Unión | 25/05/2023 | Rendida en tiempo | Ver detalle | |
Ayuntamiento de Yuriria | 25/05/2023 | Rendida en tiempo | Ver detalle | |
Apoyo a la Función Edilicia de León | 25/05/2023 | Rendida en tiempo | Ver detalle | |
Ayuntamiento de Doctor Mora | 25/05/2023 | Rendida en tiempo | Ver detalle | |
Ayuntamiento de Romita | 25/05/2023 | Rendida en tiempo | Ver detalle | |
Ayuntamiento de Tarimoro | 25/05/2023 | Rendida en tiempo | Ver detalle | |
Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato | 25/05/2023 | Rendida en tiempo | Ver detalle | |
Ayuntamiento de Celaya | 25/05/2023 | Rendida de forma extemporánea | Ver detalle | |
Ayuntamiento de San Luis de la Paz | 25/05/2023 | Rendida de forma extemporánea | Ver detalle | |
Ayuntamiento de Santiago Maravatío | 25/05/2023 | Rendida de forma extemporánea | Ver detalle | |
Comisión para la Igualdad de Género de este Congreso del Estado | 25/05/2023 | Rendida de forma extemporánea | Ver detalle | |
Ayuntamiento de Apaseo el Grande | 25/05/2023 | Rendida de forma extemporánea | Ver detalle | |
Ayuntamiento de Abasolo | 25/05/2023 | Rendida de forma extemporánea | Ver detalle | |
Ayuntamiento de Jaral del Progreso | 25/05/2023 | Rendida de forma extemporánea | Ver detalle | |
Ayuntamiento de Cortazar | 25/05/2023 | Rendida de forma extemporánea | Ver detalle | |
Ayuntamiento de Santa Catarina | 25/05/2023 | Rendida de forma extemporánea | Ver detalle | |
Coordinadora General Jurídica del Gobierno del Estado | 25/05/2023 | Rendida de forma extemporánea | Ver detalle |
Dictámenes en Comisión
Dictamenes / Decretos
Consecutivo | Parte | No. publicación | Dictamen firmado | Decreto / Acuerdo firmado | PO | Transitorios |
---|---|---|---|---|---|---|
1298 | SEGUNDA PARTE | 136 | Dictamen firmado | Decreto / Acuerdo firmado | PO | 2 |
Fecha | Estatus |
---|---|
Artículo Primero. El presente Decreto entrará en vigor al día siguiente a su publicación en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Guanajuato. | |
Artículo Segundo. La incorporación del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses y de las tres personas representantes de los tres municipios con mayor incidencia de población migrante al Consejo Consultivo de Migración, deberá realizarse en la sesión próxima «ordinaria o extraordinaria de dicho Consejo», posterior a la entrada en vigor del presente Decreto. |