Datos Generales del expediente Legislativo Camioncito2

Inicio_whatsapp_image_2022-12-19_at_10.57.49_am

Expediente: 423/LXV-I

Iniciativa
Reforma

Persona Diputada

LXV
Segundo Año de Ejercicio Legal Primer Periodo Ordinario

Suscripción

Iniciativa suscrita por diputadas y diputados integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional que reforma diversas disposiciones de la Ley para la Protección y Atención del Migrante y sus Familias del Estado de Guanajuato.

Presentación a Pleno Camioncito2

Presentación a Pleno
19/12/2022

- Diputado César Larrondo Díaz - ¡Muchas gracias! Presidente con el gusto de saludarlo, a usted y a toda la mesa, también quiero agradecerle a mi compañera Martha Hernández, que me da la oportunidad de presentarla, compañeras diputadas y compañeros diputados medios de comunicación que nos acompañan público que nos sigue a través de las diversas plataformas a distancia muy buenos días, la vi civilización de las mujeres que emigran el combate a las condiciones que las vulneran y el acceso efectivo a sus derechos es una obligación que tenemos como representantes populares. - Hoy presentamos una propuesta que es un punto de partida en este compromiso y estamos convencidos y convencidas de que deberá repercutir de manera favorable para este sector de la población guanajuatense según datos del Instituto Nacional de Migración y la Secretaría de Gobernación hasta el 2018 las mujeres representaban entre el 20 y el 25% de los flujos migratorios en tránsitos irregular. - Sin embargo a partir de octubre del 2018 se manifestó un cambio en la migración y en el 2019 las mujeres y las niñas representaron el 40% de las personas detenidas en estaciones migratorias en todo el país, de acuerdo con la publicación realizada por la división de población del departamento de asuntos económicos y sociales de las naciones unidas en el 2020 las mujeres migrantes son catalizadoras del cambio ya que promueven normas sociales culturales y políticas positivas dentro de sus hogares y en todas sus comunidades casi la mitad de todas las personas migrantes internacionales del mundo son mujeres o niñas en el 2020 el número de mujeres migrantes superó ligeramente al de hombres migrantes en Europa América del Norte y Oceanía debido en parte a una mayor esperanza de vida de las mujeres que de los hombres lo que demuestra la pluralidad de personas que emigran y es por ello por lo que este fenómeno no puede seguir siendo identificado dirigido y formalizado en torno a que los hombres son los únicos que toman la decisión de emigrar de su lugar de origen y por tanto de ser considerados como los únicos que forman parte del flujo migratorio. - Es por ello que lo que presentamos hoy es una propuesta de fortalecimiento al consejo consultivo de migración órgano permanente y de conformación plural que tiene por objeto brindar asesoría y consulta especializada a la secretaría de la incorporación y consulta especializada a la Secretaría con la incorporación de los 3 municipios que se encuentren en los primeros lugares de flujo poblacional migratorio del estado como parte de las autoridades de primer contacto y más cercano con la ciudadanía. - De igual manera en este fortalecimiento se incorporará el consejo consultivo de se incorporará al Consejo Consultivo de Migración al Instituto para las Mujeres Guanajuatenses con el objeto de que en cada opinión que se tenga por el Consejo Consultivo de Migración o sugerencias al actuar de la Secretaría se tome como un factor preponderante la perspectiva de género y con ello comenzar, a diseñar, aplicar las políticas en materia de migrantes tomado en consideración que el género influye, marcadamente en las motivaciones para migrar los trayectos elegidos y/o la posibilidad de integrarse a un lugar de destino con las particularidades propias de ser mujeres u hombres. - En esta misma propuesta, presentamos la aplicación integral en esta legislación del lenguaje incluyente y no sexista, ya que somos conscientes de que el uso del lenguaje es la forma en que las personas se comunican, transmiten ideas, educan, persuaden, dan puntos de vista y plasman posturas es una herramienta muy poderosa que a lo largo de la historia ha transmitido el mensaje de una hegemonía patriarcal que ha arraigado una desigualdad entre las mujeres y los hombres perpetuando la participación de las mujeres en el ámbito privado y manteniendo la exclusividad de la participación en lo público de los hombres. - La forma de hablar y escribir en nuestro país ha establecido y definido el uso del lenguaje masculino genérico utilizando el lenguaje en masculino para designar a ambos géneros esta ha sido la postura de la real academia española y sobre esta misma se han basado en distintas ocasiones varios dictámenes en este y otros congresos para determinar no utilizar el lenguaje incluyente y no sexista a la redacción de las leyes. - En el Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional coincidimos en la importancia de la evaluación de las normas del lenguaje con que se transmiten a la ciudadanía y de su adecuación a la realidad social, de la población guanajuatense. - Por tal motivo es importante que tanto mujeres como hombres se sepan parte de las decisiones de este Congreso que las disposiciones qué se diseñan para regir la convivencia en sociedad le son aplicables sin distinción de género y en respeto al mismo, no generalizando al utilizar artículos que sólo se refieren al género masculino. - La Ley para la Protección y Atención del Migrante y sus Familias está dirigida a la población en general es una disposición que puede ser consultada directamente por la ciudadanía su aplicación no requiere de un conocimiento experto en la materia de derecho por ello es indispensable que su lenguaje sea accesible y que logre identificar tanto a mujeres como a hombres como personas beneficiarias de su contenido, la iniciativa que presentamos plantea una propuesta de uso del lenguaje incluyente y no sexista en la Ley para la Protección y Atención del Migrante y sus Familias del Estado de Guanajuato, aplicando en lugar del comúnmente utilizado el lenguaje androcéntrico sustantivos, epicenos, para designar tanto a una persona de género masculino, como femenino, e independientemente del género, gramatical del sustantivo asignado. - Por lo que se presenta una situación de las referencias androcéntricas por el uso de palabras que se refieren tanto a mujeres como a hombres sin necesidad de hacer referencia al género, comenzando por la denominación de la ley para que se identifique a las personas migrantes y no sólo a los migrantes, es la idea de esta ley, que sea personas migrantes, como el tema que hoy se atiende también como con las personas con discapacidad, no discapacitados, creo que hoy el lenguaje ya es diferente ¡verdad! dada entrada con ello y visibilizar a todas las personas en esta localidad. - En mérito de lo anterior quienes somos integrantes del Grupo Parlamentario de Acción Nacional sometemos a la consideración de esta asamblea la propuesta de reforma a la Ley para la Protección y Atención del Migrante y sus Familias del Estado de Guanajuato, por su atención muchas gracias.


Buscan incentivar el lenguaje inclusivo y la paridad de género en temas de migración

Guanajuato, Gto. –  El grupo parlamentario del Partido Acción Nacional presentó una iniciativa de reforma a la Ley para la Protección y Atención de las Personas Migrantes y sus Familias del Estado de Guanajuato, con la finalidad de aplicar el lenguaje inclusivo y no sexista en dicha ley, así como adicionar aspectos al concepto de migrante, se actúe con perspectiva de género y que formen parte del Consejo Consultivo de Migración tres municipios del Estado que se encuentren en los primeros lugares de flujo poblacional migratorio.

Recepción en Comisión Camioncito2

Recepción en Comisión

Metodologías Camioncito2

Metodologías
20/04/2023

20 de abril de 2023
Propuesta de Iniciativa. Expediente Legislativo Digital 423/LXV-I.
 
Iniciativa suscrita por diputadas y diputados integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional que reforma diversas disposiciones de la Ley para la Protección y Atención del Migrante y sus Familias del Estado de Guanajuato.
 
La Comisión de Atención al Migrante, consciente de la importancia de consultar a especialistas en la materia para enriquecer los trabajos legislativos para el análisis y estudio de la iniciativa referida, propone llevar a cabo la siguiente:
 
METODOLOGÍA.
 
1. Remitir la iniciativa a la Coordinación General Jurídica de Gobierno del Estado y a la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional, quienes podrán enviar comentarios y observaciones que estimen pertinentes hasta el 25 de mayo de 2023. 
 
2. Por incidir en la competencia municipal , enviar la iniciativa a los 46 ayuntamientos del estado de Guanajuato, quienes podrán enviar comentarios y observaciones que estimen pertinentes hasta el 25 de mayo de 2023.
 
3. Solicitar opinión y observaciones respecto de la iniciativa a la Federación de Migrantes de Silao Gto., así como a las asociaciones civiles en la materia, clubs y federaciones migrantes que remitan los Grupos Parlamentarios que conforman la Comisión Legislativa, teniendo como plazo hasta el 25 de abril del año en curso. El plazo para enviar opiniones y observaciones será hasta el 25 de mayo de 2023. La participación en la reunión podrá ser a distancia.  
 
4. Integrar un documento que consolidará las propuestas o comentarios derivadas de las consultas para el análisis de la iniciativa. Dicho documento será con formato de comparativo y se distribuirá a los integrantes de la Comisión de Atención al Migrante. Elaboración a cargo de la secretaría técnica.
 
5. Integrar una mesa de trabajo de escucha para el análisis de la iniciativa. La mesa de trabajo estará conformada por las diputadas y los diputados integrantes de la Comisión de Atención al Migrante y de la Legislatura que puedan asistir, representantes de la Federación de Migrantes de Silao Gto., así como por las asociaciones civiles en la materia, clubs y federaciones migrantes consultadas.
 
6. Concluido el punto anterior, se integrará un grupo de trabajo técnico jurídico permanente, para el análisis de la iniciativa y del documento elaborado por la secretaría técnica. La mesa de trabajo estará conformada por las diputadas y los diputados integrantes de la Comisión de Atención al Migrante y de la Legislatura que puedan asistir, representantes de la Coordinación General Jurídica de Gobierno del Estado, asesores parlamentarios y la secretaría técnica de la Comisión.
 
7. Reunión de Comisión para aprobar el dictamen y remitirlo a la mesa directiva. 
 

Estudios, análisis u opiniones Fecha límite de entrega Estatus Documento
AYUNTAMIENTO DE YURIRIA 25/05/2023 Rendida en tiempo Ver detalle
Ayuntamiento de San Diego de la Unión 25/05/2023 Rendida en tiempo Ver detalle
Ayuntamiento de Doctor Mora 25/05/2023 Rendida en tiempo Ver detalle
Ayuntamiento de Romita 25/05/2023 Rendida en tiempo Ver detalle
Ayuntamiento de Coroneo 25/05/2023 Rendida en tiempo Ver detalle
Apoyo a la Función Edilicia de León 25/05/2023 Rendida en tiempo Ver detalle
Ayuntamiento de Tarimoro 25/05/2023 Rendida en tiempo Ver detalle
Ayuntamiento de Santa Cruz de Juventino Rosas 25/05/2023 Rendida en tiempo Ver detalle
Ayuntamiento de Moroleón 25/05/2023 Rendida en tiempo Ver detalle
Ayuntamiento de Coroneo 25/05/2023 Rendida en tiempo Ver detalle
Ayuntamiento de Irapuato 25/05/2023 Rendida de forma extemporánea Ver detalle
La directora de lo Normativo de dicho ayuntamiento del Ayuntamiento de Irapuato 25/05/2023 Rendida de forma extemporánea Ver detalle
Ayuntamiento de Celaya 25/05/2023 Rendida de forma extemporánea Ver detalle
Ayuntamiento de San Luis de la Paz 25/05/2023 Rendida de forma extemporánea Ver detalle
Ayuntamiento de Santiago Maravatío 25/05/2023 Rendida de forma extemporánea Ver detalle
Comisión para la Igualdad de Género 25/05/2023 No rendida
Ayuntamiento de Apaseo el Grande 25/05/2023 Rendida de forma extemporánea Ver detalle
Ayuntamiento de Abasolo 25/05/2023 Rendida de forma extemporánea Ver detalle
Ayuntamiento de Jaral del Progreso 25/05/2023 Rendida de forma extemporánea Ver detalle
Ayuntamiento de Cortazar 25/05/2023 Rendida de forma extemporánea Ver detalle
Ayuntamiento de Uriangato 25/05/2023 Rendida de forma extemporánea Ver detalle
Ayuntamiento de Santa Catarina 25/05/2023 Rendida de forma extemporánea Ver detalle
Coordinadora General Jurídica del Gobierno del Estado 25/05/2023 Rendida de forma extemporánea Ver detalle
Correspondencias, Minutas, Actas

Dictámenes en Comisión Camioncito2

Dictámenes en Comisión

Dictamenes / Decretos Camioncito2

Dictamenes / Decretos
Consecutivo Parte No. publicación Dictamen firmado Decreto / Acuerdo firmado PO Transitorios
1298 SEGUNDA PARTE 136 Dictamen firmado Decreto / Acuerdo firmado PO 2
Fecha Estatus
Artículo Primero. El presente Decreto entrará en vigor al día siguiente a su publicación en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Guanajuato.
Artículo Segundo. La incorporación del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses y de las tres personas representantes de los tres municipios con mayor incidencia de población migrante al Consejo Consultivo de Migración, deberá realizarse en la sesión próxima «ordinaria o extraordinaria de dicho Consejo», posterior a la entrada en vigor del presente Decreto.