Datos Generales del expediente Legislativo Camioncito2

Inicio_whatsapp_image_2022-10-06_at_12.14.43_pm

Expediente: 189/LXV-PPA

Proposiciones de Punto de Acuerdo
LXV
Segundo Año de Ejercicio Legal Primer Periodo Ordinario

Suscripción

  • Morena Partido_version_front_morena_s
  • Iniciativa jornaleras indígenas gobernador programa presupuestario
    Presentación de la propuesta de punto de acuerdo suscrita por la diputada Hades Berenice Aguilar Castillo y el diputado David Martínez Mendizábal integrantes del Grupo Parlamentario del Partido MORENA a efecto de girar atento exhorto al Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, para que informe las acciones llevadas a cabo en atención al exhorto que esta Sexagésima Quinta Legislatura aprobó el 11 de noviembre de 2021 en materia del diseño, implementación y evaluación de un programa presupuestario de atención integral de las familias indígenas jornaleras del Estado; así también para que lleve a cabo una evaluación de la política de atención a las familias jornaleras en tránsito por el estado de Guanajuato, de la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional. A fin de exhortar al gobernador del estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en materia de atención integral de familias jornaleras.

    Presentación a Pleno Camioncito2

    Presentación a Pleno
    06/10/2022

    - Diputado David Martínez Mendizabal - - Gracias diputado Presidente muy buenas tardes, las intervenciones de este Grupo Parlamentario de MORENA, han estado orientadas pues desde la máxima aristotélica de no tratar igual a los desiguales él decía se trata se debe tratar igual a los iguales y desigual a los desiguales esto quiere decir que las personas que han estado más desfavorecidas en términos del funcionamiento del sistema político y económico que lo hemos denominado sistema capitalista van a tener prioridad en las legislaciones en corregir estas desigualdades estructurales sociales. - Por eso nuestro Grupo Parlamentario, se ha preocupado por los asuntos de pobreza en particular viene una iniciativa que debo reconocer que el diputado Miguel Salim ha tenido generosidad en que se discuta su propuesta y nuestra propuesta sobre el derecho universal al agua ¡no! - Igual por eso ponemos énfasis en las familias buscadoras nos parece que han sido, es una parte de la sociedad que ha sido olvidada por eso podemos énfasis en la comunidad de la diversidad sexual que también debo reconocer a la Junta de Gobierno del Congreso el haber aceptado no combatir el juicio que tenía en contra, me parece que eso dice mucho de este Congreso, que vamos avanzando en términos de todos los derechos para todas las personas igual lo que tiene que ver con niños niñas y adolescentes etc., - El pasado 11 de noviembre de 2021, este congreso aprobó exhortar a la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional para que de acuerdo con el protocolo en su poder y basado en evidencias diseñara, implantara y evaluar a un problema presupuestario y atención integral a familias indígenas con jornaleras del estado. - Dicho exhorto pues ya no voy a repetir creo que todo mundo conoce la problemática pues está sustentado en esta máxima aristotélica porque no es lo mismo indígenas jornaleros migrantes que solamente jornaleros migrantes. queremos ser la distinción que la migración indígena, tiene digamos ciertas particularidades que deben ser atendidas por las autoridades hay un protocolo lo voy a decir más adelante de atención a migrantes jornaleros. pero nosotros hemos enfatizado la atención especial que debe tener para las familias migrantes en términos de cultura de idioma de tradiciones familiares requieren consideraciones muy especiales esta ruta migratoria del cual guanajuato pues se ve beneficiado y creo que este asunto dicho por los productores que contratan mano de obra indígena va a aumentar y va aumentar por dos razones fundamentales porque los jóvenes, las jóvenes de los campos en guanajuato ya no le ven futuro a trabajar ahí y a heredar la tradición campesina por diferentes factores y segundo mientras no se corrijan las desigualdades estructurales vamos a tener siguiendo migración jornalera indígena, entonces ahorita y espero equivocarme estamos asistiendo a un fenómeno que va a ir creciendo y en la medida que agudicemos y fortalezcamos las instituciones del estado de guanajuato para atender esta problemática vamos a estar más capacitados institucionalmente para atender un problema que se nos va a venir muy fuerte. - Sí ahorita se señala que hay 5000 indígenas jornaleros aquí en guanajuato el año que entra va a haber más. - Esto como le lo hemos dicho en tribuna ha sido atendido por organismos de la sociedad civil sobre todo NENEMI, que este son, son una organización de la sociedad civil en CEVIL Centro de Educativo de Desarrollo Indígena Loyola, quien ha valorado negativamente la atención del Gobierno, en este año 2022. - Es decir lo que estamos diciendo es desde la experiencia personal, porque recorrimos también los campos agrícolas, de marzo a junio, julio, que es cuando las gentes traban en las parcelas, de ciertos propietarios, agrícolas grandes, que además generalmente son productos de exportación o que van al norte ¿no? hemos platicado con ellos, fuimos a los campos agrícolas y no vemos ninguna transformación sustantiva en la transición del gobierno estatal a las condiciones de la gente, y vamos a seguir insistiendo vamos a seguir insistiendo no por un ánimo digamos de molestar sino por un ánimo de justicia social solamente eso, queremos que la gente se le atienda bien. - Cuando se aprobó el exhorto que planteamos en su total, por unanimidad se planteó que la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional contaba ya con un protocolo de atención denominado protocolo de acciones para atender a personas migrantes jornaleras en el estado de guanajuato así como uno adicional de la Universidad Iberoamericana como recientemente lo expresamos en la Comisión de Atención al Migrante de este Congreso; la migración indígena posee características particulares que deben ser atendidas y no simplemente tomar como bandera o como cobertura general un protocolo general de atención a la migración jornalera agrícola, sino hacer énfasis en las particularidades de las familias indígenas. - De hecho la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional suscribió un acuerdo con otra organización de mucha experiencia de Guerrero se llama Tlachinollan y con ella se comprometió en este convenio el gobierno del estado a implementar acciones orientadas a proteger los derechos de las familias jornaleras con un conjunto de acciones gubernamentales que no fueron implantadas cuando menos en este 2022. - De igual modo todas las fuerzas políticas de este congreso expresamos nuestro acuerdo de trabajar a favor de las familias migrantes indígenas como la aprobación del exhorto que ya aludí al principio de mi intervención se expresó el acuerdo del gobierno del estado de guanajuato para establecer una mejora continua de los programas y proyectos que tiene. - En el Presupuesto General de Egresos del Estado para el presente año se incorporó dentro del programa S008 Atención Integral Emigrante y a sus Familias un nuevo proyecto denominado Q3179 Atención a Migrantes en Tránsito con apenas 386000 pesos, pues no fueron iniciadas sus 382000 pesos gastados, hay dinero sobrante entonces uno no entiende no se puede atribuir entonces a la falta de recursos el que no se haga en acciones a favor de la gente que más lo necesita ¿no? según datos de la cuenta pública al cierre de junio del presente año se han ejercido 243000 es decir 63% del presupuesto destinado a dicho proyecto alguno algo, no camina, algo no funciona bien y hay que corregirlo urgentemente, si acaso guanajuato quiere mostrar una cara humanitaria una cara amable y una cara relacionada con la justicia social. - En este sentido cobra importancia insistir en la necesidad de evaluación del programa diseñado e implementado para atender a las familias jornaleras indígenas en tránsito por eso se pide verificar el apego a los protocolos y enfoque de derechos humanos en el diseño e implementación del programa así como los resultados obtenidos del mismo es fundamental para que tanto el gobierno del estado como este congreso tome las decisiones adecuadas y basadas en evidencias respecto a programas presupuestarios como el que hoy ponemos sobre la mesa. - Así estaremos en condiciones de llevar a cabo un adecuado trabajo legislativo en su dimensión presupuestaria lo hemos dicho el presupuesto también tiene opciones y tiene que ser mirado bajo este asunto de la justicia social en todas incluso el término justicia de John Rawls que todo mundo los abogados aquí lo estudiaron en la escuela, inclusive desde el liberal John Rawls nos parece importante cualquier definición de justicia que tengan, si justicia es ajustar la realidad, sin justicia es darle prioridad a los marginados, si justicia es este aplicar el derecho, la que quieran ustedes me parece que se justifica intelectual humana y éticamente la atención a los migrantes jornaleros. - Por eso proponemos a esta Asamblea el siguiente punto de acuerdo. - Está Sexagésima Quinta Legislatura, acuerda girar atento exhorto al gobernador de guanajuato para que informe de las acciones llevadas a cabo en atención al exhorto que esta Sexagésima Quinta legislatura aprobó el 11 de noviembre de 2021, en materia de diseño implementación y evaluación de un problema presupuestario de atención integral a familias indígenas jornaleras del estado en el marco del respeto y disfrute de los derechos humanos que las leyes de la entidad mandatan. - Y segundo esta Sexagésima Quinta Legislatura acuerda girar una atento exhorto al gobernador del estado para que lleve a cabo una evaluación de la política de atención a los migrantes a las familias jornaleras en tránsito para el estado de guanajuato de la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional, justicia por ética, por mostrar un rostro amable, de este Congreso en términos de su acción humanitaria y justa las familias indígenas jornaleras merecen una mayor atención por parte de este Congreso, agradezco su atención muy amables.


    Solicitan informe en materia de atención integral de familias indígenas jornaleras

    Guanajuato, Gto. –  La diputada Hades Berenice Aguilar Castillo y el diputado David Martínez Mendizábal integrantes del grupo parlamentario del Partido MORENA presentaron una propuesta de punto de acuerdo para exhortar al gobernador del estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en materia de atención integral de familias jornaleras.

     

    Recepción en Comisión Camioncito2

    Recepción en Comisión

    Metodologías Camioncito2

    Metodologías
    Correspondencias, Minutas, Actas

    Dictámenes en Comisión Camioncito2

    Dictámenes en Comisión

    Dictamenes / Decretos Camioncito2

    Dictamenes / Decretos