Datos Generales del expediente Legislativo Camioncito2

Inicio_whatsapp_image_2022-09-12_at_12.00.48_pm

Expediente: 183/LXV-PPA

Proposiciones de Punto de Acuerdo

Persona Diputada

LXV
Primer Año de Ejercicio Legal Segundo Periodo de Receso

Suscripción

  • PRI Partido_version_front_pri_s
  • Cervantino FIG Juglares Entremeses declaratoria Patrimonio
    Presentación de la propuesta de punto de acuerdo formulada por diputada y diputados integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional a efecto de exhortar al titular del Poder Ejecutivo Estatal, Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo para que, en el uso de sus atribuciones, en especial de las señaladas en los artículos 5-Bis y 6 de la Ley del Patrimonio Cultural del Estado de Guanajuato, declare como patrimonio cultural intangible de los guanajuatenses las manifestaciones culturales que por su valor y significado así como relevancia artística, tradicional, intelectual y lingüística representan el teatro universitario de Guanajuato; la escenificación de los entremeses cervantinos y las representaciones de los juglares de Guanajuato; para que en el marco del 50 aniversario del Festival Internacional Cervantino se deje un testimonio perenne e indeleble de la contribución de la gente de esta tierra a esta fiesta del espíritu universal y que en consecuencia, dicha declaratoria se publique en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Guanajuato. ELD 183/LXV-PPA.

    Presentación a Pleno Camioncito2

    Presentación a Pleno
    09/09/2022

    - Diputada Ruth Noemí Tiscareño Agoitia - - Muchas gracias Presidenta con el permiso y con el permiso de mis compañeras y compañeros diputados y de los medios de comunicación que hoy nos acompañan así como de las personas que de manera presencial y de las que lo hacen a través de los medios digitales. - Muy buen día tengan todos ustedes me permito exponer el siguiente punto de acuerdo conforme a las siguientes consideraciones la cultura es la memoria del pueblo es la conciencia colectiva de la continuidad histórica es el modo de pensar y de vivir «Milan Kundera» hablar de cultura referirse al conjunto de bienes materiales y espirituales de un grupo social que se transmiten de generación en generación a Fin de orientar las prácticas individuales y colectivas su expresión incluye entre otras cosas procesos modos de vida costumbres tradiciones hábitos valores patrones herramientas y de manera muy señalada conocimiento cada cultura es una versión del mundo una particular con cosmovisión como respuesta a la realidad que vive el grupo social toda cultura vista de esta manera se conforma por un conjunto de elementos básicos de entre los que podemos destacar los siguientes en la elementos cognitivos creencias valores normas y un sistema de signos y símbolos y esos elementos tienen expresiones materiales e inmateriales también denominadas espirituales y algunas de las expresiones más significativas de las manifestaciones culturales de tipo inmaterial son los sistemas de valores y creencias así como las expresiones artísticas y folkloricas que testimonian la cosmovisión de una comunidad. - Su valía, en su valía, radica el valor es decir en la importancia de preservar esas expresiones como un símbolo inequívoco de identidad de sentido de pertenencia y de orgullo a una comunidad y así en este marco esta iniciativa pretende celebrar los frutos que ha dado la semilla cultivada por decenas de guanajuatenses para resaltar en algo que hoy es referente universal y sinónimo de una fiesta para el alma y que sin duda frente a las actuales crisis la cultura nos brinda un minuto de renacimiento para el alma este año es de oro y platino en el 2022 el festival cervantino que hoy es una manifestación de impacto mundial cumple 50 años aniversario de oro pero que en medio de su internacionalización conserva su arraigo a esta Tierra y no deja de estar anclado a sus orígenes pues nunca se entendería sin referencia a guanajuato sin alardear de su origen universitario y de su nacimiento en la plaza de San Roque por el festival guanajuato es capital cervantina de américa pero el festival tiene esencia por los guanajuatenses que han participado en el proceso de desarrollo sin importar si aquí nacieron o solo por amor aquí se arraigaron pero a la par celebramos 70 años del del teatro universitario fenómeno de gran trascendencia y sin el cual nuestro festival sería inimaginable que sólo fue posible al impulso del entonces rector don Antonio Torres Gómez hecho que se vio catapultado por la llegada a esta capital a instancias de don Enrique Ruelas, hidalguense de origen pero guanajuatense por propia decisión, de un puñado de jóvenes literatos españoles exiliados republicanos como Luis Villoro Pedro Garfias y Luis Ríos - En ese histórico 1952 que marcó el regreso de Enrique Ruelas a guanajuato después de realizar estudios en la UNAM retomó no sólo su amistad con personajes clave para consolidar el proyecto escénico como don Antonio Trueba Olivares y don Armando Olivares Carrillo sino como en sus años mozos volvió a los cafés locales para garabatear libretos de teatro y fue la falta de divertimento y el amor a las letras lo que convirtió el teatro en una opción de la ciudad en la que para entonces no había mucho que hacer estudiantes profesores y egresados de la carrera de derecho acompañados de los inscritos en la naciente carrera de letras españolas y de filosofía junto a los transterrados regaron el amor por la lengua castellana y liderados por Enrique Ruelas impulsaron fuerzas desde los cafés para impulsar una querencia que dio origen a los entremeses cervantinos y a la formación de los juglares de guanajuato la escenificación de las estampas del quijote bajo la dirección de Ruelas en ese idílico año reclutó como actores iconos del teatro universitario a Joaquín «el flaco Arias» Antonio de la pompa y pompa así como José pepe Araujo son las semilla de los entremeses cervantinos y de la recreación de ese tipo de comedia medieval que caracteriza a la junclaría, y que sólo han sido posibles por la magia que imprime guanajuato y sus inigualables escenarios estas son obras de la diversidad social y del placer cultural donde lo mismo han participado las y los habitantes de la ciudad que quienes llegaron para integrarse y amarla obreros amas de casa profesionistas maestros estudiantes hicieron de San Roque y de las otras plazas de guanajuato una fiesta de la creación e identidad guanajuatense muy señaladamente dando vida a la obra del «manco de lepanto» - Ahí iniciaba el largo pero hoy coronado y muy loado camino cervantino en cuevano este 2022 festeja el FIT de oro los 50 años de los juglares de guanajuato los 70 de la formación del teatro universitario y en los albores conmemorar el próximo mes de febrero el aniversario 70 de la primera escenificación de los entremeses cervantinos. - Hoy a 50 años de su creación el «Festival Cervantino» es un festejo de Reconocimiento internacional que brilla con luz propia en el mundo de la cultura las artes y las letras hispánicas pero él mismo no se explicaría sin la fundación del teatro universitario origen de la puesta en escena de los entremeses cervantinos y la toma de las calles y plazas por el festival no se entiende sin la escenificación de los juglares de guanajuato que son la apuesta por esencia de hacer de las plazas y de las calles de la capital un escenario la expresión de un amor por callejonear. - El es el teatro universitario la representación de los entremeses cervantinos y los juglares de guanajuato están indisolublemente ligados a los personajes de esta Tierra su devenir no se explica sin los nombres de Enrique Ruelas, Eugenio Trueba, Armando Olivares, Antonio Torres Gómez, Miguel Sabido el «flaco Arias» pepe Araujo, Enrique Hagen, Eulalio Ferrer, Virgilio Fernández y aquí quiero hacer un paréntesis Isauro Rionda padre de nuestra Presidenta del Congreso, Francisco Caballero, Primo Lara, Gloria Avila, Lety Villagómez, Antonio de la Pompa Luis Villoro, la familia Vázquez Nieto en especial Isabel y Pedro, Hugo Gamboa Brones y Arturo Gutiérrez Márquez, en el curso de estos ilustres guanajuatenses es el alma que preserva y mantiene vivo para deleite de los guanajuatenses esta manifestación cultural muy propia de guanajuato las contribuciones de las y los guanajuatenses al festival como una particular herencia cultural cervantina es lo que motiva esta intervención para solicitar respetuosamente al gobernador del estado en términos de lo dispuesto en el artículo quinto bis de la ley del patrimonio cultural del estado de guanajuato a que declare como patrimonio cultural intangible de los guanajuatenses esas manifestaciones culturales que conocemos como el teatro universitario de guanajuato la representación de los entremeses cervantinos en San Roque y la escenificación de los juglares de guanajuato. - Por lo anteriormente expuesto para el Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional es de capital importancia el buscar preservar estas expresiones culturales que son signos de identidad como parte del patrimonio eterno de los guanajuatenses pues para el PRI la riqueza más grande que tiene México es su riqueza cultural nuestras tradiciones porque nuestras cultura nos da identidad nos da arraigo y por ello promovemos se impulsen y fortalezcan los principios valores y tradiciones que identifican nuestra rica herencia de tradición milenaria por lo que ponemos a su consideración esta propuesta de punto de acuerdo en los términos en que para el orden del día de esta sesión previamente se había registrado. - Sólo antes de concluir esta intervención deseo participarles de esta fiesta del espíritu y hacerles una atenta invitación para que en punto de las 13:00 de hoy nos acompañen a ver unas estampas de los juglares de guanajuato en el vestíbulo de este palacio legislativo mucho agradeceré su presencia seamos generosos pues como decía Antonio Machado «en cuestiones de cultura y de saber sólo se pierde lo que se guarda» y «sólo se gana lo que se da». - Es cuánto Presidente


    Piden que se declare Patrimonio Cultural Intangible el teatro universitario

    Guanajuato, Gto. – El grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional presentó un punto de acuerdo para solicitar al titular del Poder Ejecutivo estatal que declare como  patrimonio cultural intangible de los guanajuatenses las manifestaciones culturales que por su valor y significado así como relevancia artística, tradicional, intelectual y lingüística representan el teatro universitario de Guanajuato; la escenificación de los entremeses cervantinos y las representaciones de los juglares de Guanajuato.

    Recepción en Comisión Camioncito2

    Recepción en Comisión
    27/09/2022

    Metodologías Camioncito2

    Metodologías
    Correspondencias, Minutas, Actas

    Dictámenes en Comisión Camioncito2

    Dictámenes en Comisión
    16/02/2023
    ÚNICO: La Sexagésima Quinta Legislatura, ordena el archivo definitivo de la propuesta de punto de acuerdo formulada por diputada y diputados integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional a efecto de exhortar al titular del Poder Ejecutivo Estatal, Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, para que en uso de sus atribuciones, en especial de las señaladas en los artículos 5-Bis y 6 de la Ley del Patrimonio Cultural del Estado de Guanajuato, declare como Patrimonio Cultural intangible de los Guanajuatenses las manifestaciones culturales que por su valor y significado así como relevancia artística, tradicional, intelectual y lingüística representan el teatro universitario de Guanajuato; la escenificación de los entremeses cervantinos y las representaciones de los juglares de Guanajuato; para que en el marco del 50 aniversario del Festival Internacional Cervantino se deje un testimonio perenne e indeleble de la contribución de la gente de esta tierra a esta fiesta del espíritu universal.

    Dictamenes / Decretos Camioncito2

    Dictamenes / Decretos
    Consecutivo Parte No. publicación Dictamen firmado Decreto / Acuerdo firmado PO Transitorios
    688 Dictamen firmado Decreto / Acuerdo firmado 0
    Fecha Estatus