Datos Generales del expediente Legislativo Camioncito2

Inicio_whatsapp_image_2022-06-30_at_12.48.26_pm

Expediente: 287/LXV-I

Iniciativa
Nueva Ley

Persona Diputada

LXV
Primer Año de Ejercicio Legal Segundo Periodo Ordinario

Suscripción

  • PVEM Partido_version_front_pvem_s
  • empleo trabajo ingresos educación agenda 2030
    Iniciativa de Ley de Fomento al Empleo de Calidad a través de la Formación Profesional en el Estado de Guanajuato formulada por la diputada y el diputado integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México, a fin de impulsar la creación de empleos de calidad en el Estado de Guanajuato mediante un régimen de formación y acompañamiento profesional para generar empleos de calidad.

    Presentación a Pleno Camioncito2

    Presentación a Pleno
    30/06/2022

    - Diputada Martha Lourdes Ortega- Muchas gracias presidenta saludó con mucho agrado a la Mesa Directiva, a mis compañeras y compañeros diputados, a las personas que hoy nos acompañan de manera presencial y también a quien nos siguen por alguna plataforma y desde luego también a los medios de comunicación que hoy nos acompañan. Los que suscribimos el diputado y la diputada integrantes del grupo parlamentario del partido verde ecologista de México, nos permitimos someter a la consideración de esta soberanía la presente iniciativa de la ley de fomento al empleo de calidad a través de la formación profesional en el estado de guanajuato de conformidad con lo siguiente. Un empleo de calidad se define como el trabajo productivo en condiciones de libertad, equidad, seguridad y dignidad en el cual los derechos son protegidos contando con una remuneración y protección social adecuada. La calidad del empleo resulta ser un concepto complejo sin embargo los profesionales de la organización internacional del trabajo expresan que ninguna variable por sí sola puede resumir el concepto y captar todas las dimensiones clave de lo que representa un empleo de calidad, algunos autores señalan que en diferentes contextos se ha establecido que existe un círculo virtuoso entre la productividad y calidad del empleo, en este sentido de que el aumento de la productividad permite mejorar la calidad del empleo y a su vez mejoras en la calidad incidirán positivamente en la productividad resulta procedente precisar que existen diferencias entre los conceptos calidad del empleo y calidad del puesto de trabajo. La calidad del puesto de trabajo se relaciona con las condiciones objetivas en que se desarrolle el proceso productivo; mientras que la calidad del empleo se define de manera más amplia por aspectos asociados a la institucionalidad y normativa laboral, lo que incide en las relaciones colectivas e individuales de trabajo incluyendo los aspectos tales como los salarios, jornada laboral, tipo de contrato, entre otros. En el informe de perspectivas sociales y del empleo en el mundo tendencias 2020, la organización internacional del trabajo subraya que existen más de 188 millones de personas desempleadas en el mundo y 165 millones que si cuentan con un empleo pero necesitan trabajar más horas pagadas. Diversas estimaciones de organismos e instituciones internacionales apuntan que para los próximos 20 años serán se necesitarán aproximadamente entre 90 y 100 millones de empleos nuevos cada año para mantener el ritmo de crecimiento de la población mundial en una edad productiva, por ello es necesario explorar nuevas políticas viables que aumenten la generación de empleos productivos y decentes, así como eliminar las prácticas de discriminación en el mundo laboral. Por otro lado apostar por la innovación y el fortalecimiento de los sistemas de formación profesional tienen el potencial de generar importantes impactos positivos para la sociedad mexicana disminuyendo los niveles de desempleo, elevando los salarios, la competitividad, la productividad, así como los niveles de informalidad, los sistemas de formación que existen en México no han podido seguir el ritmo a la transformación tecnológica que requiere cada vez más habilidades digitales y habilidades blandas como la resolución de problemas complejos, el trabajo en equipo o la creatividad, caso específico sólo el 26% de los egresados del CONALEP opinan que su carrera les ayudó a conseguir un trabajo satisfactorio, esto se traduce en que los sistemas no están ofreciendo oportunidades a este sector en el mercado laboral, lo que conlleva a la población económicamente activa a caer en la informalidad. Por otro lado la aspiración de alcanzar un nivel universitario y ocupar puestos directivos contrasta con la realidad económica del país que demanda cada vez más trabajo con calificaciones intermedias, una manera en que esto se ve reflejado es que el 45% de los jóvenes profesionistas empleados entre 25 y 29 años trabajan en ocupaciones no profesionales y al mismo tiempo el 30.9% de las empresas reportan tener dificultades para encontrar candidatos aptos según los datos de la organización para la cooperación y el desarrollo económico. Por otro lado México ocupa el lugar 19 de 127 del global innovation index en cuanto a egresados de las carreras de ciencia y tecnología, sin embargo según datos del CONACYT sólo el 58.4% del acervo de los recursos humanos en ciencia y tecnología están ocupados en esta área. Es claro que en México se vive una escasez y precariedad laboral, es cada vez más usual ver como profesionistas por necesidad se encuentran laborando en tareas ajenas a sus expectativas y con salarios bajos, estudiantes que una vez concluyeron sus estudios no encuentran dónde iniciar su vida laboral, como personas mayores de 50 años aún en edad productiva no tienen oportunidad ni opciones de trabajo. Se estima que más de 9.3 millones de mexicanos y maestría cuentan con empleos precarios y viven en pobreza, además de no contar con los recursos suficientes para los gastos básicos diarios, la mayoría de estos ganan entre 1 y 2 salarios mínimos en algunos casos logran un ingreso de 7 a 10 000 pesos mensuales. Es triste ver que mientras mayor sea el nivel educativo, mayor es la pérdida del poder adquisitivo. El panorama es aún más desolador para quienes recién egresan de alguna institución superior, debido a que las condiciones causadas por bajos salarios y la calidad de las plazas laborales donde los conocimientos o las competencias no son tomadas en cuenta. Analizando datos del INEGI obtuvimos algunas conclusiones. El estado mexicano no está lejos de cumplir con su responsabilidad de garantizar la alimentación, la salud, los medios para contar con una vivienda digna y decorosa como se establece en el artículo 4to constitucional, la gente ya no puede seguir padeciendo la falta de oportunidades para poder vivir con decoro ni puede ser asfixiada y golpeada por buscar otros modos de ganarse la vida de manera honesta, ya no podemos darnos el lujo de desperdiciar la fuerza laboral de nadie y menos dejar que carguen con la loza de pagar impuestos laborales sólo a más de 26 millones de personas quienes si gozan por lo menos de las garantías sociales establecidas en un marco jurídico limitado. Ahora bien la situación en guanajuato, en el segundo trimestre del 2021 la población económicamente activa en el estado de guanajuato fue de 2.8 millones de personas, la fuerza laboral ocupada alcanzó las 2.64 millones de personas, 40.6% de mujeres y 59.4% de hombres con un salario promedio mensual de 4 270 pesos, las ocupaciones que concentran mayor número de trabajadores fueron: empleados de ventas, despachadores y dependientes en comercios, comerciantes y trabajadoras y trabajadores domésticos. La organización para la cooperación y el desarrollo económico señala en su informe que a través de la estrategia de empleo, que los gobiernos deben de establecer políticas que propicien mayor inclusividad en el mercado laboral para toda la vida, impulsar políticas que faciliten la formación continua de los trabajadores y su adaptación a un mercado de trabajar en constante cambio contribuye a mejorar la productividad de un país y propicia empleos de calidad según el informe, buenos empleos para todo un mundo laboral cambiante, por lo antes expuesto la diputada y el diputado integrantes del grupo parlamentario del partido verde ecologista de México, presentamos esta iniciativa con el objeto de fomentar, promover e impulsar la creación de empleos de calidad en el estado de guanajuato y sus municipios a través de un régimen de formación y acompañamiento profesional sirviendo al fortalecimiento y sostenibilidad de la economía, capaz de responder con flexibilidad a los intereses, las expectativas y las aspiraciones de cualificación profesional de las personas a largo de su vida y a las competencias demandadas por las nuevas necesidades productivas y sectoriales tanto en el aumento de la productividad como para la generación de empleos de calidad. Convencidos de que la responsabilidad debe ser conjunta entre gobierno del estado y la iniciativa privada, estableciendo las bases para contar con una oferta suficiente de empleos de calidad a través de la inversión en la educación y la capacitación, del impulso, la inclusión y la cohesión social de manera sostenible y creciente, además con esta presente iniciativa estaríamos contribuyendo al cumplimiento de la agenda 2030 en su objetivo 8 “trabajo decente y crecimiento económico” en su meta 8.3 “promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades productivas, la creación de empleos decentes y el emprendimiento, la creatividad y la innovación” muchas gracias presidenta. Es cuanto


    Presentan iniciativa de Ley de Fomento al Empleo de Calidad a través de la Formación Profesional en el Estado de Guanajuato

    Guanajuato, Gto. – La diputada y el diputado que integran el grupo parlamentario del Partido Verde Ecologista de México presentaron una iniciativa para crear la Ley de Fomento al Empleo de Calidad a través de la Formación Profesional en el Estado de Guanajuato.

    Recepción en Comisión Camioncito2

    Recepción en Comisión
    25/10/2022

    Metodologías Camioncito2

    Metodologías
    25/10/2022

    1. Remitir la iniciativa para efectos de su consulta, con fecha límite de respuesta el 30 de noviembre del año 2022 a:
    • La Coordinación General Jurídica,
    • La Secretaría de Educación,
    • La Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable,
    • Los 46 Ayuntamientos,
    • Sindicato Único de Trabajadores y Empleados de la Educación del Estado de Guanajuato;
    • Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato del Instituto Politécnico Nacional;
    • Universidad Tecnológica del Norte de Guanajuato;
    • Universidad Tecnológica de León;
    • Universidad de Guanajuato;
    • Universidad de la Salle Bajío;
    • Instituto Tecnológico de León;
    • Instituto Tecnológico Superior de Irapuato;
    • Instituto Tecnológico Superior del Sur de Guanajuato;
    • Instituto Tecnológico de Celaya;
    • Instituto Politécnico Nacional;
    • Instituto Estatal de Capacitación Guanajuato;
    • Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX León);
    • Consejo Coordinador Empresarial de León;
    • Consejo Coordinador Empresarial de Irapuato;
    • Consejo Coordinador Empresarial de Salamanca;
    • Consejo Coordinador Empresarial de Celaya;
    • Asimismo, se solicita remitir a todas las universidades, asociaciones, cámaras y consejos con los que el Poder Legislativo del Estado tiene firmado convenio de colaboración.


    2. Establecer un micrositio en la página web del Congreso del Estado para consulta ciudadana de la iniciativa hasta el 30 de noviembre del año 2022.

    3. Elaborar comparativo con las respuestas derivadas de la consulta de la iniciativa, por parte de la secretaría técnica.

    4. Mesa de trabajo en las que participarán las diputadas y los diputados integrantes de las comisiones unidas, representantes de la Coordinación General Jurídica, la Secretaría de Educación, la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable; así como los asesores de los grupos representados en las comisiones unidas y la secretaría técnica.

    5. Solicitar al Instituto de Investigaciones Legislativas, realice un análisis de la propuesta considerando el impacto jurídico y social, con fecha límite de respuesta el 30 de noviembre.

    6. Solicitar a la Unidad Estudio de las Finanzas Públicas elabore un estudio de impacto presupuestal de la iniciativa para los sujetos obligados, con fecha límite de respuesta el 30 de noviembre.

    7. Reunión de las Comisiones Unidas de Educación, Ciencia y Tecnología y Cultura y la de Desarrollo Económico y Social para la discusión y, en su caso, aprobación del dictamen.

    Estudios, análisis u opiniones Fecha límite de entrega Estatus Documento
    Ayuntamiento Yuriria 30/11/2022 Rendida en tiempo Ver detalle
    Ayuntamiento Santiago Maravatío 30/11/2022 Rendida en tiempo Ver detalle
    Ayuntamiento Tarimoro 30/11/2022 Rendida en tiempo Ver detalle
    Ayuntamiento Coroneo 30/11/2022 Rendida en tiempo Ver detalle
    Ayuntamiento Doctor Mora 30/11/2022 Rendida en tiempo Ver detalle
    Ayuntamiento Romita 30/11/2022 Rendida en tiempo Ver detalle
    Universidad Vasco de Quiroga de León, Gto 30/11/2022 Rendida en tiempo Ver detalle
    Ayuntamiento Uriangato 30/11/2022 Rendida en tiempo Ver detalle
    Ayuntamiento León 30/11/2022 Rendida en tiempo Ver detalle
    Ayuntamiento Cortazar 30/11/2022 Rendida en tiempo Ver detalle
    licenciatura en Ciencias Políticas y Administración Pública y el coordinador del Instituto Latinoamericano de Ciencias y Humanidades 30/11/2022 Rendida en tiempo Ver detalle
    Ayuntamiento San Luis de la Paz 30/11/2022 Rendida de forma extemporánea Ver detalle
    Ayuntamiento Victoria 30/11/2022 Rendida de forma extemporánea Ver detalle
    Ayuntamiento San Francisco del Rincón 30/11/2022 Rendida de forma extemporánea Ver detalle
    Ayuntamiento Celaya 30/11/2022 Rendida de forma extemporánea Ver detalle
    Ayuntamiento de Jaral del Progreso, 30/11/2022 Rendida de forma extemporánea Ver detalle
    Ayuntamiento de Abasolo 30/11/2022 Rendida de forma extemporánea Ver detalle
    Ayuntamiento de Comonfort 30/11/2022 Rendida de forma extemporánea Ver detalle
    Ayuntamiento de Irapuato 30/11/2022 No rendida
    Unidad de Estudios de las Finanzas Públicas de este Congreso del Estado 30/11/2022 Rendida de forma extemporánea Ver detalle
    Actividades
    Descripción Fecha y hora Lugar Sigue la transmisión
    Dar cuenta con la iniciativa 23/03/2022 10:11 Recinto Legislativo
    Acuerdos para el estudio y dictamen de la iniciativa 06/04/2022 10:33 Recinto Legislativo
    Correspondencias, Minutas, Actas

    Dictámenes en Comisión Camioncito2

    Dictámenes en Comisión

    Dictamenes / Decretos Camioncito2

    Dictamenes / Decretos