Datos Generales del expediente Legislativo Camioncito2

Iniciativa-back

Expediente: 278B/LXV-I

Iniciativa
Reforma Adición

Persona Diputada

LXV
Primer Año de Ejercicio Legal Segundo Periodo Ordinario

Suscripción

  • Morena Partido_version_front_morena_s
  • Diputado_redondo_gonzalez_sanchez Irma Leticia González Sánchez
  • inclusión personas con discapacidad apoyo económico INGUDIS pobreza
    Iniciativa a efecto de reformar y adicionar diversas disposiciones de la Constitución Política para el Estado de Guanajuato, de la Ley de Inclusión para las Personas con Discapacidad en el Estado de Guanajuato y de la Ley Orgánica Municipal para el Estado de Guanajuato, suscrita por la diputada Irma Leticia González Sánchez integrante del Grupo Parlamentario del Partido MORENA con el fin de garantizar a las personas con discapacidad el derecho a recibir un apoyo económico permanente a fin de garantizar su inclusión efectiva.

    Presentación a Pleno Camioncito2

    Presentación a Pleno
    23/06/2022

    - Diputada Irma Leticia González Sánchez - Muchas gracias, Presidenta con el permiso de la Mesa Directiva compañeras compañeros diputados medios de comunicación los jóvenes que se encuentran aquí presentes y atienden a través de los medios electrónicos muchas gracias y muy buenos días las personas con discapacidad incluyen a quienes tienen alguna limitación o deficiencia física, mental, intelectual o sensorial a largo plazo que al interactuar con diversas barreras puedan impedir su participación plena y efectiva en la sociedad en igualdad de condiciones como los demás en este sentido los derechos humanos de las personas con discapacidad se enfrentan con múltiples barreras para su garantía y pleno ejercicio esas barreras se oponen en general a la inclusión afectiva de las personas con discapacidad. Por esto la perspectiva de derechos humanos supone la necesidad de realizar ajustes específicos para que todas las personas con discapacidad puedan disfrutar de todos los bienes y servicios desde asistir a la escuela hasta trabajar y participar en la vida pública del país en igualdad de condiciones no la discapacidad es únicamente en hacer rampas, para las personas discapacitas de sus piernas entre los principales obstáculos para la inclusión de las personas con discapacidad están las barreras de acceso a la participación económica mismas que se traducen en una situación de vulnerabilidad por la falta de ingresos y se acaba de exponer el diputado Salim, que va haber muchas oportunidades pero sin embargo, son pocas las personas con discapacidad que son incluidas dentro de la vida económica y dentro de estos beneficios. Según el último censo de población y vivienda sólo cuatro de diez personas con discapacidad mayores de 15 años tienen participación económica en el estado de guanajuato existen 285,615 personas con discapacidad que equivalen al 4.63% de la población del estado adicionalmente 18% de la población con discapacidad en el Estado de Guanajuato, equivale a 51,600 94 personas no cuentan con afiliación a servicios de salud lo cual también les coloca en una situación de vulnerabilidad muy importante ante esta situación la política de inclusión efectiva de las personas con discapacidad del Gobierno Federal ha contemplado entre otras medidas el reconocimiento constitucional del derecho de las personas con discapacidad permanente a un apoyo económico ¡sí! a un apoyo económico dicha medida aunque impulsada por la cuatro “T” fue respaldada en el 2020 por prácticamente todas las Legislaturas Locales incluyendo a ese Congreso del Estado de Guanajuato, en donde se aprobó la minuta de reforma constitucional por unanimidad. Este derecho al apoyo económico se incorporó al texto normativo en el artículo cuatro de la Constitución Federal de la siguiente manera y ¡cito! el Estado garantizará la entrega de un apoyo económico a las personas que tengan discapacidad permanente en los términos que fije la ley para recibir esa prestación tendrán prioridad las y los menores de 18 años las y los indígenas las y los afroamericanos hasta la edad de 64 años y las personas que se encuentren en condición de pobreza ese derecho como parte del nuevo régimen de bienestar que se está construyendo desde hace cuatro años en México es un piso mínimo que se brinda constitucionalmente para contribuir a la inclusión social de las personas con discapacidad la contribución de este derecho de inclusión se da en la medida en que permite romper barreras de acceso a los servicios sociales y al bienestar por parte de las personas con discapacidad permanente. Por lo anterior quienes suscribimos esta propuesta consideramos necesario incorporar en la constitución local el derecho de las personas con discapacidad permanente a un apoyo económico esa incorporación permitirá armonizar el aparato jurídico fundamental de la entidad en materia de derechos humanos y bienestar social de las personas con discapacidad. Sin embargo la ventaja fundamental de esta iniciativa es que incluye vincular a las autoridades locales de nuestra entidad para que contribuyan en la garantía de los derechos humanos de las personas con discapacidad, actualmente el derecho a un apoyo económico que garantiza la federación es de MXN$ 2,800 bimestrales que son recibidos por más de un millón de personas con discapacidad permanente en todo el país de este cuarenta y cuatro mil veinte siete personas pertenecen al Estado de Guanajuato pese a que inicialmente se planteó que este derecho mínimo se focalizará poco a poco se ha avanzado hacia la universalidad del apoyo con la concurrencia y cooperación entre la Federación y el Estado. Hoy en día 22 de las 32 entidades federativas han firmado convenios de colaboración con el Gobierno Federal para financiar de forma conjunta el acceso universal a este derecho mientras el Gobierno Federal lo financia para personas de hasta 30 años los gobiernos locales de Morena lo hacen para las personas de 31 hasta 64 años luego de lo cual se convierte en beneficiarios de la pensión para el bienestar de los adultos mayores misma que también tiene carácter universal de esta manera el derecho de las personas con discapacidad permanente a un apoyo económico forma parte de un andamiaje institucional que ha venido construyendo las bases de un régimen de bienestar universal blindado constitucionalmente y nuestra entidad debe de sumarse a estos esfuerzos. En nuestra entidad hay aproximadamente 122,539 personas con discapacidad que aún no reciben un apoyo económico, sin embargo las y los iniciantes consideramos que existen las condiciones de posibilidad suficiente para dar cobertura universal de este derecho nuestro estado de forma progresiva si las autoridades estatales y municipales cooperan con las federales para poder lograr esto, El impacto económico para dar cobertura universal a las 122,539 personas faltantes de apoyo económico supondría un costo anual de aproximadamente 2,058 millones de pesos sin embargo también es cierto que la cobertura universal debe darse de forma progresiva como lo dije anteriormente y la y con la concurrencia local y federal eso es una financiamiento no es un presupuesto que tenga que cubrir sólo el Estado, es un esfuerzo conjunto que deben hacer todas las autoridades de todos los niveles para esas personas que no tienen esa inclusión para poder salir adelante. En este sentido la presente iniciativa también propone reformar la Ley de Inclusión para las personas con discapacidad en el Estado de Guanajuato con la finalidad de establecer los criterios de selectividad incremental y las competencias de las autoridades para garantizar este derecho entre esas personas se encuentra la incorporación del principio de progresividad de los derechos para las personas con discapacidad, como eje rector para la inclusión social, de las personas con discapacidad en el Estado esto permitirá establecer el cumplimiento gradual de derechos como el que se propone. De igual forma se propone establecer la facultad del ejecutivo del Estado para otorgar el apoyo económico al que tienen derecho las personas con discapacidad permanente, también se establece como criterios de selectividad incrementar la minoría de edad la pertenencia a comunidades indígenas y afroamericanas así como algo muy importante la situación de la pobreza. Además se propone incorporar la facultad de establecer convenios de colaboración y complementariedad con la finalidad de garantizar el derecho constitucional de las personas con discapacidad permanente a recibir un apoyo económico esto se propone en la medida que quienes hacemos esta propuesta consideramos que la colaboración institucional e intergubernamental son condiciones necesarias para garantizar todos los derechos para todas las personas y los derechos de las personas con discapacidad permanente no pueden ser excepción en el terreno de las competencias quienes iniciamos la presente propuesta consideramos que el instituto guanajuatense para las personas con discapacidad y INGUDIS, es la instancia adecuada para proponer dentro del Presupuesto de Egresos los recursos necesarios para garantizar el apoyo económico de forma progresiva quizá como dice Grimaldo el Director, como dice que hace falta recursos, económicos para estamos los diputados para nosotros poderle apoyar para este tipo de situaciones. Ella es la instancia adecuada para proponer dentro del Presupuesto de Egresos los recursos necesarios para garantizar el apoyo económico de forma progresiva y esto tiene que ver con dos de las atribuciones que actualmente posee ese instituto y que son de vital importancia para la implementación estratégica del derecho al apoyo económico. Primera la elaboración de un diagnóstico anual sobre la situación de las personas con discapacidad en el Estado; y la Segunda el registro de personas con discapacidad que hay aquí en el Estado; Y por todo lo anterior presentamos esta iniciativa porque consideramos que los derechos humanos con un postergables, así que por el bien de todas y de todos primero las personas con discapacidad y quiero decirle no está el diputado ¡ah! si está el diputado Salim, que la cuatro “T”, no regala por regalar, regala, a este tipo de personas que han sido desatendidas por estos gobiernos. Muchísimas gracias.

    Recepción en Comisión Camioncito2

    Recepción en Comisión
    29/06/2022
    Descargar

    Metodologías Camioncito2

    Metodologías
    27/07/2022

    Iniciativa.

    Iniciativa a efecto de reformar y adicionar diversas disposiciones de la Constitución Política para el Estado de Guanajuato, de la Ley de Inclusión para las Personas con Discapacidad en el Estado de Guanajuato y de la Ley Orgánica Municipal para el Estado de Guanajuato, suscrita por la diputada Irma Leticia González Sánchez integrante del Grupo Parlamentario del Partido MORENA, en la parte correspondiente al segundo ordenamiento (ELD 278B/LXV-I).


    Metodología.

    a) Remisión de la iniciativa a los ayuntamientos del Estado, en términos del último párrafo del artículo 56 de la Constitución Política para el Estado de Guanajuato. Señalando como plazo para la remisión de la opinión, el 26 de agosto de 2022.

    b) Remisión de la iniciativa, para solicitar opinión a:
    • Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad.
    • Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato.
    • Coordinación General Jurídica.

    Señalando como plazo para la remisión de la opinión, el 26 de agosto de 2022.

    c) Subir la iniciativa al portal del Congreso del Estado para consulta y participación ciudadana. La cual estará disponible hasta el 26 de agosto de 2022.

    d) Solicitar al Instituto de Investigaciones Legislativas su opinión de la iniciativa y a la Unidad de Estudios de las Finanzas Públicas un estudio sobre la implicación financiera de la propuesta. Señalando como plazo para la remisión, el 26 de agosto de 2022.

    Revisión de la consistencia legal en paralelo a la consulta.

    e) En su caso, realizar un foro de consulta de la iniciativa, conforme a la propuesta que se acuerde en fecha posterior.

    f) Elaboración de un documento que concentre las observaciones que se hayan formulado a la iniciativa. Tarea que estará a cargo de la secretaría técnica.

    g) En su caso, integrar un grupo de trabajo con:
    • Diputadas y diputados que deseen sumarse.
    • Un representante de la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato.
    • Un representante de la Coordinación General Jurídica.
    • Un representante del Instituto de Investigaciones Legislativas.
    • Asesores y asesoras de la Comisión.
    • Secretaría técnica.

    h) En su caso, reunión o reuniones del grupo de trabajo que sean necesarias.

    i) Reunión de la Comisión para análisis y acuerdos para la elaboración del dictamen.

    j) Reunión de la Comisión para la discusión y, en su caso, aprobación del dictamen.

     

    Estudios, análisis u opiniones Fecha límite de entrega Estatus Documento
    Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad. 26/08/2022 No rendida
    Coordinación General Jurídica. 26/08/2022 No rendida
    Instituto de Investigaciones Legislativas. 26/08/2022 Rendida en tiempo Ver detalle
    Unidad de Estudios de las Finanzas Públicas. 26/08/2022 Rendida en tiempo Ver detalle
    Participación ciudadana. 26/08/2022 No rendida
    Ayuntamiento de San Diego de la Unión. 26/08/2022 Rendida en tiempo Ver detalle
    Ayuntamiento de Romita. 26/08/2022 Rendida en tiempo Ver detalle
    Ayuntamiento de Irapuato. 26/08/2022 Rendida de forma extemporánea Ver detalle
    Ayuntamiento de San Luis de la Paz. 26/08/2022 Rendida en tiempo Ver detalle
    Ayuntamiento de Coroneo. 26/08/2022 Rendida en tiempo Ver detalle
    Ayuntamiento de Santa Cruz de Juventino Rosas. 26/09/2022 Rendida en tiempo Ver detalle
    Ayuntamiento de Yuriria. 26/09/2022 Rendida en tiempo Ver detalle
    Ayuntamiento de Abasolo. 26/09/2022 Rendida en tiempo Ver detalle
    Ayuntamiento de Celaya. 26/09/2022 Rendida en tiempo Ver detalle
    Ayuntamiento de San Francisco del Rincón. 26/09/2022 Rendida en tiempo Ver detalle
    Ayuntamiento de Pénjamo. 26/09/2022 Rendida en tiempo Ver detalle
    Ayuntamiento de Jaral del Progreso. 26/09/2022 Rendida de forma extemporánea Ver detalle
    Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato. 26/08/2022 Rendida en tiempo Ver detalle
    Ayuntamiento de Tarimoro. 26/08/2022 Rendida en tiempo Ver detalle
    Ayuntamiento de Victoria. 26/08/2022 Rendida en tiempo Ver detalle
    Ayuntamiento de Guanajuato. 26/08/2022 Rendida en tiempo Ver detalle
    Ayuntamiento de Doctor Mora. 26/08/2022 Rendida de forma extemporánea Ver detalle
    Ayuntamiento de León. 26/08/2022 Rendida de forma extemporánea Ver detalle
    Ayuntamiento de Santiago Maravatío. 26/09/2022 Rendida en tiempo Ver detalle
    Actividades
    Descripción Fecha y hora Lugar Sigue la transmisión
    Dar cuenta con la iniciativa 29/06/2022 11:00 Sala de la Constitución de la Biblioteca del Congreso del Estado
    Acuerdos para el estudio y dictamen 27/07/2022 12:00 Videoconferencia
    Seguimiento a la metodología y, en su caso, acuerdos 28/11/2023 09:00 Sala de la Constitución de la Biblioteca del Congreso del Estado
    Correspondencias, Minutas, Actas

    Correspondencia


    27/10/2022
    El secretario del ayuntamiento de Jaral del Progreso, Gto., remite respuesta a la consulta de la iniciativa por la que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Constitución Política para el Estado de Guanajuato, de la Ley de Inclusión para las Personas con Discapacidad en el Estado de Guanajuato y de la Ley Orgánica Municipal para el Estado de Guanajuato, en la parte correspondiente al segundo ordenamiento.

    Correspondencia


    27/10/2022
    El secretario del ayuntamiento de Santiago Maravatío, Gto., remite respuesta a la consulta de la iniciativa por la que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Constitución Política para el Estado de Guanajuato, de la Ley de Inclusión para las Personas con Discapacidad en el Estado de Guanajuato y de la Ley Orgánica Municipal para el Estado de Guanajuato, en la parte correspondiente al segundo ordenamiento.

    Correspondencia


    22/09/2022
    La encargada del despacho de la Secretaría del Ayuntamiento de Pénjamo, Gto., remite respuesta a la consulta de la iniciativa por la que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Constitución Política para el Estado de Guanajuato, de la Ley de Inclusión para las Personas con Discapacidad en el Estado de Guanajuato y de la Ley Orgánica Municipal para el Estado de Guanajuato, en la parte correspondiente al segundo ordenamiento.

    Correspondencia


    22/09/2022
    El secretario del ayuntamiento de Yuriria, Gto., remite respuesta a la consulta de la iniciativa por la que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Constitución Política para el Estado de Guanajuato, de la Ley de Inclusión para las Personas con Discapacidad en el Estado de Guanajuato y de la Ley Orgánica Municipal para el Estado de Guanajuato, en la parte correspondiente al segundo ordenamiento.

    Correspondencia


    22/09/2022
    El secretario del ayuntamiento de Celaya, Gto., remite respuesta a la consulta de la iniciativa por la que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Constitución Política para el Estado de Guanajuato, de la Ley de Inclusión para las Personas con Discapacidad en el Estado de Guanajuato y de la Ley Orgánica Municipal para el Estado de Guanajuato, en la parte correspondiente al segundo ordenamiento.

    Correspondencia


    22/09/2022
    El secretario del ayuntamiento de San Francisco del Rincón, Gto., remite respuesta a la consulta de la iniciativa por la que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Constitución Política para el Estado de Guanajuato, de la Ley de Inclusión para las Personas con Discapacidad en el Estado de Guanajuato y de la Ley Orgánica Municipal para el Estado de Guanajuato, en la parte correspondiente al segundo ordenamiento.

    Correspondencia


    12/09/2022
    El director del Instituto de Investigaciones Legislativas de este Congreso del Estado remite respuesta a la consulta de la iniciativa por la que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Constitución Política para el Estado de Guanajuato, de la Ley de Inclusión para las Personas con Discapacidad en el Estado de Guanajuato y de la Ley Orgánica Municipal para el Estado de Guanajuato, en la parte correspondiente al segundo ordenamiento.

    Correspondencia


    12/09/2022
    La directora de la Unidad de Estudios de las Finanzas Públicas de este Congreso del Estado remite respuesta a la consulta de la iniciativa por la que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Constitución Política para el Estado de Guanajuato, de la Ley de Inclusión para las Personas con Discapacidad en el Estado de Guanajuato y de la Ley Orgánica Municipal para el Estado de Guanajuato, en la parte correspondiente al segundo ordenamiento.

    Correspondencia


    12/09/2022
    Integrantes de la Comisión de Derechos Humanos del ayuntamiento de Victoria, Gto., remiten respuesta a la consulta de la iniciativa por la que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Constitución Política para el Estado de Guanajuato, de la Ley de Inclusión para las Personas con Discapacidad en el Estado de Guanajuato y de la Ley Orgánica Municipal para el Estado de Guanajuato, en la parte correspondiente al segundo ordenamiento.

    Correspondencia


    12/09/2022
    El secretario del ayuntamiento de San Luis de la Paz, Gto., remite respuesta a la consulta de la iniciativa por la que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Constitución Política para el Estado de Guanajuato, de la Ley de Inclusión para las Personas con Discapacidad en el Estado de Guanajuato y de la Ley Orgánica Municipal para el Estado de Guanajuato, en la parte correspondiente al segundo ordenamiento.

    Correspondencia


    12/09/2022
    El secretario del ayuntamiento de Romita, Gto., remite respuesta a la consulta de la iniciativa por la que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Constitución Política para el Estado de Guanajuato, de la Ley de Inclusión para las Personas con Discapacidad en el Estado de Guanajuato y de la Ley Orgánica Municipal para el Estado de Guanajuato, en la parte correspondiente al segundo ordenamiento.

    Correspondencia


    12/09/2022
    El director general de Apoyo a la Función Edilicia de León, Gto., remite respuesta a la consulta de la iniciativa por la que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Constitución Política para el Estado de Guanajuato, de la Ley de Inclusión para las Personas con Discapacidad en el Estado de Guanajuato y de la Ley Orgánica Municipal para el Estado de Guanajuato, en la parte correspondiente al segundo ordenamiento.

    Correspondencia


    12/09/2022
    La secretaria del ayuntamiento de Guanajuato, Gto., remite respuesta a la consulta de la iniciativa por la que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Constitución Política para el Estado de Guanajuato, de la Ley de Inclusión para las Personas con Discapacidad en el Estado de Guanajuato y de la Ley Orgánica Municipal para el Estado de Guanajuato, en la parte correspondiente al segundo ordenamiento.

    Correspondencia


    12/09/2022
    El secretario del ayuntamiento de Irapuato, Gto., remite respuesta a la consulta de la iniciativa por la que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Constitución Política para el Estado de Guanajuato, de la Ley de Inclusión para las Personas con Discapacidad en el Estado de Guanajuato y de la Ley Orgánica Municipal para el Estado de Guanajuato, en la parte correspondiente al segundo ordenamiento.

    Correspondencia


    12/09/2022
    El secretario del ayuntamiento de Doctor Mora, Gto., remite respuesta a la consulta de la iniciativa por la que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Constitución Política para el Estado de Guanajuato, de la Ley de Inclusión para las Personas con Discapacidad en el Estado de Guanajuato y de la Ley Orgánica Municipal para el Estado de Guanajuato, en la parte correspondiente al segundo ordenamiento.

    Correspondencia


    12/09/2022
    La secretaria del ayuntamiento de Abasolo, Gto., remite respuesta a la consulta de la iniciativa por la que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Constitución Política para el Estado de Guanajuato, de la Ley de Inclusión para las Personas con Discapacidad en el Estado de Guanajuato y de la Ley Orgánica Municipal para el Estado de Guanajuato, en la parte correspondiente al segundo ordenamiento.

    Correspondencia


    12/09/2022
    La secretaria del ayuntamiento de Santa Cruz de Juventino Rosas, Gto., remite respuesta a la consulta de la iniciativa por la que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Constitución Política para el Estado de Guanajuato, de la Ley de Inclusión para las Personas con Discapacidad en el Estado de Guanajuato y de la Ley Orgánica Municipal para el Estado de Guanajuato, en la parte correspondiente al segundo ordenamiento.

    Correspondencia


    25/08/2022
    El Procurador de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato remite respuesta a la consulta de la iniciativa a efecto de reformar y adicionar diversas disposiciones de la Constitución Política para el Estado de Guanajuato, de la Ley de Inclusión para las Personas con Discapacidad en el Estado de Guanajuato y de la Ley Orgánica Municipal para el Estado de Guanajuato, en la parte correspondiente al segundo ordenamiento.

    Correspondencia


    25/08/2022
    La secretaria del ayuntamiento de San Diego de la Unión, Gto., remite respuesta a la consulta de la iniciativa a efecto de reformar y adicionar diversas disposiciones de la Constitución Política para el Estado de Guanajuato, de la Ley de Inclusión para las Personas con Discapacidad en el Estado de Guanajuato y de la Ley Orgánica Municipal para el Estado de Guanajuato, en la parte correspondiente al segundo ordenamiento.

    Correspondencia


    25/08/2022
    El secretario del ayuntamiento de Coroneo, Gto., remite respuesta a la consulta de la iniciativa a efecto de reformar y adicionar diversas disposiciones de la Constitución Política para el Estado de Guanajuato, de la Ley de Inclusión para las Personas con Discapacidad en el Estado de Guanajuato y de la Ley Orgánica Municipal para el Estado de Guanajuato, en la parte correspondiente al segundo ordenamiento.

    Correspondencia


    25/08/2022
    El secretario del ayuntamiento de Tarimoro, Gto., remite respuesta a la consulta de la iniciativa a efecto de reformar y adicionar diversas disposiciones de la Constitución Política para el Estado de Guanajuato, de la Ley de Inclusión para las Personas con Discapacidad en el Estado de Guanajuato y de la Ley Orgánica Municipal para el Estado de Guanajuato, en la parte correspondiente al segundo ordenamiento.

    Dictámenes en Comisión Camioncito2

    Dictámenes en Comisión

    Dictamenes / Decretos Camioncito2

    Dictamenes / Decretos