Datos Generales del expediente Legislativo Camioncito2

Inicio_whatsapp_image_2022-05-05_at_12.09.34_pm

Expediente: 136/LXV-PPA

Proposiciones de Punto de Acuerdo

Persona Diputada

LXV
Primer Año de Ejercicio Legal Segundo Periodo Ordinario

Suscripción

Presentación de la propuesta de punto de acuerdo de obvia resolución suscrita por diputadas y diputados integrantes del Grupo Parlamentario del Partido MORENA a efecto de exhortar al Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo para que, por conducto de la Secretaría de Gobierno, inicie las acciones de inspección a las condiciones de trabajo de las y los periodistas del Estado de Guanajuato, con la finalidad de garantizar sus derechos humanos laborales; y elabore, a la brevedad, un informe público acerca de las condiciones laborales del sector periodístico que prevalecen en el Estado de Guanajuato y, en su caso, aprobación de la misma.

Presentación a Pleno Camioncito2

Presentación a Pleno
05/05/2022

- Diputada Alma Edwviges Alcaraz Hernández - - Con su venía, diputada, presidenta, compañeras, compañeros, público que nos acompaña, amigos de los medios de comunicación, quienes nos acompañan a través de las plataformas. Este muy buen día de nueva cuenta. - Desde finales del siglo pasado, organizaciones de la sociedad civil como la Fundación Fiedrich Ebert o comunicación, información de la mujer entre siglas se pronuncia así, (voz) diputada Alma, me permite un momento? (voz) diputada Alma, sí? (voz) diputada presidenta, porque no puedo estar yo sola de acuerdo a la Ley Orgánica necesita estar alguna aquí en esta Mesa Directiva. (voz) diputada presidenta, adelante diputada, (voz) diputada Alma sí, muchas gracias. - Bueno, estas organizaciones han puesto sobre la mesa el problema laboral de las y los periodistas mexicanos. Así, por ejemplo, desde mil novecientos noventa y cinco se dio cuenta de que la mayoría de las y los periodistas no contaban con Seguridad Social, pues pese a que la mayoría tenía hijos o hijas, pocas empresas periodísticas otorgaban el derecho de que tuvieran acceso al Seguro social, al Issste o alguna otra organización, en estudios más recientes, en el dos mil ocho se dio cuenta de que el sesenta por ciento de las y los periodistas en México no contaban con Seguridad Social. Esa situación empeoró en el año dos mil quince, cuando la cantidad de periodistas sin seguridad social incremento al sesenta y tres por ciento, siendo la situación más grave en el caso de las periodistas mujeres. - Evidentemente, esta negociación de derechos esta negación, perdón de derechos tiene efectos en los ingresos y desde luego, que en la calidad de vida, así como un grave correlato de vulneración de los derechos a la información, libertad de prensa y libertad de expresión. Así, los derechos a la información, a la libertad de prensa y a la libertad de expresión no encuentran obstáculos solo en las agresiones, en los asesinatos, en las golpizas o o en los secuestros. De hecho, muchas de las amenazas a tales derechos abarcan las, las amenazas, el espionaje digital y la precariedad laboral. -No hay dinero para los reporteros no es casualidad que a inicios del año alrededor de cien periodistas se manifestaron para exigir condiciones laborales más justas, así como el, el tema de la alza, los asesinatos a los periodistas al respecto, en los primeros días del mes, el presidente de la República señaló que el veinticinco por ciento de los recursos de comunicación social del gobierno federal se destinaría a la Seguridad Social de las y los periodistas. Dicho recurso, que se traduce en setecientos cincuenta millones de pesos, podrá financiar un programa vinculado al Instituto Mexicano del Seguro Social, al IMSS, que incluirá pensiones, atención médica para el periodista, para su familia o sus dependientes. - A pesar de este esfuerzo, el objetivo de garantizar el bienestar de ese sector, fundamental para la libertad de expresión en el país, sigue estando muy lejos de alcanzarse al cien por ciento. La precariedad laboral, los obstáculos institucionales y la violencia contra los periodistas son una realidad en realidad que no escapa a las y a los periodistas de este Estado Guanajuato. Los obstáculos institucionales y la violencia contra los y las periodistas son un tema frecuentemente denunciado en nuestra en nuestra entidad. Vas a pensar en el tipo penal del correo que desde moren hemos propuesto derogar y aunque la propuesta se mantenga en la congeladora, ya se han dado tres resoluciones definitivas acerca de cómo este delito vulnera el derecho a la información y a la labor periodística. - Otro ejemplo es la denuncia de periodistas de laboratorio de periodismo y opinión pública Poplab Poplab denunció un presunto espionaje por parte de la Fiscalía General del Estado, espionaje y denuncia que se hizo incluso antes la mañanera en una de las ruedas de prensa, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador. Sin embargo, a diferencia de los obstáculos institucionales y la violencia, la precariedad laboral de las y los periodistas suele ser un tema menos visible. Las largas jornadas de trabajo, la necesidad de cubrir agendas en días que deberían ser de descanso sin la adecuada remuneración, e incluso falta de acceso de necesidades básicas de alimentación, se suman a la ya mencionada falta de prestaciones sociales que sufren los periodistas en este Estado. - Por lo anterior, es necesario que el Estado garantice los derechos humanos laborales de todas y todos los periodistas de la entidad, pues sólo así se podría evitar que la libertad de prensa y la libertad de expresión se acote a la voluntad de algunos propietarios, inversionistas de medios de comunicación que es dónde queda la mayor parte de los recursos económicos. Necesitamos hacer todo lo que está en nuestras manos para garantizar los derechos humanos, laborales de todas y de todos los periodistas de nuestra entidad. - Una de las herramientas que tienen las entidades federativas para garantizar los derechos laborales reside en las atribuciones que tienen en materia de legislación laboral. La Constitución Federal contempla el derecho al trabajo digno, al trabajo socialmente útil, además de señalar que la aplicación de las leyes sobre el trabajo emitidas por el Congreso de la Unión corresponde a las autoridades en las entidades federativas, con excepción de aquellas contempladas en la propia Constitución. En este sentido, la Ley Federal del Trabajo establece que la aplicación de las normas corresponde a las autoridades en las entidades federativas en el estado de Guanajuato. Dicha responsabilidad recae en la Secretaría de Gobierno, misma que, como autoridad del trabajo en nuestra entidad, tiene la atribución de inspeccionar el cumplimiento de la legislación laboral en los términos de ley. - De esta manera, considerando el que el trabajo de las y los periodistas no puede ser considerado una mercancía aislada de los derechos humanos que debe de gozar de todas y todos quienes ejercen esta noble labor, sus derechos humanos los iniciantes, consideramos pertinente exhortar al Gobierno del Estado para que se lleven a cabo las inspecciones de las condiciones laborales de las y los periodistas del Estado. Esto va a permitir vigilar el cumplimiento de las normas de trabajo. Va a facilitar asesoría tanto a trabajadores como a patrones, así como contribuir, contribuir al fin de garantizar los derechos humanos laborales del gremio periodístico. - Lo anterior no es una solución única para blindar los derechos humanos laborales de las y los periodistas. Sin embargo, desde el Grupo parlamentario de Morena consideramos que es imprescindible, imprescindible comenzar a construir el camino a la justicia laboral en nuestro Estado. - Por todo lo anterior, hacemos la siguiente propuesta a esta Legislatura del Estado y Guanajuato, acuerda remitir, atento exhortó al Gobernador Diego, Sinhue Rodríguez Vallejo para que, por conducto de la Secretaría de Gobierno, lleve a cabo las siguientes acciones: - Número uno, inicie las acciones de inspección a las condiciones de trabajo de las y los periodistas del Estado de Guanajuato con la finalidad de garantizar sus derechos humanos laborales. - Y dos elabore a la brevedad uniforme público acerca de las condiciones laborales del sector periodístico que prevalecen en el Estado de Guanajuato. Es cuánto, diputada, presidenta.


Buscan garantizar derechos humanos laborales de las y los periodistas

Guanajuato, Gto. – Las y los diputados integrantes del grupo parlamentario del Partido MORENA presentaron un punto de acuerdo, de obvia resolución, con la finalidad de garantizar los derechos humanos laborales de las y los periodistas en la entidad

Recepción en Comisión Camioncito2

Recepción en Comisión
11/05/2023

Metodologías Camioncito2

Metodologías
Actividades
Descripción Fecha y hora Lugar Sigue la transmisión
Reunión de la Comisión para radicar el punto de acuerdo. 11/05/2022 09:30 SALÓN 5 DE COMISIONES
Correspondencias, Minutas, Actas

Dictámenes en Comisión Camioncito2

Dictámenes en Comisión

Dictamenes / Decretos Camioncito2

Dictamenes / Decretos