Datos Generales del expediente Legislativo Camioncito2

Iniciativa-back

Expediente: 194B/LXV-I

Iniciativa
Reforma Adición

Persona Diputada

LXV
Primer Año de Ejercicio Legal Segundo Periodo Ordinario

Suscripción

  • PVEM Partido_version_front_pvem_s
  • agua salud alcantarillado naturaleza medio ambiente
    Iniciativa suscrita por la diputada y el diputado integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México a efecto de reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley de Seguridad Social del Estado de Guanajuato y del Código Territorial para el Estado y los Municipios de Guanajuato, con el objetivo de crear un fondo de gestión para soluciones de infraestructura hidráulica y conservación de los recursos hídricos del Estado de Guanajuato.

    Presentación a Pleno Camioncito2

    Presentación a Pleno
    24/03/2022

    - Diputada Martha Lourdes Ortega Roque - - Muchas gracias, presidente, saludo con mucho agrado a la Mesa Directiva, a mis compañeras, diputadas, mis compañeros, diputados, a las personas que hoy nos acompañan presencialmente aquí y a los medios de comunicación y a las personas también que nos siguen por los medios remotos. - El diputado y la diputada integrantes del Grupo Parlamentario Verde, presentamos la siguiente iniciativa de reformas a diversos artículos de la Ley de Seguridad Social del Estado de Guanajuato y el Código Territorial para el Estado y los municipios de Guanajuato, con el objeto de crear el Fondo de Gestión para soluciones de Infraestructura hidráulica y Conservación de los Recursos Hídricos del Estado de Guanajuato. - Exposición de motivos - ¿Cuánto tiempo resiste una persona sin beber agua? ¿Ocho horas? tres días? ¿Seis días? mantengamos esta pregunta en mente, ahora pensemos en todas las ocasiones donde el agua es imprescindible, como lavando las manos, asear la casa, lavar la ropa, cocinar eso solo sin pensar en la cantidad que la industria agroalimentaria necesita para producir sus alimentos, muchos de los cuales tenemos que lavar y desinfectar. - Estas son sólo algunas de las actividades cotidianas del día a día que usamos el agua a nuestra pregunta inicial sobre el tiempo que resiste una persona sin beber agua, es el máximo de cinco días, dejando secuelas en el cuerpo como pérdida de la motivación de los huesos y otras severas afectaciones en el funcionamiento cerebral, que van desde la pérdida de la memoria a corto plazo, disminución del estado de vigilancia, reducción de la capacidad de aritmética y de coordinación, entre otras. - El agua es uno de los recursos naturales más importantes de nuestro planeta y, sin embargo, su acceso se ha complicado y cada día es menos abundante. Les presentamos un panorama general. Debido a la deficiente gestión del agua, crecimiento demográfico y la expansión de las actividades productivas de las últimas décadas. Muchas localidades enfrente en el serio problema de tener cada vez menor disponibilidad del agua. En México los servicios de agua potable están a cargo de los municipios, que crean organismos operadores para atender las necesidades de abasto, alcantarillado, saneamiento y disposición sin riesgo de aguas residuales. - La calidad del servicio de agua que recibe una comunidad es un indicador del nivel de vida de su población. Un servicio de agua óptimo consiste en suministrar el volumen de agua necesaria por sus habitantes, cada calidad, con calidad adecuada para evitar efectos adversos sobre la salud de ellos. Ahora vamos al planteamiento, del problema la infraestructura que permite operar los servicios de agua potable, alcantarillado sanitario y retorno sin riesgos del agua residual al medio ambiente es muy amplia y su complejidad aumenta cuando el operador debe también distribuir el agua residual tratada, encargarse de la captación y conducción de red de agua pluvial o propiciar la recarga de los acuíferos por medio de pozos de inyección. - Las condiciones actuales de los organismos operadores de agua en el Estado han desarrollado marchas forzadas a la aplicación de sus programas de servicio, sin lograr con eficiencia sus fines. Algunas de estas causas de la falta de cobertura de agua son: el crecimiento poblacional acelerado y desordenado, sectores de población sin servicio o con servicio de muy mala calidad, escasez de agua y conflictos por su uso, debilidad institucional, deterioro de las fuentes de abastecimiento, insuficiencia financiera, encarecimiento, escasez de energéticos, estrategias deficientes para administrar la demanda, descargas de aguas residuales sin tratamiento ni control. Según el panorama socio demográfico del Censo de Población y Vivienda de INEGI del 2020, en Guanajuato, de los más de 1,58 millones de hogares que se registraron, sólo el 81.5 tienen acceso de agua entubada, 96.6%, a drenaje mientras que el 97.40 por ciento cuenta con un servicio sanitario, esto nos indica que el 18.5% carece de agua entubada, el 3.4%, le falta al servicio de drenaje y 2.6% no cuenta con servicios sanitarios la propuesta de la iniciativa. En este sentido, el diputado y la diputada que integramos el Grupo Parlamentario del Partido Verde proponemos crear el fondo de Gestión para Soluciones de Infraestructura, Infraestructura Hidráulica y Conservación de los Recursos Hídricos del Estado de Guanajuato, con el objeto de contribuir al ejecución de obras destinadas a la creación, conservación y mantenimiento de la infraestructura hidráulica, así como de la preservación de los recursos hídricos del Estado por parte de los organismos operadores del agua, logrando llevar agua de manera más eficiente a cada uno de los usuarios en los municipios. - La iniciativa contempla reformas en dos ordenamientos estatales. - El primero, para constituir el Fondo de Gestión para Soluciones de Infraestructura Hidráulica y Conservación de los Recursos Hídricos del Estado de Guanajuato, se crea a través de un instrumento económico en específico, el financiero a cargo del Instituto de Seguridad Social del Estado. Plasmado en la Ley de Seguridad Social del Estado de Guanajuato, se pretende asignarle la función de crear y administrar un instrumento económico financiero al Instituto de Seguridad Social. - En cuanto a la consolidación del fondo, se determina los siguientes puntos: - De naturaleza objeto atribuciones Patrimonio del Fondo, integración de la Comisión Técnica y sus respectivas atribuciones, los aspectos de la mezcla de recursos del Fondo de Gestión, el Reglamento Interior con la que se regirá la Comisión Técnica y las reglas de operación del Fondo. Con respecto al Fondo de Gestión, este se integrada de forma tripartita. El usuario aportará un peso por metro cúbico de agua consumido y tanto los municipios como el Gobierno del Estado eh participarán con 50 centavos por cada peso que aporte el usuario. - Segundo.- Para lograr la participación de la Comisión Estatal del Agua se adiciona la fracción XVII, del artículo 19 del Código Territorial para el Estado y los Municipios de Guanajuato, para que puedan fungir como Director General del Fondo de Gestión para Soluciones de Infraestructura Hidráulica y Conservación de los Recursos Hídricos del Estado de Guanajuato. - Por lo anterior, dicho fondo pretende lograr lo siguiente; - Desarrollo y estabilidad financiera de los organismos operadores del agua, uso eficiente del agua y los recursos financieros. Acceso justo y equitativo para usuarios actuales de la cuenca y para generaciones futuras. Mejora de los sistemas internos de información y de los mecanismos de comunicación con la población usuaria. Transparencia y acceso a la información, reinversión y mantenimiento de infraestructuras y proteger y conservar nuestros recursos hídricos con esta iniciativa estaríamos contribuyendo al cumplimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de la ONU. - Enfocándonos en el objetivo número seis agua limpia y saneamiento, aumentando el uso eficiente de los recursos hídricos en todos los sectores, asegurar la sostenibilidad de la extracción y abastecimiento del agua dulce para hacer frente a la escasez del agua y reducir considerablemente el número de personas que sufren por la falta de este líquido vital. - El impacto social. Se pretende establecer un instrumento económico sólido que fortalezca la hacienda municipal para atender la problemática del agua, brindando servicios de calidad con apoyo de soporte de las tecnologías adecuadas para tal fin, cuidando el medio ambiente, preservando la infraestructura hidráulica y la conservación de nuestros recursos hídricos del Estado. - Además, manteniendo las instalaciones en buenas condiciones y garantizando un abasto y suministro con mayor cobertura a los habitantes del Estado de Guanajuato. - Es cuanto presidenta, muchas gracias.

    Recepción en Comisión Camioncito2

    Recepción en Comisión

    Metodologías Camioncito2

    Metodologías
    Correspondencias, Minutas, Actas

    Dictámenes en Comisión Camioncito2

    Dictámenes en Comisión

    Dictamenes / Decretos Camioncito2

    Dictamenes / Decretos