Datos Generales del expediente Legislativo Camioncito2

Inicio_whatsapp_image_2022-03-10_at_12.48.57_pm

Expediente: 183/LXV-I

Iniciativa
Adición

Persona Diputada

LXV
Primer Año de Ejercicio Legal Segundo Periodo Ordinario

Suscripción

  • Morena Partido_version_front_morena_s
  • Diputado_redondo_moreno_valencia Martha Edith Moreno Valencia
  • mujeres indígenas discriminación derechos humanos niños
    Iniciativa formulada por la diputada Martha Edith Moreno Valencia integrante del Grupo Parlamentario del Partido MORENA por la que se adiciona la fracción III al artículo 6, y las fracciones VI, VII y VIII al artículo 20 BIS de la Ley de Premios y Estímulos al Mérito Ciudadano para el Estado de Guanajuato, que busca visibilizar a la mujer indígena en la sociedad.

    Presentación a Pleno Camioncito2

    Presentación a Pleno
    10/03/2022

    - Diputada Martha Edith Moreno Valencia - - Gracias, señora presidenta, con el permiso de los ciudadanos, que es a quienes me debo, la que suscribe. diputada Martha Edith Moreno Valencia, integrante del Grupo Parlamentario de Morena en esta Sexagésima Quinta Legislatura del Congreso del Estado de Guanajuato. Me permito someter a la consideración de esta Asamblea la presente iniciativa con proyecto de decreto por virtud, por virtud de la cual se reforma la Ley de Premios y Estímulos al médico ciudadano para el Estado de Guanajuato, de conformidad con los siguientes. - A lo largo de los siglos se han desarrollado patrones, reglas, prejuicios, roles, estereotipos y falsas concepciones que han limitado invisibilizado la participación de las mujeres. Esto se ha venido conformando de manera muy arraigada y generalizada en casi todos los aspectos de las relaciones humanas. Los prejuicios las reglas, los patrones, roles y estereotipos generan actos de discriminación contra la mujer, basado en una concepción errónea de inferioridad. - Las diferencias de género son evidentes y variadas. Sin embargo, todas estas manifestaciones son una construcción socio cultural más que consecuencias directas de hechos naturales. La participación cada vez mayor de la mujer en las actividades que en el pasado eran exclusivas de los hombres ha permitido derribar muchos de los mitos de los estereotipos y barreras socioculturales que mantenían al género femenino en desventaja la lucha por el principio de igualdad de la mujer y su plena participación en todos los ámbitos de la sociedad familiar, cultural, jurídico, deportivo, político, ambiental, educativo, económico, social, ha avanzado. En la actualidad, un mayor número de mujeres vive en mejores condiciones que sus predecesoras, pero hay que seguir adelante. Hasta ahora, lo conseguido para las mujeres no es suficiente. - La igualdad de género no sólo es un derecho humano fundamental, sino que esencial para edificar una sociedad solidaria, una sociedad próspera, pacífica y sostenible que permita vivir en la equidad. La participación de las mujeres guanajuatense en la vida pública, desde actividades sociales, económicas, deportiva, culturales, educativas, legales y políticas. Tiene enormes beneficios para la sociedad guanajuatense, en la igualdad y la justicia a través de distintos documentos. - A las mujeres se les han otorgar una mayor igualdad de derecho, pero a pesar de esos alcance, se están lejos de que las garantías sean una realidad en relación con el completo disfrute de estos derechos, pues muchos de los documentos sólo ofrecen respuestas parciales o no responden a la realidad. - Lo político, la discriminación contra la mujer se presenta en todos los sectores. Las mujeres han sido excluidas históricamente de los espacios de toma de decisiones políticas. Por años, a la mujer se le ha dejado avanzar en la participación y liderazgo político en lo cultural, las mujeres han desempeñado un papel secundario en puestos directivos y de decisiones en profesiones relacionadas con el teatro, el cine, el arte y la literatura. En la escuela, en el currículo oculto se comentan prácticas conservadoras y actitudes misóginas, a las mujeres se le sigue fomentando las tradiciones, y las costumbres para que sigan ejerciendo los roles para los cuales se les quiere hacer creer que nacieron, es decir, para ser madre, esposad o ayudantes. en lo económico, las mujeres buenas platenses presentan una baja participación en el mercado laboral y aún más baja en el sector formal. Pocas cuentan con seguridad social. Tienen una baja participación en el sector financiero, que a su vez se ve reflejado en una baja participación en el sistema de pensiones, una un elevado porcentaje de mujeres se dedica a actividades relacionadas con el con el hogar, pero sin recibir remuneración económica alguna. Los derechos humanos de la mujer, mediante la aplicación de estos documentos jurídicos y en especial los derivados en la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer, poco a poco se ha ido implementando, por lo que se ha ido capacitando para fomentar la conciencia de los derechos humanos la mujer guanajuatense sigue exigiendo acceso a todos los espacios sociales, culturales, deportivos, ambientales, laborales, económicos, académico. Pero la lucha es no solamente es para exigir espacio, si no en igualdad de condiciones con los hombres. - Por todo lo anterior, se propone homenajear a las mujeres del estado de la comunidad de la ciudad pero también a la mujer indígena, a la mujer del medio rural, a la mujer del barrio, a las artesana, a las guardianas de la memoria de los pueblos, a las curanderas tradicionales, a las líderes comunitarias que en lo cultural, lo jurídico, lo deportivo, político, ambiental, educativo, económico y social cuenten con una participación que sea parte del cierre de la brecha de los géneros. - Debemos alentar y apoyar a las mujeres a derribar obstáculos para que sigan avanzando, empezando por el reconocimiento a las mujeres destacadas en Guanajuato con un muro en el Congreso, este muro histórico busca compilar los nombres de las mujeres que, en el transcurso del devenir histórico serán consagradas en el recinto oficial del Congreso del Estado de Guanajuato, resaltando la grandeza y el ejemplo de las mujeres, guanajuatenses, Eso para poder dar una mirada a la historia de un pueblo por medio de fotografías e información que pueden contarnos a través de su de su propia historia, los pasajes que les ha tocado vivir. Ese muro en honor a las mujeres destacadas en el estado de Guanajuato tendrá una gran importancia para que cuando caminemos por este Honorable congreso del Estado, con una mirada de curiosidad. Levantemos la vista, recordamos los muros. Entonces veremos que tienen mucho que contar. Nombrémoslas por sus nombres. Hagamos visible lo que durante años han querido invisibilizar. Soy Edith Moreno, soy tu diputada y soy feminista. - Es cuanto.


    Propone homenajear a mujeres destacadas de la entidad

    Guanajuato, Gto. – La diputada Martha Edith Moreno Valle formuló una iniciativa de reforma a la Ley de Premios y Estímulos al Mérito Ciudadano para el Estado de Guanajuato con el objetivo de homenajear a las mujeres destacadas de la entidad.

    Recepción en Comisión Camioncito2

    Recepción en Comisión
    15/03/2022

    Metodologías Camioncito2

    Metodologías
    15/03/2022

     

    Metodología de análisis y estudio de la iniciativa formulada por la diputada Martha Edith Moreno Valencia integrante del Grupo Parlamentario del Partido MORENA por la que se adiciona la fracción III al artículo 6, y las fracciones VI, VII y VIII al artículo 20 BIS de la Ley de Premios y Estímulos al Mérito Ciudadano para el Estado de Guanajuato.

     

     
       

     

     

    1.        Remitir vía electrónica para opinión a los 36 diputados y diputadas que integran la Sexagésima Quinta Legislatura, a la Coordinación General Jurídica de Gobierno del Estado y al Instituto para las Mujeres Guanajuatenses, quienes contarán con un término de 20 días hábiles, para remitir los comentarios y observaciones que estimen pertinentes.

    2.         Se habilitará un vínculo (link) en la página web del Congreso del Estado, a efecto de que se consulte la iniciativa y se puedan recibir observaciones a la misma.

    3.         Se integrará un documento que consolidará todas las propuestas emitidas en las consultas por escrito o vía electrónica que se hayan remitido previamente a la Comisión para el análisis de la iniciativa. Dicho documento será con formato de comparativo.

     

    4.         Se celebrará una mesa de trabajo para analizar las observaciones remitidas, a través del documento comparativo.

     

    5.         Una vez lo cual, se presentará un proyecto de dictamen para que sea analizado en reunión de la Comisión.

     

    Estudios, análisis u opiniones Fecha límite de entrega Estatus Documento
    COORDINACIÓN GENERAL JURÍDICA DE GOBIERNO DEL ESTADO 25/04/2022 Rendida de forma extemporánea Ver detalle
    INSTITUTO PARA LAS MUJERES GUANAJUATENSES 25/04/2022 No rendida
    Actividades
    Descripción Fecha y hora Lugar Sigue la transmisión
    Reunión de la Comisión para radicar y aprobar metodología de estudio y dictamen. 15/03/2022 10:00 SALÓN 5 DE COMISIONES
    Mesa de trabajo para analizar los alcances de la iniciativa. 03/05/2023 10:00 Salón 4 de usos múltiples
    Correspondencias, Minutas, Actas

    Dictámenes en Comisión Camioncito2

    Dictámenes en Comisión

    Dictamenes / Decretos Camioncito2

    Dictamenes / Decretos