Datos Generales del expediente Legislativo Camioncito2

Inicio_whatsapp_image_2021-12-02_at_12.05.09_pm

Expediente: 118/LXV-I

Iniciativa
Reforma Adición

Persona Diputada

LXV
Primer Año de Ejercicio Legal Primer Periodo Ordinario

Suscripción

  • Morena Partido_version_front_morena_s
  • Migración Discriminación Familia Delincuencia Derechos humanos
    Iniciativa suscrita por diputada y diputado integrantes del Grupo Parlamentario del Partido MORENA, a efecto de adicionar una fracción IX al artículo 19, un párrafo tercero al artículo 20 y una fracción VI al artículo 27 Ter de la Ley para la Protección y Atención del Migrante y sus Familias del Estado de Guanajuato, con la que se busca que se contemplen dentro de los programas de atención a migrantes, la atención y protección de jornaleros migrantes, migrantes de tránsito y sus familias, así como el diseño de un registro de acceso a estos programas, y la implementación de acciones necesarias para el cuidado y auxilio de los migrantes.

    Presentación a Pleno Camioncito2

    Presentación a Pleno
    02/11/2021

    Diputado David Martínez Mendizábal - ¡Buenos días! compañeros compañeras, Hades Berenice Aguilar Castillo y un servidor diputada y diputado de la Sexagésima Quinta Legislatura del Estado de Guanajuato, integrantes del Grupo Parlamentario de Morena, venimos pues a poner a su consideración la modificación, tres modificaciones a la Legislación del Estado de Guanajuato, una adición a la fracción al artículo XIX, adicionar un párrafo al artículo XX y adicionar una fracción al artículo 27 Ter, de la Ley para la Protección del Migrante y sus Familias del Estado de Guanajuato, en consideración a lo siguiente; - Esto debía de estar leyendo, la diputada Hades, pero por razones de salud lo estoy haciendo yo, la Ley para la Protección de Migrantes y sus Familias del Estado de Guanajuato define atinadamente, en su artículo IV fracción VI el concepto de migrante, como toda persona que sale de su lugar de origen o residencia, con el propuesto de recibir, en un diverso lugar del país o del extranjero, esta concepción genérica en principio es correcta, porque cubre todo tipo de migración, sin embargo el fenómeno de la migración, es muy amplio y recorre diferentes vertientes, pero lo más importante es la dignificación de la persona y el respeto a los Derechos Humanos y la obligada responsabilidad de poner en el centro de los Gobiernos la humanidad de nuestra especie, como todo fenómeno social la migración es un fenómeno cambiante y si hay un acuerdo legislar de cara a la realidad, pues tenemos que abordar los asuntos de los fenómenos sociales cambiantes como la migración, no es lo mismo la migración o las migraciones de hace 20 años, que las migraciones del día de hoy. - Ya les darán la bienvenida a jóvenes que nos acompañan hoy, corresponde al presidente solamente quiero decirles a quienes están tomando asiento ahorita, que lo que estamos tratando ahorita, es darle cobertura, a los migrantes que vienen de paso aquí, al Estado de Guanajuato y para que no anden pidiendo limosna y ayuda en los semáforos, a los haitianos, haitianas a los ciudadanos hondureños, hondureñas, a los centroamericanos para que no pasen hambre ni frío y anden ahí, buscando un lugarcito en un rincón, para que el gobierno les preste auxilio, de eso estamos tratando jóvenes ¿si se entiende?, ¡bien! gracias, Guanajuato tiene una amplia historia de migración, desde fines del siglo XIX y principios del siglo XX, paisanos guanajuatenses familiares nuestros de aquí de Guanajuato migraron a los Estados Unidos para construir obras de infraestructura, como las obras hidráulicas y para ayudar en el campo. - Posteriormente se inició un programa bracero, el programa bracero estuvo vigente en el 42 al 64 del siglo pasado de 1942-1964 y abrió la oportunidad para que miles de guanajuatenses pudieran ¡chambiar! en el otro lado, poniendo en ejercicio sus brazos por eso se llaman braceros, porque generalmente trabajaban con los brazos, este elemento de formalidad en el empleo para las familias guanajuatenses, no eximió de algunos asuntos degradantes, por ejemplo, los llevaban al antiguo estadio del seguro social en la Ciudad de México donde jugaban béisbol y los desinfectaban, los rociaban con desinfectante para que no llevaran, alguna infección a los Estados Unidos y la misma contratación formal, no los eximía de que fueran violentados en Estados Unidos. - Hacia los años 90, bueno se inicia una tercera generación de emigrantes, provocada por los problemas económicos de México por la introducción del neoliberalismo, de esta reciente proceso de migración, se le conoce como nuevas migraciones, porque estas nuevas migraciones están acompañadas de niños, de niñas y de mujeres y de migrantes con más alta escolaridad, aquí los educamos y allá los aprovechan, entonces a mí me parece muy oportuna la gestión de, el Presidente López Obrador, quien solicitó esta misma semana una reforma migratoria, para regularizar la estancia de más de seis millones de connacionales, para que no sufran vejaciones, ni humillaciones, ni discriminaciones, la riqueza de las naciones está asentada en la fuerza de trabajo, reconozcamos entonces los derechos de la mano de obra en el disfrute de la riqueza que ellos y ellas generan. - Qué tiene que ver esto, con nuestra propuesta, bueno pues, que si pedimos, buen trato a las y los migrantes en el extranjero tenemos que hacer todos el esfuerzo desde las políticas públicas para tratar bien a quienes transitan nuestro terreno guanajuatense, no podemos cerrar los ojos legisladores, legisladoras, a los cientos de migrantes que piden limosna en las esquinas, que piden dinero para comer, que andan buscando dónde resguardarse en la noche y que son en ocasiones perseguidos por una mala capacitación de los agentes de seguridad, si queremos que los golpes, las persecuciones, los asesinatos de la policía, las largas caminatas por el desierto, las personas ahogadas en el Río Bravo, las redadas en varios sitios de trabajo, que se contraponen al ejercicio del Derecho Humano a migrar, tenemos que hacer todo lo posible porque en Guanajuato recibamos bien a quienes transitan por nuestro territorio, era verdad, es verdad lo que señaló gráficamente en el muro de Tijuana, no somos ilegales, somos trabajadores internacionales, las trayectorias riesgosas y los tratos degradantes, pueden ser evitados con políticas públicas, humanitarias y justas y vuelvo a repetir debemos ser congruentes entre lo que demandamos y lo que ofrecemos, la buena hospitalidad implica la voluntad de las autoridades locales para comprender y atender los problemas humanos que encierra estar fuera de casa, no solo se debe procurar una instancia digna a quien trae capital o a las y los trabajadores extranjeros formales, si demandamos una adecuada atención para las y los migrantes connacionales, debemos hacer un esfuerzo para tratar dignamente a las personas que son obligadas a transitar por nuestras tierras guanajuatenses tenemos un excelente inmediato, en esta Sexagésima Quinta Legislatura con la aprobación unánime de la aplicación del protocolo para las familias migrantes, creo que estamos en ese camino y la propuesta que presentamos la diputada Hades Aguilar y yo, está en la misma ruta, de atender bien a las y los migrantes. - El esfuerzo del gobierno de Guanajuato, se ha dirigido a atender a las y los guanajuatenses que están en Estados Unidos, se forman clubes de migrantes y creo que es un asunto que tiene que seguir, si es un elemento importante que los paisanos, las paisanas que viven allá, sigan siendo atendidas por el Gobierno del Estado de Guanajuato, sin embargo, podemos ampliar esta, elemento de atención a políticas públicas a, otro tipo de migración, por eso queremos facultar, a la Secretaría del Migrante, a que no solamente haga referencia a un concepto de migración general sino que precise los programas hacia las nuevas migraciones, que están ocurriendo en nuestro estado de Guanajuato. - Por eso venimos a tribuna, a visibilizar el otro lado de la migración, la migración en tránsito que muchos centroamericanos, haitianos y africanos, que pasa por nuestro estado, así como la migración interna de jornaleros que acuden en Guanajuato, en busca de trabajo y sustento, hemos constatado, en los sitios de las nuevas rutas migratorias porque no sólo cambian las condiciones si no las rutas migratorias, hemos constatado en ciudades como Celaya, como Salamanca, como León y otros del Estado de Guanajuato, la presencia de este tipo de migrantes, si bien, existen protocolos emitidos por el Ejecutivo Estatal para la atención de migrantes en tránsito y migrantes jornaleros, estos solamente son descriptivos y no están suficientemente justificados en la legislación local, que es lo que queremos, que estén justificados en la legislación local para la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional, pueda obrar con formalidad, con interés y programado en la atención a este problema, por ejemplo no existe un estrategia propia de la Secretaría de Atención al Migrante y Enlace Internacional, para la atención de la vulnerabilidad de este tipo de migraciones, tenemos que reforzar nuestra legislación para dotar de atribuciones suficientes y ponemos entonces estar en condiciones de completar acciones puntuales y demostrables que atiendan a estos migrantes. - Es por lo anteriormente expuesto, que me permito proponer a esta soberanía o nos permitimos proponer esta soberanía, la visión de párrafos y fracciones o los artículos 19, 20 y 20 Ter, de la forma que se describen a continuación. - Artículo 19, se adiciona la fracción IX para que contemple dentro de los objetivos de los programas de atención, protección y resguardo de los jornaleros migrantes de los migrantes en tránsito y de sus familias. - Artículo 20, se adiciona un tercer párrafo para la Secretaría de Atención al Migrante y Enlace Internacional, diseño, registro y control de acceso, a los programas por parte de los migrantes jornaleros y en tránsito. - Artículo 27 Ter, se adiciona la fracción VI, para efectos de que el programa estatal considera estrategias y acciones necesarias propios de la Secretaría de Atención al Migrante y Enlace Internacional, para garantizar los primeros auxilios y la atención humanitaria mínima de los migrantes jornaleros y migrantes en tránsito, posteriormente abordamos el asunto de impacto presupuestal, el impacto jurídico, el impacto administrativo y el impacto social, leo el del impacto social. - Un Guanajuato más seguro y humano y consciente del respeto pleno de derechos humanos y que brinda los primeros auxilios y la asistencia humanitaria mínima a todos los migrantes, fortalecería además la seguridad, control de registro de los migrantes que atraviesan nuestra entidad. - En resumen la aprobación de esta iniciativa permitirá que el esfuerzo de la administración pública, para dirigirse también a la migración jornalera y en tránsito, visibilizar su existencia, desde el instrumento normativo permitirá que los objetivos de los programas y en especial, el programa estatal que desarrolla la Secretaría de Atención al Migrante y Enlace Internacional, para llevar de las palabras a los hechos una atención humanitaria eficaz en el Estado de Guanajuato. - Por todo lo anteriormente expuesto se propone y solicito la aprobación de esta asamblea al proyecto de decreto. - Artículo único, se modifican los artículos 19, 20 y 27 Ter, de la Ley para la Protección de Migrantes sus Familias en el Estado de Guanajuato, adicionando párrafos y fracciones que ya han sido mencionados. - Transitorio único, el presente decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Periódico Oficial del Estado de Guanajuato del Gobierno del Estado de Guanajuato y suscribimos la diputada Hades Berenice Aguilar Castillo y un servidor con el respaldo de todo el Grupo Parlamentario de Morena, muchas gracias por su atención.


    Proponen fortalecer la atención de migrantes en tránsito y migrantes jornaleros

    Guanajuato, Gto. – Con el objetivo de fortalecer la atención de migrantes en tránsito y migrantes jornaleros, la diputada Hades Berenice Castillo Aguilar y el diputado David Martínez Mendizábal, integrantes del grupo parlamentario del Partido Morena, presentaron una iniciativa reforma a la Ley para la Protección del Migrante y sus Familias del Estado de Guanajuato.

     

    Recepción en Comisión Camioncito2

    Recepción en Comisión

    Metodologías Camioncito2

    Metodologías
    12/05/2022

    METODOLOGÍA.

     

    1.   Habilitar un vínculo (link) en la página web del Congreso del Estado del 12 de mayo al 3 de junio del año en curso, a efecto de que se consulte la iniciativa y se puedan recibir observaciones de la misma a través del correo electrónico de la Comisión de Atención al Migrante.

     

    2.   Remitir la iniciativa a la Coordinación General Jurídica de Gobierno del Estado, a la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional y a la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural, quienes podrán enviar comentarios y observaciones que estimen pertinentes en el periodo del 12 de mayo al 3 de junio del año en curso.

     

    3.   Por incidir en la competencia municipal[1], enviar la iniciativa a los 46 ayuntamientos del estado de Guanajuato, quienes podrán enviar comentarios y observaciones que estimen pertinentes en el periodo del 12 de mayo al 3 de junio del año en curso.

     

    4.   Integrar un documento que consolidará todas las propuestas derivadas de las consultas que se hayan remitido a la Comisión para el análisis de la iniciativa. Dicho documento será con formato de comparativo y se distribuirá a los integrantes de la Comisión de Atención al Migrante. 

     

    5.   Integración de un grupo de trabajo permanente para el análisis de la iniciativa y del documento elaborado por la secretaría técnica. La mesa de trabajo estará conformada por las diputadas y los diputados integrantes de la Comisión de Atención al Migrante y de la Legislatura que puedan asistir, representantes de la Coordinación General Jurídica de Gobierno del Estado, asesores parlamentarios y la secretaría técnica de la Comisión.

     

    6.                 Reunión de Comisión para aprobar el dictamen y remitir a la mesa directiva. 

     



    [1] Con fundamento en el artículo 56 último párrafo, de la Constitución Política para el Estado de Guanajuato.

     

    Estudios, análisis u opiniones Fecha límite de entrega Estatus Documento
    Coordinación General Jurídica de Gobierno del Estado 03/06/2022 Rendida de forma extemporánea Ver detalle
    Secretaría del Migrante y Enlace Internacional 03/06/2022 No rendida
    Coroneo 03/06/2022 Ver detalle
    Irapuato 03/06/2022 Ver detalle
    San Luis de la Paz 03/06/2022 Ver detalle
    Tarimoro 03/06/2022 Ver detalle
    León 03/06/2022 Ver detalle
    Celaya 03/06/2022 Ver detalle
    San Diego de la Unión 03/06/2022 Ver detalle
    San Francisco del Rincón 03/06/2022 Ver detalle
    Cortazar 03/06/2022 Rendida de forma extemporánea Ver detalle
    Santiago Maravatío 03/06/2022 Rendida de forma extemporánea Ver detalle
    Correspondencias, Minutas, Actas
    02/12/2021

    Dictámenes en Comisión Camioncito2

    Dictámenes en Comisión

    Dictamenes / Decretos Camioncito2

    Dictamenes / Decretos
    Consecutivo Parte No. publicación Dictamen firmado Decreto / Acuerdo firmado PO Transitorios
    1317 Dictamen firmado Decreto / Acuerdo firmado 0
    Fecha Estatus