Datos Generales del expediente Legislativo
Expediente: 39/LXV-I
Persona Diputada
Suscripción
Presentación a Pleno
Diputada Hades Berenice Aguilar Castillo - Gracias, diputado Presidente, saludo a mis compañeros diputados y a toda la gente que nos mira, empezamos. - Hades Aguilar Castillo, diputada de la Sexagésima Quinta Legislatura, integrante del Grupo Parlamentario de Morena, en ejercicio de mis atribuciones como legisladora, atentamente comparezco para exponer los siguiente; - Con fundamento, en lo de dispuesto por los artículos 56, 145 de la Constitución Política para el Estado de Guanajuato y 167 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Guanajuato, vengo a presentar, ante esta Honorable Asamblea, una iniciativa con proyecto de decreto, a fin de adicionar una fracción al artículo 8 de la Ley para la Protección de los Derechos Humanos en el Estado de Guanajuato, en consideración a lo siguiente, vengo a la exposición de motivos: - Uno de los síntomas más visibles de descomposición social, es cuando los gobernados nos sentimos vulnerables y expuestos ante la presencia de la autoridad, cuando los abusos vienen de quienes nos deberían de procurar protección y cuidado, cuando esto sucede, pocas son las explicaciones que podríamos darle a la ciudadanía, no omito destacar también el trabajo de los buenos elementos, que a diario exponen su vida para desempeñar su trabajo, en las distintas instituciones de seguridad pública, aquellos que seguramente son más, y que de manera profesional, velan por la seguridad de todos los guanajuatense, esos servidores públicos merecen todo nuestro apoyo y reconocimiento. - Sin embargo, trasciende los malos elementos que abusan de su poder, que hostigan a la ciudadanía muchas veces de manera injustificada, que propinan agresión, uso excesivo de la fuerza y tratos inhumanos, nadie merece la humillación y la brutalidad policiaca, aun al más ruin de los delincuentes, habrán de respetársele, los derechos humanos reconocidos por nuestra Constitución y no se trata, de una defensa, a toda aquella persona que sea detenida, tampoco de defender delincuentes u obstaculizar la labor, de quienes tienen la más difícil tarea de brindar seguridad, se trata, en todo caso, de evitar la degradación humana y la civilidad, de quienes deben hacer valer la compostura ciudadana. - La brutalidad policiaca, se convierte en un símbolo, qué distingue a las corporaciones policiacas, en donde las disciplinas se relaja y es propiciada por aquellos gobernantes que promueven el abuso de autoridad como método, tal es el caso del municipio de Guanajuato, en dónde se han envuelto, donde se ha vuelto recurrentes las historias y testimonios de quienes han sufrido vejaciones, malos tratos y agresiones por parte de los elementos de seguridad, tal como el que trascendió el fin de semana pasado, en la panorámica de esta ciudad, en donde un video grabado por un ciudadano y subido a las redes sociales, nos hacen testigos de un uso excesivo de la fuerza injustificado y desproporcional. - Alejandro Navarro, alcalde de esta capital, ha dejado testimonio de la banalidad con la que despacha la seguridad de nuestro municipio ya que lo mismo se viste con uniforme policíaco, para ejecutar sus rondines (tiktokeros) a los que denomina “Operativo Descuelgue”, que utiliza una patrulla, para trasladarse de un partido de fútbol a la ciudad zapatera o para desayunar con personajes de ficción, jugando así con nuestra seguridad, sus “Operativos Alcoholímetro” son auténticas redadas, trampas sin criterio, espectaculares shows montados para cazar a los ciudadanos y hostigar al turismo, que no son efectivos para combatir al crimen y la delincuencia. - A mí ya me pasó, yo si hablo por experiencia propia, mi familia tuvo que sufrir como muchos guanajuatenses, la prepotencia y los malos tratos de un Gobierno Municipal, que no se apega protocolos de actuación y que actúan con un uso desproporcionado de la fuerza y sin criterio, mucho, tendrá que replantearse este Presidente Municipal, sobre su actuar y el daño que le hace a nuestro municipio a Guanajuato, quien de aquí de los presentes, no aparecido o no conoce a alguien que haya tenido que lidiar con arbitrarias detenciones y atropellos de sus derechos humanos, yo creo que todos tenemos por lo menos una historia para comprar compartir, no sólo de Guanajuato capital, si no en todos los municipios de nuestro Estado. - Es por eso, que urge que existan protocolos claros, para la protección de los derechos humanos ante la brutalidad policiaca y las detenciones arbitrarias, con el firme propósito de garantizar al gobernado la salvaguarda de sus derechos civiles y poder brindar, seguridad sin riesgo a ser humillado, sobajado o agredido físicamente, por un uso excesivo e injustificado de la fuerza. - Al respecto, el capítulo tercero de la Ley del Sistema de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, esboza en sus artículos 55 a 58, principios y concepto para el uso de la fuerza policial, siento este toda la normatividad vigente, que podría servir para la capacitación y adiestramiento de los elementos de seguridad, coincidirán conmigo entonces, que el esfuerzo por concientizar a los cuerpos de seguridad, es muy pobre, hasta el momento. - En su vigésimo séptimo informe de actividades correspondiente al año 2020, la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato, deja en evidencia la pobre actividad para concientizar a los responsables de seguridad en el respeto ciudadano y de los derechos humanos, siendo que de los 743 expedientes que deja abierto, que por cierto son muy pocos, para las dimensiones presupuestales de este elefante blanco, 503 están relacionados con las instituciones policiales de Guanajuato, destacándose la Fiscalía General del Estado a cargo de Zamarripa, con 211 quejas abiertas y Guanajuato capital, como el tercer municipio con mayores incidencias, apenas por debajo de León e Irapuato. - Sin embargo, los esfuerzos institucionales encabezados por el procurador, han sido muy limitados al confesar en el mismo informe, que durante este periodo apenas y logró capacitar a 2 mil 200 servidores públicos, con función policial. - Es por lo anterior expuesto, que consideró indispensable acudir a esta tribuna a exigir de la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato, qué, en ejercicio de sus facultades, intensifique su labor en la concientización, capacitación y protección de los derechos humanos de los Guanajuatenses, al tiempo que me permito presentar ante esta soberanía, una iniciativa de Ley, con la finalidad de adicionar una fracción al artículo 8 de la Ley para la Protección de los Derechos Humanos del Estado, a efecto de que el citado ente, tenga como atribución en la colaboración con Municipios y el Estado, el diseño, elaboración, difusión y promoción de protocolos de detención y aseguramiento de personas y el uso de la fuerza policial. - La presente iniciativa registraría para sus efectos los siguientes impactos: - Impacto presupuestal; La presente iniciativa de principio no genera impacto alguno, a men, que la Procuraduría de los Derechos Humanos estudié, programe y proyecte las acciones a realizar en esta nueva atribución. - Impacto administrativo; De manera inicial, la iniciativa no contempla la creación de estructuras ni impacta con las ya existentes. - Impacto jurídico; En cuanto a la atribución que se propone adicionar a la Procuraduría de los Derechos Humanos. - Impacto social; Impactaría, en cuanto a la certeza jurídica, que beneficiaría a la ciudadanía sobre el cómo el deben proceder los elementos de seguridad en ejercicio de sus funciones, protegería además a los ciudadanos, ello en lo tocante a la violación de sus derechos fundamentales, brindando un marco jurídico para la actuación y el despliegue de las instituciones policiales. - Es por ello, que se propone y solicitó la aprobación por la Asamblea del siguiente proyecto de decreto. - Artículo único.- Se añade como fracción IV del artículo 8 recorriendo las demás fracciones subsecuentes para quedar como siguiente: - Artículo 8.- La Procuraduría tendrá las siguientes atribuciones, fracción IV, en colaboración con el Estado y Municipios diseñar, elaborar, difundir y promover protocolos de actuación, para la detención y aseguramiento de personas en el uso de la fuerza policial. - Transitorios Primero, el presente decreto, entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Guanajuato. Es cuanto, diputado presidente.
Presentan una iniciativa para que la PRODHEG promocione los protocolos de detención y uso de la fuerza policial
La diputada Hades Berenice Aguilar Castillo, integrante del Grupo Parlamentario del Partido MORENA, presentó una iniciativa de reforma a la Ley para la Protección de los Derechos Humanos en el Estado de Guanajuato, a fin de establecer como atribución de la Procuraduría de Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (PRODHEG), en coordinación con los municipios y el Estado, el diseño, elaboración, difusión y promoción de protocolos de detención y aseguramiento de personas, y el uso de la fuerza policial.
Recepción en Comisión
Metodologías
Iniciativa.
Iniciativa suscrita por la diputada Hades Berenice Aguilar Castillo integrante del Grupo Parlamentario del Partido MORENA, a efecto de adicionar una fracción IV al artículo 8o. de la Ley para la Protección de los Derechos Humanos en el Estado de Guanajuato.
Metodología.
a) Solicitar opinión a la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato. Señalando como plazo para la remisión de la opinión, 20 días hábiles.
b) Subir la iniciativa al portal del Congreso del Estado para consulta y participación ciudadana. La cual estará disponible por 20 días hábiles.
c) Solicitar al Instituto de Investigaciones Legislativas su opinión de la iniciativa. Señalando como plazo para la remisión de la opinión, 20 días hábiles.
d) Elaboración de un documento que concentre las observaciones que se hayan formulado a la iniciativa. Tarea que estará a cargo de la secretaría técnica.
e) Integrar un grupo de trabajo con:
- Diputadas y diputados que deseen sumarse.
- Un representante de la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato.
- Un representante del Instituto de Investigaciones Legislativas.
- Asesores y asesoras de la Comisión.
- Secretaría técnica.
f) Reunión o reuniones del grupo de trabajo que sean necesarias.
g) Reunión de la Comisión para análisis y acuerdos para la elaboración del dictamen.
h) Reunión de la Comisión para la discusión y, en su caso, aprobación del dictamen.
Estudios, análisis u opiniones | Fecha límite de entrega | Estatus | Documento | |
---|---|---|---|---|
Opinión solicitada al INILEG | 24/02/2022 | Ver detalle | ||
Opinión de la Procuraduría de Derechos Humanos del Estado de Guanajuato, | 24/02/2022 | Ver detalle | ||
Opinión de la Procuraduría de Derechos Humanos del Estado de Guanajuato, al replanteamiento presentado | Ver detalle |
Actividades
Correspondencia
Correspondencia
Dictámenes en Comisión
Dictamenes / Decretos