Datos Generales del expediente Legislativo

1
Suscripción
Presentación a Pleno
Recepción en Comisión
Metodologías
Dictámenes en Comisión
Diputada Irma Leticia González Sánchez Presidenta del Congreso del Estado P r e s e n t e. Las diputadas y el diputado que integramos la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología y Cultura de la Sexagésima Quinta Legislatura del Congreso del Estado de Guanajuato, recibimos para efecto de estudio y dictamen la propuesta de punto de acuerdo suscrito por el diputado y la diputada integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México de la sexagésima Cuarta Legislatura a fin de exhortar a la Secretaría de Gobernación, a la Secretaría de Relaciones Exteriores y a la Secretaría de Cultura del Gobierno Federal para que mediante su conducto y de acuerdo con sus atribuciones, gestionen y coordinen con el Gobierno de Francia la repatriación de los restos del mexicano José de la Cruz Porfirio Díaz Mori, por considerarlo un ciudadano de distinción histórica nacional. Por lo anterior, con fundamento en los artículos 89, fracción V; 107 fracción VI y 171 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Guanajuato, sometemos a la consideración de la Asamblea el presente dictamen, con base en las siguientes: Consideraciones Antecedentes En sesión ordinaria de 07 de octubre del año 2021, la presidencia de la Mesa Directiva turnó a la Comisión de Desarrollo Económico y Social, para efectos de su estudio y dictamen, la propuesta de punto de acuerdo referido en el proemio del presente dictamen, con fundamento en el artículo 107 fracción VI de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Guanajuato. Posteriormente, el 12 de octubre del año 2021, la comisión dictaminadora radicó la propuesta de punto de acuerdo y fijándose una metodología de estudio y análisis en la reunión de fecha 27 de octubre del mismo año. Quienes integramos la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología y Cultura, recibimos los pendientes legislativos de la Sexagésima Cuarta Legislatura en fecha 12 de octubre del año 2021, dentro de los cuales se encontraba la propuesta de punto de acuerdo que ahora se dictamina. Finalmente, la presidencia de esta Comisión Educación, Ciencia y Tecnología y Cultura con fundamento en los artículos 94 fracción VII y 272 fracción VIII inciso e) de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Guanajuato instruyó a la Secretaría Técnica para que elaborara el proyecto de dictamen, mismo que fue materia de revisión por quienes integran esta comisión. Análisis de la propuesta El proponente manifestó en la parte expositiva del acuerdo lo siguiente: “Al recordar la historia de México, nos encontramos con uno de los personajes más importantes y controvertidos, cuyo trayecto y logros, a más de un centenar de su muerte, continúan presentes en el país; el General José De La Cruz Porfirio Díaz Mori. Porfirio Díaz nació el 15 de septiembre de 1830, originario de Oaxaca de Juárez, Oaxaca. Fue un gran militar mexicano, participó en diversas batallas, influyendo en el triunfo de los mexicanos durante la Intervención Francesa, aumentando así, su popularidad y cimentando su fuerza como representante de México. Tras diversas elecciones, en 1876 Porfirio Díaz fue nombrado presidente de México y reelecto en elecciones extraordinarias de 1877, cargo que ejerció por 31 años, lapso mejor conocido como “El Porfiriato”. Cuando Díaz toma el poder, el país se encontraba sin dirección y con una deuda económica derivada de las confrontaciones que se habían producido en años pasados. En tal tenor, el orden, la paz y el progreso fueron los objetivos pilares de su gobierno, logrando así, una estabilidad económica y social inédita, situación que llevaría al dictador a impulsar a México y ubicarlo en el mapa internacional. A lo largo de su administración se resaltan grandes logros, entre ellos, la Capital del país obtuvo diversos beneficios, toda vez que, el presidente edificó grandes estructuras, convirtiendo a la Ciudad de México en una verdadera metrópolis. Gracias a la paz generada por Díaz, en México por primera vez se permitió el desarrollo libre de la ciencia y la cultura, floreciendo las artes como lo son la literatura, pintura, música y escultura. Punto clave de ello, es la construcción del Palacio de Bellas Artes, recinto que continúa siendo el de mayor importancia cultural en el país. También se fundaron bibliotecas e institutos destinados a promover actividades científicas. Tales acciones culturales fomentaron una unidad nacional, comenzando inclusive a ser reconocida internacionalmente. A pesar de que su trayectoria como mandante de México concluyó en un conflicto nacional, no se puede negar que las acciones realizadas por Porfirio Díaz generaron una mejoría en la economía nacional cuyas estadísticas hablan por sí solas. Hubo una mejora impresionante en el desarrollo de los ferrocarriles en México, creando trabajo y expandiendo así la industria, el comercio y la minería, tan es así que, durante el Porfiriato, México obtuvo el primer lugar en la producción de plata, puesto que actualmente continúa ocupando. Tras la Revolución Mexicana en el año 1911, el General Don Porfirio Díaz Morí y su familia emigraron de México, asentándose en Paris, Francia, lugar en donde posteriormente fallecería en el año 1915. Fue sepultado en la Iglesia de Saint Honoré I´Eylau pero en el año 1921 sus restos fueron trasladados al cementerio de Montparnasse, en París. Díaz dejó claro que su deseo era ser sepultado en tierras mexicanas, específicamente en la Basílica de la Soledad de su estado natal, Oaxaca. Sin embargo, a la fecha, su voluntad no ha sido cumplimentada. Su tumba adornada con el águila mexicana y la bandera nacional se deslumbra solitaria, puesto que los restos de este personaje se encuentran en tierras extranjeras a miles de kilómetros del país que él amó. Actualmente, sus familiares señalan que continúan pagando las contribuciones debidas al cementerio en París, a pesar de que se comenta que, el contrato se encuentra extraviado. Por su parte, la iglesia refiere que, durante los últimos 30 años, los costos no han sido cubiertos. Es importante destacar que la viuda del expresidente obtuvo una perpetuidad por 99 años en el cementerio de Montparnasse, plazo que fenece este 2020. Por lo anterior, existe la posibilidad de que si la familia no logra localizar los documentos que acreditan la propiedad del lote donde actualmente se encuentra descansando el general mexicano, sus restos sean exhumados y llevados a otro panteón de ubicación incierta. Ante tal circunstancia, se presenta la necesidad de que México acoja los restos de Porfirio Díaz, evitando así una desdicha nacional y pudiendo darle el sepulcro que por honor merece. No se puede permitir que un personaje de tal magnitud para la historia nacional se mantenga exiliado sin descanso eterno y más aún que se pretende removerlo de su tumba por cuestiones financieras. Los restos de Porfirio Díaz no deben de ser algo comercializable. En concordancia con lo anterior, lo honorable es repatriar los restos de Don Porfirio. Aunado a lo anterior, se requiere de la anuencia de todos los miembros de la familia de Don Porfirio Díaz para lograr el traslado de su cuerpo a México, quienes mantienen firmes sus deseos de que, en dado caso de suceder el hecho planteado, el general sea recibido públicamente con un reconocimiento por sus logros nacionales. No obstante que existen objeciones de diversos grupos quienes califican a Díaz como el gran dictador, lo cierto es que su legado es parte fundamental de la historia de México y no puede pasar desapercibido. En tal tesitura, es imperante reconciliar con el pasado y aprender del mismo para construir el futuro; recordando que el progreso del país proviene de los mismos cimientos que Don Porfirio Díaz enraizó. Sin los logros del Porfiriato, viviríamos en un México muy distinto dado que, durante este lapso, los avances del país en materia económica, científica y cultural fueron inmensos. …” Derivado de las anteriores consideraciones, los que integramos la comisión dictaminadora valoramos la propuesta presentada considerando que dicho tema merece de un estudio amplio de incidencia Federal, en atención a que se debe valorar diversos factores para atenderla, tales como, el impacto presupuestal, las gestiones con la familia directa del fallecido expresidente José de la Cruz Porfirio Díaz Mori, la relación diplomática con el gobierno de Francia, e inclusive el análisis y estudio de las opiniones generales que puedan emitir las entidades Federativas. Aunado a lo anterior, es de destacarse que el Congreso de la Unión ya se encuentra en el estudio de lo propio, pues existe propuesta similar ante la Cámara de Senadores , con fecha 13 de octubre del 2020, por lo que quienes integramos esta Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología y Cultura consideramos que el objetivo principal de los iniciantes, es de incidencia federal, con base en los alcances y trascendencia socio-cultural del País, por lo que no es necesario el exhorto pretendido. Por lo anteriormente expuesto y con fundamento en el artículo 171 la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Guanajuato, nos permitimos proponer a la Asamblea la aprobación del siguiente: ACUERDO Único. Se ordena el archivo definitivo de la propuesta de punto de acuerdo suscrito por el diputado y la diputada integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México de la sexagésima Cuarta Legislatura a fin de exhortar a la Secretaría de Gobernación, a la Secretaría de Relaciones Exteriores y a la Secretaría de Cultura del Gobierno Federal para que mediante su conducto y de acuerdo con sus atribuciones, gestionen y coordinen con el Gobierno de Francia la repatriación de los restos del mexicano José de la Cruz Porfirio Díaz Mori, por considerarlo un ciudadano de distinción histórica nacional. Guanajuato, Gto., 26 de enero de 2022 La Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología y Cultura Dip. María de la Luz Hernández Martínez Presidenta Dip. Armando Rangel Hernández Secretario Dip. Yulma Rocha Aguilar Vocal Dip. Lilia Margarita Rionda Salas Vocal Irma Leticia González Sánchez Vocal
Dictamenes / Decretos
Consecutivo | Parte | No. publicación | Dictamen firmado | Decreto / Acuerdo firmado | PO | Transitorios |
---|---|---|---|---|---|---|
167 | Dictamen firmado | Decreto / Acuerdo firmado | 0 |
Fecha | Estatus |
---|