menu

Proponen capacitar a elementos de seguridad pública

Slide_whatsapp_image_2021-11-11_at_11.04.51_am
Proponen capacitar a elementos de seguridad pública
11/11/2021| Boletín: 5934

Guanajuato, Gto. – El Grupo Parlamentario del PVEM presentó una iniciativa de reforma a la Ley del Sistema de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, en materia de capacitación a elementos de seguridad pública.

En la exposición de motivos, el diputado Gerardo Fernández González explicó que la iniciativa busca que las instituciones de seguridad pública del Estado y los municipios operen y capaciten a sus elementos bajo los protocolos mínimos de actuación que les permitan desempeñar su función para brindar seguridad conforme al marco jurídico, lo cual dijo, servirá para mejorar el ejercicio de la función policial y de seguridad pública.

Para dar cumplimiento a lo anterior, precisó que se propone adicionar en la Ley del Sistema de Seguridad Pública los seis protocolos mínimos de actuación policial, con el fin de dar certidumbre y garantía, para el conocimiento, capacitación y aplicación de los elementos de seguridad pública.

Los seis protocolos son los siguientes

  • Protocolo para la función de prevención o reacción
  • Protocolo de actuación policial en materia de violencia de género
  • Protocolo para el uso legítimo de la fuerza
  • Protocolo nacional de primer respondiente
  • Protocolo nacional de cadena de custodia; y,
  • Protocolo para la atención a víctimas y grupos vulnerables

Además, se plantea que el Consejo Estatal de Seguridad Pública pueda crear los protocolos mínimos de actuación para el buen desempeño del sistema de seguridad pública conforme a los lineamientos que apruebe el Consejo Nacional.

Asimismo, se contempla adicionar en las atribuciones del Secretario Ejecutivo del Sistema de Seguridad Pública proponer al Consejo Estatal los lineamientos, políticas, protocolos de actuación y acciones en materia de prevención del delito.

El legislador detalló que los protocolos de actuación policial son un conjunto de criterios, mecanismos, procedimientos, estrategias o buenas prácticas que se deben realizar en forma estandarizada por parte de los servidores públicos encargados de la función de policía preventiva o investigadora, atendiendo a sus atribuciones.

En este sentido, indicó que la falta de aplicación, la aplicación incorrecta o inexistencia de los protocolos de actuación policial ha provocado una revisión exhaustiva de las corporaciones policiales en Guanajuato.

De igual manera subrayó que, debido a la ignorancia de procedimientos estandarizados y obligatorios de actualización policial, los elementos policiales en el Estado y los municipios de Guanajuato operan con uso excesivo de la fuerza y con desconocimiento de sus obligaciones, al no ajustar su actuación a las disposiciones de un instrumento normativo que regule su actuación y observancia.

“Si bien es cierto, las autoridades policiales están para prevenir y perseguir conductas delictivas, esta facultad no les da el derecho de exceder el uso de la fuerza en el cumplimiento de sus funciones, ya que de hacerlo no solo es constitutivo de delito, sino es una violación flagrante al marco convencional en materia de derechos humanos, que el estado mexicano, está obligado a cumplir”, acentuó.

Finalmente, el congresista recordó que en la Ley del Sistema de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato se establece que los integrantes de las Instituciones de seguridad pública deben sujetar su actuación bajo los principios de legalidad, objetividad, eficiencia, profesionalismo, honradez y respeto a los derechos humanos, base del orden jurídico y respeto a la integridad física de todas las personas.

Al respecto, enfatizó en que dichos principios buscan en todo momento evitar actos de tortura, aun cuando se trate de mandamientos de un superior o se argumenten circunstancias especiales, tales como amenaza a la seguridad pública.

La iniciativa se turnó a la Comisión de Seguridad Pública y Comunicaciones para su estudio y dictamen.