menu

Plantean adecuaciones a las atribuciones de diversas áreas administrativas del Congreso del Estado

Slide_whatsapp_image_2022-02-24_at_12.07.52_pm
Plantean adecuaciones a las atribuciones de diversas áreas administrativas del Congreso del Estado
24/02/2022| Boletín: 6213

Guanajuato, Gto. – La diputada y el diputado que integran el grupo parlamentario del Partido Verde Ecologista de México formularon una iniciativa de reforma a la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Guanajuato que tiene por objeto realizar adecuaciones a las atribuciones de la Unidad de Seguimiento y Análisis de Impacto Legislativo, el Instituto de Investigaciones Legislativas y de la Unidad de Estudios de las Finanzas Públicas, así como mejorar las prácticas parlamentarias a través del voto razonado y la excitativa en el quehacer legislativo.

El diputado Gerardo Fernández González señaló que el Congreso del Estado de Guanajuato se ha caracterizado por tener una Ley Orgánica que le había permitido estar a la vanguardia en los procedimientos y prácticas parlamentarias.

Después de hablar de los avances del Congreso en su funcionamiento de cara a la sociedad, el legislador se refirió a los cambios que consideró se requerían en la citada norma jurídica.

En cuanto a la Unidad de Seguimiento y Análisis de Impacto Legislativo indicó que su labor de seguimiento legislativo se había quedado incompleta, sobre todo en lo relativo a las reformas en que tienen impacto en el ámbito municipal.

En ese sentido, argumentó que proponía incorporarle las siguientes atribuciones: elaborar y proponer a la Junta de Gobierno y Coordinación Política, el marco de trabajo anual de actividades de vinculación entre los ayuntamientos y el Congreso del Estado, en materia de cumplimiento de obligaciones municipales; presentar, a dicho órgano de gobierno, los resultados generados de la aplicación del marco de trabajo anual de actividades; y acordar con los ayuntamientos, la integración de grupos de trabajo, para el estudio y desahogo de asuntos que se consideren necesarios para el cumplimiento de obligaciones municipales, derivadas de la creación o reformas de leyes estatales.

Fernández González agregó sería necesario otorgar mayores recursos humanos y económicos a dicha Unidad para que pueda desarrollar con eficiencia y eficacia los objetivos de las nuevas atribuciones.

También, dijo que se proponía establecer de manera clara y precisa que la Unidad de Estudios de las Finanzas Públicas y el Instituto de Investigaciones Legislativas se circunscriban únicamente al análisis que le encomienden las comisiones legislativas, absteniéndose en todo momento de emitir una opinión, implementando así la imparcialidad.

Asimismo, subrayó que el quehacer parlamentario del Congreso del Estado requería de una actualización en dos aspectos: por un lado, el razonamiento del voto en el desahogo de los temas que se presentan en las comisiones y en el Pleno; y, por otro lado, la excitativa, consiste en solicitar se agilice el análisis de alguna iniciativa o punto de acuerdo que se encuentra en la comisión.

En ese sentido, precisó que se buscaba establecer que los diputados podrán solicitar que en el dictamen en comisiones y en el Pleno se exprese el sentido de su voto y, en su caso, se razone, el cual no deberá exceder de un minuto su intervención; así como adicionar como una atribución de la presidencia, el requerir a cualquiera de las comisiones, para que, en un plazo razonable informe a la Mesa Directiva, del trámite que se ha dado al asunto turnado a la comisión correspondiente, indicando la fecha de dictaminación.

La iniciativa fue turnada a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales para su estudio y dictamen.

Galería fotográfica