Buscan impulsar los emprendimientos digitales

Buscan impulsar los emprendimientos digitales
27/02/2025| Boletín: 9011
Guanajuato, Gto. – El grupo parlamentario del Partido Acción Nacional y la representación parlamentaria del Partido de la Revolución Democrática formularon una iniciativa de reforma a la Ley para el Desarrollo y Competitividad Económica del Estado de Guanajuato y sus Municipios con el objeto de fomentar acciones que impulsen el desarrollo, la diversificación, consolidación, formalización y crecimiento de emprendimientos digitales.
Al dar lectura a la exposición de motivos de la propuesta, la diputada María del Pilar Gómez Enríquez señaló que las redes sociales y plataformas digitales han permitido a muchas personas emprender y generar ingresos de manera flexible con modelos de negocios a través de vías digitales; y que en el caso de mujeres estas alternativas han sido clave para abrir opciones que aumenten fuentes de ingresos.
Resaltó que internet permite llegar a audiencias globales sin necesidad de tener una infraestructura física, y que el cambio hacia el consumo en línea ha favorecido a los negocios digitales, modelos que han abierto nuevas opciones de oportunidades de incursión en el mercado laboral.
Gómez Enríquez habló sobre la importancia de los emprendimientos digitales para las mujeres, quienes han encontrado en este modelo una manera de generar recursos al comercializar productos variados, desde artesanías y ropa hasta productos de belleza, alimentos y servicios especializados.
“Para muchas mujeres, el emprendimiento en línea representa una oportunidad de alcanzar autonomía financiera. Este aspecto es particularmente relevante en contextos donde buscan independencia económica. La capacidad de generar ingresos a través de redes sociales y plataformas digitales empodera a las mujeres, permitiéndoles contribuir a su economía familiar o reinvertir en su propio crecimiento personal y profesional”, subrayó la congresista.
Finalmente, manifestó que este tipo de iniciativas fomenta una mayor inclusión social, al brindar acceso a formación y tecnología, porque se integra a la economía digital a sectores tradicionalmente marginados, lo que no solo mejora su calidad de vida, sino que también promueve un sentido de pertenencia y contribución a la economía, rompiendo ciclos de pobreza y exclusión.
Con esta propuesta se contempla dentro de la política de desarrollo regional y programas, el impulso a emprendimientos digitales considerando programas de capacitación digital para personas empresarias que desarrollen negocios en internet; alternativas de gestión financiera para el modelo de negocios; el fomento de acciones orientadas a escalar emprendimientos digitales; la promoción de acciones que incentiven la formalidad laboral en estos modelos de negocio y el fomento de acciones enfocadas en la comercialización de productos y servicios de población en condiciones de vulnerabilidad para conectar comunidades marginadas con mercados más amplios, entre otras cosas.
La iniciativa fue turnada a la Comisión de Desarrollo Económico y Social para su estudio y dictamen.